
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha visitado la sede de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) para mantener un encuentro con su equipo directivo y con las empresas de su Comité Ejecutivo con el objetivo de conocer de cerca la actividad de este clúster de innovación y estudiar vías de colaboración en la promoción de la I+D+i en Andalucía.
El consejero de Universidad ha acudido acompañado del secretario general de Investigación e Innovación, Pablo Cortés, y ha sido recibido por el presidente y el director general de CTA, Francisco Mochón y Elías Atienza, respectivamente, y su comité de dirección, quienes explicaron al consejero el cometido, funcionamiento y estrategia de CTA a medio plazo. Por su parte, los representantes de las empresas miembro de CTA pudieron conocer de cerca los planes del consejero en materia de innovación y tuvieron la ocasión de exponer sus expectativas y necesidades.
Las empresas miembro de CTA participantes fueron Atlantic Copper, la Corporación de Empresas Municipales de Sevilla, Covap, GMV, Guadaltel, Iberdrola, MP Ascensores, TIER1 y Unicaja.
Acerca de CTA
CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembros y 17 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.
CTA ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos.
Con su programa propio de incentivos, ya ha financiado 760 proyectos de I+D+i empresarial con 189 millones de euros en incentivos que han movilizado un presupuesto privado en innovación de 478 millones de euros. En estos proyectos, se ha subcontratado a 365 grupos públicos de investigación diferentes de las universidades públicas andaluzas y otros organismos de investigación.
También tiene una creciente actividad internacional como socio de referencia en proyectos de innovación en colaboración. Ya ha participado en más de 35 proyectos internacionales, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales, y ha colaborado con más de 250 entidades de 35 países.
Incorpora a InnovaSur
InnovaSur (Innovaciones Tecnológicas del Sur) se ha incorporado como miembro asociado a la Fundación CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) con el objetivo de acelerar su capacidad de innovación en sus áreas de actividad, como son las soluciones para Smart Cities y de ciberseguridad.
El CEO de InnovaSur, Juan José Prieto, explicó que la empresa se ha incorporado a CTA para "continuar el desarrollo de las soluciones I+D basadas en la tecnología que nos han hecho crecer tanto hasta ahora, permitiendo la llegada de nuevas ideas innovadoras" y señaló que esperan que CTA les aporte "un impulso estratégico al establecer alianzas con otras empresas, universidades y entidades dispuestas a marcar la diferencia en el terreno de la investigación y la innovación tecnológica de cara al futuro".
InnovaSur, nacida hace 15 años en Mengíbar (Jaén), es una empresa andaluza referente en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que cuenta con una dilatada experiencia en la detección de necesidades e implementación de soluciones inteligentes, servicios e infraestructuras. Especializada en ciberseguridad y servicios de Smart Cities, InnovaSur cuenta con 160 profesionales, así como sedes en las provincias de Granada, Jaén, Córdoba, Málaga y Sevilla.
Esta tecnológica andaluza se ha posicionado en los últimos años entre las empresas de telecomunicaciones más competitivas a nivel nacional, gracias al desarrollo y el uso de tecnologías vanguardistas. Desarrolla soluciones de Smart Cities y Ciberseguridad para administraciones locales mediante la aplicación de Inteligencia Artificial (IA), sensórica e Internet de las Cosas (IoT), entre otras tecnologías.