Las empresas VIVA Games (antes, Genera Indie Games) y la Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital de Málaga (EVAD), con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, impulsan la creación de un hub de incubación y formación para la industria de videojuegos en unas antiguas naves industriales sin uso de propiedad municipal en el entorno del barrio del Porvenirr, frente al Hospital Virgen del Rocío y cerca del campus de Reina Mercedes.
Se trata de un edificio de 3.000 metros cuadrados y 6.000 de parcela que lleva varias décadas sin actividad y que será cedido por el Ayuntamiento en régimen de concesión administrativa durante un plazo de 50 años con la finalidad de que albergue un centro de referencia nacional en la creación de videojuegos, tanto en incubación (emprendimiento) como en formación.
Según han destacado sus propios promotores durante la presentación de hoy, Sevilla Game Factory prevé la creación de 30 empresas para 2025 y 50 en 2027, y hasta 100 en el horizonte de 2032, así como 5.000 alumnos formados para 2027 y el doble en el año 2032.
En auge
La industria del videojuego en España facturó casi 1.800 millones de euros en el periodo 2020-2021, con 6,95 millones de videojuegos vendidos en el país. Este volumen representa un crecimiento del 26 %, lo que sitúa los ingresos casi al nivel previo al impacto de la pandemia, según los datos oficiales de la Asociación Española del Videojuego (AEVI) recogidos en su anuario de 2021.
La rehabilitación de las antiguas naves industriales será asumida por los promotores de este proyecto surgido de la iniciativa de VIVA Games, que trabaja habitualmente con Disney o Marvel, y EVAD, cuya sede está en Málaga, y para el que prevén una inversión total de 10 millones de euros.
VIVA Games y EVAD, ambas con amplio bagaje tanto en la incubación de estudios de videojuegos, publishing y formación, cuentan con el respaldo de PlayStation Talents, iniciativa de Sony Interactive Entertainment España. La finalidad de esta alianza es convertir a la capital andaluza en motor de la industria y en referente del emprendimiento relacionado con el entretenimiento digital.
El futuro centro combina formación especializada en disciplinas empleadas en la creación de videojuegos, como son programación, arte, 3D, producción, marketing o animación, junto con un espacio para la incubación de proyectos y un centro de desarrollo profesional para estudios de videojuegos.
"A partir de esta iniciativa público-privada pretendemos desplegar un ambicioso proyecto en Sevilla y forjar un eje Sevilla-Málaga de la industria del videojuego que tenga alcance nacional e internacional", ha abundado el alcalde.
Relacionados
- Así es como China está solucionado el problema de adicción a los videojuegos entre los menores de edad
- Los videojuegos como herramientas para el conocimiento
- Videojuegos: ¿los mejores aliados de la educación?
- El sector del videojuego se prepara para entrar en el mundo de la educación tras alcanzar los 18 millones de usuarios en España