Tecnología

Airbus colabora con la Junta para desarrollar sistemas seguros en el tráfico de drones

  • El programa Ágora cuenta con 1,83 millones de inversión privada y 1,06 pública
  • Andalucía destina este año 8 millones a iniciativas estratégicas en este ámbito
  • Se usará la planta del gigante aeronáutico en Puerto Real (Cádiz)

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido la puesta en marcha del proyecto Ágora, iniciativa desarrollada a través de una Unidad de Innovación Conjunta (UIC) entre Airbus y la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (Fada), orientada a actividades de I+D y a la prestación de servicios avanzados para el sector aeronáutico. Conlleva una inversión privada de 1,83 millones de euros. La Junta lo respalda con una ayuda de 1,06 millones de euros. Su objetivo es el desarrollo de tecnologías para el futuro ecosistema U-space, un conjunto de servicios que apoyarán las operaciones de aeronaves no tripuladas. Ágora investigará la integración de aeronaves altamente autónomas y los servicios de U-space necesarios para que se haga en óptimas condiciones de seguridad.

Ágora pretende definir prototipos de servicios digitales U-space avanzados para facilitar la operación de múltiples drones autónomos de manera segura. Se desarrollarán algoritmos para gestión de contingencias en vuelo para UAVs altamente autónomos y lo integrarán en una plataforma de experimentación para U-space, que se desplegará en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS de Villacarrillo (Jaén).

Para el desarrollo de Ágora, la empresa Airbus usará su planta ubicada en Puerto Real (Cádiz). El futuro de estas instalaciones estaba en cuestión desde que la compañía anunció que centralizaba sus operaciones en la Bahía de Cádiz en su centro del Puerto de Santa María. 

Prueba

La presentación del proyecto ha tenido lugar en el centro ATLAS. Se ha realizado una aproximación a una situación real en un entorno U-space. Se ha dispuesto el vuelo de dos drones diferentes, los cuales han presentado un conflicto entre ambos planes de vuelo. Los servicios de U-space han alertado de ello a los diferentes operadores, quienes resolvieron el conflicto satisfactoriamente.

Al comenzar su vuelo el primero de los drones, dotado de capacidades altamente autónomas en detección de obstáculos, ha alertado a los sistemas de U-space de la presencia de una grúa inesperada en mitad de su ruta. Esto ha permitido alertar de la presencia de este obstáculo al segundo dron, el cual ha modificado su ruta antes del despegue de manera completamente segura.

Protagonistas

"Hoy damos la mano a Atlas y a Jaén para seguir pilotando el futuro. Agora abre las puertas a colaboraciones a escala global, Jaén se convierte en el epicentro de vuelo de ligeros y mini drones", ha destacado el presidente de aviones comerciales de Airbus en España Ricardo Rojas.

El consejero Gómez Villamandos ha señalado que el proyecto Ágora además de favorecer el desarrollo de aplicaciones de drones con un alto valor socioeconómico en Andalucía, abrirá la puerta a nuevos negocios y atraerá el interés a otras compañías y potenciales usuarios "generando tecnología que podrá ser luego aplicada a otros sectores".

La Junta de Andalucía dispone de 8 millones este año para iniciativas estratégicas con vuelos no tripulados

El titular de Universidad, Investigación e Innovación ha recordado que el Gobierno andaluz ha destinado en los Presupuestos de 2023 casi 8 millones de euros para respaldar iniciativas estratégicas en este ámbito, "como es el Centro de Vuelos Experimentales (ATLAS) de Villacarrillo, el Centro de Innovación UAV de Sevilla, o el Centro de Ensayos para Sistemas No tripulados (CEUS) en Huelva". El consejero ha resaltado la proyección de Andalucía en la rama de los drones con la disponibilidad de "infraestructuras relevantes equipadas con la tecnología más innovadora de Europa".

"Andalucía afianza su posición de liderazgo en el desarrollo de tecnologías pioneras e innovadoras en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados, donde seguimos avanzando para conseguir su integración segura en el espacio aéreo de nuestras ciudades", ha afirmado el director de FADA-Catec, Joaquín Rodríguez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky