
La ley de startups afronta ya en el Senado el final de su trámite parlamentario y estará en vigor en 2023. La norma llega en un momento que distintas fuentes califican como de "madurez" de un "ecosistema de emprendimiento" en Andalucía, con distintos nodos interconectados que están favoreciendo el lanzamiento de empresas emergentes. Según datos del Gobierno autonómico publicados en el portal Andalucía Conectada, ese ecosistema lo forman 2.794 startups, 7 aceleradoras, 28 incubadoras y 174 espacios de coworking. Y con presencia detectada de 6 fondos de inversión, 12 de los business angels más activos de España y 5 asociaciones y redes de inversión moviéndose entre bambalinas con más de 50 millones de euros en colaboración público-privada.
Andalucía es ya la tercera comunidad con mayor tasa de actividad emprendedora según el último informe GEM y destaca junto a Madrid y Cataluña como principal hub del ecosistema de startups, señalan desde Andalucía Conectada. En Andalucía se han creado 94.808 sociedades en los seis últimos años, de las que el 3% (2.867 empresas) son consideradas startups Hay un clima de ebullición que se traduce en constantes eventos e iniciativas.
Al Andalus Innovation Venture
El martes 29 comienza en Sevilla el Al Andalus Innovation Venture, con presencia de más de 100 startups y una selección de 30 finalistas (20 de ellas andaluzas). Entre las finalistas destacan iniciativas de los sectores food, agro, health, movilidad, IA e IoT.
Al Andalus Innovation Venture contará con el apoyo como main sponsor de Andalucía Emprende, perteneciente a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación; además del Ayuntamiento de Sevilla como Global Partner y con CINFA, EDP Ventures, Acciona, Elewit, Gohub Ventures, ENISA, Lexcrea, Garantia, LifeWatch y Omibu como patrocinadores. También contará con AJE, Cámara de Comercio de Sevilla y CTA como entidades colaboradoras.
Además, el evento contará con más de 70 representantes de diferentes fondos de inversión nacionales, entre los que destaca la presencia de Seaya Ventues, KFund; Kibo Ventures, DraperB1 o Caixa Capital Risc.
Además, también han confirmado su presencia más de 25 directores de innovación de corporates como AON; El Pozo; Enagás Emprende; Eulen; La Caixa; Ferrovial; Cinfa; Capsa Food; Cofares; Axa Seguros; Santalucía Impulsa; Eulen; Merck; Astrazeneca; Acciona; Red Eléctrica Española; Zelnova y Soltec, entre otras.
Colaboración
"Por primera vez en Andalucía podemos hablar de un ecosistema con agentes fuertemente relacionados que están colaborando en emprendimiento como nunca se había hecho antes, y con resultados", asegura Rosa Siles, directora gerente de la fundación pública Andalucía Emprende.
Precisamente esta Consejería y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio han seleccionado a las 32 empresas emergentes que participarán en el programa de impulso al emprendimiento de base tecnológica 'Startup Andalucía Roadshow'. Esta iniciativa premia el talento y la innovación ayudando a las startups a convertirse en proyectos solventes, consolidando modelos de negocio capaces de crecer y fomentando la cultura de la internacionalización entre los emprendedores que desarrollan sus ideas en la comunidad.
Rosa Siles (Andalucía Emprende):"Hay un ecosistema con agentes fuertemente relacionados y que colaboran como nunca antes. Y con resultados"
Estas 32 startups están promovidas por más de 80 emprendedores, cuentan con un equipo que engloba a casi 220 personas y proceden de las ocho provincias andaluzas.
Minerva y Open Future
También con el apoyo de la Junta y de Vodafone, el Programa Minerva va ya por la cuarta edición de su foro de inversión online, 'Minerva Investor Day. Desde Minerva insisten en el crecimiento de la inversión privada en las startups bajo su paraguas: más del 50% han conseguido inversión de fondos de capital riesgo o business angels superando la cifra de 20,5 millones de euros.
Las startups de MInerva que han defendido su pitch de inversión han sido Incrono, solución de digitalización de la oferta deportiva en plataforma y app para usuario final que cuenta ya con más de 45 clubes como clientes; BrainsPro, plataforma SaaS de creación de academias online con más de 15.000 usuarios que ya se han formado a través de su tecnología; y Firmafy, solución digital de firma electrónica avanzada con la que se puede firmar desde el móvil cualquier documento de forma rápida, segura y legal; tanto para empresas como para particulares, que tiene más de 15.000 clientes en activo en Europa. Impulsando la sostenibilidad a través de la tecnología han participado Waisense, tecnología modular de domótica para el ahorro de agua en el hogar cuya innovación ha sido reconocida con más de 30 premios, entre ellos, reconocimiento de las Naciones Unidas; y Blowind, startup I+D+i que ha patentado y está en proceso de desarrollo de un regenerador de energía eólica para vehículos eléctricos que proporciona mayor autonomía y reduce el consumo.
El sector de la movilidad y la logística destacan por su atracción de inversores
Sólo en el primer semestre de 2022 se han cerrado varias operaciones de inversión privada en el ecosistema de empresas que han pasado por el programa. A principios de año la plataforma sevillana de apuntes universitarios Wuolah levantó 5 millones de euros con una ronda liderada por Seaya Ventures y más recientemente, la empresa LiveLink Motor, con su producto para motoristas Komobi, cerró 1,8 millones de euros con ronda liderada por Ship2B. Startups como Liceo de Farmacia, Nubentos, G2G Algae, Taalentfy, Happymami o Chekin también han sido invertidas por entidades privadas en los últimos meses. Muchas de estas empresas que ahora están acaparando foco y dinero nacieron y fueron apoyadas en sus inicios por Andalucía Emprende.
La administración andaluza también colabora con Telefónica en Andalucía Open Future, que suma 244 startups aceleradas, 122 de ellas ya facturando, y 68 iniciativas invertidas.
Datos andaluces
Más del 61% de las startups andaluzas se concentran en las provincias de Málaga (996) y Sevilla (764). En relación a la capacidad de creación de empresas, las provincias donde más proporción de startup se crean son Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga.
La inversión en startups destaca en Córdoba en 2021 (8,6M) y Sevilla en 2022 (7,8M). El sector de la Movilidad/Logística es el que más operaciones de inversión ha captado. Business&Productivity el que ha conseguido un mayor volumen de financiación, con casi 60 millones.
En Andalucía un 12% de las startups se inician con una sola persona. Un 15% son mujeres.
Desde dentro de ese ecosistema se destacan dos cosas: el impulso que proporciona el Plan General de Emprendimiento de Andalucía, que ha venido a clarificar y ordenar las iniciativas, pero sobre todo "que ahora más que nunca hay acción, una acción coordinada para hacer de Andalucía un referente fuerte en startups".