Tecnología

Las firmas de analítica de datos suman compras de 20.000 millones desde 2021

  • El sector mejora su valoración media con una veintena de grandes operaciones corporativas

El ecosistema empresarial relacionado con la analítica de datos, el software de gestión, la inteligencia artificial y los servicios big data y cloud disfrutan estos meses de una intensa actividad corporativa. Según se desprende de un estudio de la consultora internacional Houlihan Lokey, al que ha tenido acceso elEconomista, el importe de las fusiones y adquisiciones realizadas en los dos últimos años rozan los 20.000 millones de dólares, incluidas operaciones de gran calibre cuyo importe no ha trascendido. Es el caso de la compra de Databand por parte de IBM o la realizada por Logi Analytics, ahora en manos de Insight Software.

La sofisticación tecnológica de las grandes corporaciones se pone de relieve en la voracidad de empresas para mejorar sus capacidades en la gestiòn, integración, analítica y monitorización de datos. De hecho, el referido volumen de compras se duplica, hasta los 40.000 millones de dólares, si se contabilizan las fusiones y adquisiciones entre 2019 y el pasado verano.

La misma investigación pone de relieve que la pandemia ha obligado a miles de corporaciones a mejorar la eficiencia de sus procesos, con un mayor porcentaje de trabajadores en remoto, que obliga a adoptar herramientas de analítica de datos cuyo conocimiento profundo está en manos de unos pocos proveedores globales.

El estudio apunta que las empresas comienzan a alejarse de los centros de datos locales para confiar su información en ubicaciones nativas de la nube, con ventajas y facilidades para la escalabilidad de recursos. También constatan la necesidad de gestionar y analizar datos en tiempo real, con consultas personalizables y con capacidades para anticipar la pérdida de clientes y prevenir posibles fraudes.

Por volumen, la mayor operación de los últimos meses corresponde a la firma de inversión Clearlake Capital, grupo que en noviembre de 2021 desembolsó más de 5.400 millones de dólares (5.540 millones de euros) por la totalidad de Quest Software, proveedor global de software de ciberseguridad, inteligencia de datos y gestión de operaciones de tecnologías de la información. Esta empresa estaba llamada a "permitir a los clientes mantener los controles, mitigar y contener las amenazas a la seguridad de forma proactiva, para gantizar el tiempo de actividad operativa y la reducción los costes".

Muy próxima a la anterior en importe económico fue la compra de Cloudera por el fondo de inversión KKR, a cambio de 5.300 millones de dólares (5.440 millones de euros) todo el importe en efectivo, con valoraciones de 6,4 veces ebitda. Precisamente, esa compra se produce semanas después de que la propia Cloudera integrara en su compañía las firmas Datacoral y Cazena.

A finales del año pasado, la californiana Francisco Partners, fondo de inversión global líder especializada en empresas tecnológicas, y la plataforma de capital privado TPG Capital, compraron Boomi por 4.000 millones de dólares (4.150 millones de euros), con una valoración de 16 veces ebitda. Se trata de una sociedad controlada por Dell Technologies que atesora una plataforma de integración basada en la nube como servicio (iPaaS).

Por su parte, la compra de Streamsets por Software AG, por importe de 591 millones puso de relieve las necesidades de capacidades nativas de la nube por parte de compañías de sólida presencia en el mercado.

Houlihan Lokey, firma responsable del informe, es una firma especializada en el asesoramiento empresarial en el ámbito de infraestructura de datos y software de análisis, con amplia experiencia en el asesoramiento de operaciones de fusiones y adquisiciones y de obtención de capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky