
La transición al entorno cloud se está acelerando en todos los sectores, pero el camino por recorrer es todavía largo. Las grandes corporaciones tienen una ardua tarea por delante antes de que se integren verdaderamente dentro de este nuevo ecosistema. Y es que la primera revolución de la nube, el proceso de adopción cloud, se ha basado en un mero movimiento de cargas, mientras que la segunda revolución, que ya está llamando a la puerta, tendrá como foco la modernización de los sistemas para aprovechar todo el potencial del cloud y la adopción de las nuevas tecnologías.
NTT DATA, compañía japonesa de servicios de tecnologías de la información, expone que muchas empresas se encuentran ahora mismo inmersas en el proceso de adopción del cloud. A pesar de todo, en un contexto en el que "las tecnologías emergentes están ya transformando el futuro de la nube", cada vez se hace más necesario replantearse esos planes prestablecidos para adaptarlos a una realidad cambiante.
Empresas como NTT DATA aportan soluciones a las compañías para que la migración al entorno cloud sea eficaz, fluida y sin complicaciones de ningún tipo.
En la primera revolución, destacan, se produjo, sobre todo, un proceso de migración de activos a la nube que afectó, principalmente, a los sistemas de relación con el cliente, los canales y los sistemas medios. Es un proceso construido sobre el paradigma de un centro de datos virtual, escalable casi infinitamente y con un coste de propiedad mucho menor. Sin embargo, "la experiencia ha demostrado que esta era una simplificación de la realidad y del verdadero potencial del cloud", explican.
Por el contrario, en esta segunda revolución el objetivo es modernizar los activos de las compañías sacando el máximo provecho a la mayor capacidad de procesamiento, a los datos y al análisis de los mismos, y a realidades como el Internet de las Cosas, los dispositivos Edge y las tecnologías de baja latencia. El propósito es impulsar la innovación reduciendo el time-to-market.
En este sentido, y con el fin de llevar a cabo una adecuada transición, NTT DATA combina su experiencia en consultoría con su amplia trayectoria como una de las empresas de telecomunicaciones más grandes del mundo. La compañía establece que cada organización "debe desarrollar una versión propia que incluya funciones y características ajustadas a sus necesidades" y esto es un proceso que NTT DATA plantea en tres etapas. La primera (Beyond It) arranca con la habilitación, gestión y entrega en un modelo multicloud a escala, le sigue el alcance de la velocidad prevista y termina con el cálculo del retorno de la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) tangible e intangible.
La segunda (Digital It) consiste en separar los proyectos en carriles rápidos y lentos, establecer una reconfiguración que admita tanto la puesta en marcha del cloud-enable como el cloud-native y, por último, definir un caso económico realista, basado en supuestos validados. Finalmente, la tercera etapa (Traditional It) se basa en determinar el F4P de la aplicación de los datos; en la integración, gestión seguridad fuera y dentro de las instalaciones en su conjunto y la compensación del CAPEX y OPEX.
Cada empresa debe tener un modelo de transición que sea acorde a sus necesidades.
De este modo, las diferencias entre la migración convencional y la transformación no convencional que exige la nube inteligente y en red están en que los programas de cambio y migración van a ser muy distintos en el futuro. NTT DATA asegura que se usarán más componentes estándar, incluidos paquetes prediseñados que pueden modificarse para adaptarse a las exigencias de cada empresa.
Al mismo tiempo, la compañía recalca que la modernización de las aplicaciones debe ser la máxima prioridad para que el cambio tenga éxito, por lo que se necesitarán nuevos modelos de negocio para convertir ese potencial transformador en una realidad rentable desde el minuto uno.
Finalmente, no hay que olvidar los recursos humanos. NTT DATA destaca como "imprescindible" un nuevo enfoque que tenga en cuenta la contribución de los profesionales a ese proceso de cambio. "Centrarse en las personas hará que el proceso sea más fluido, evolutivo y flexible", destacan.
En definitiva, en NTT DATA concluyen que para tener éxito en la nueva nube en red es necesario que todas las actividades de la empresa pasen de nativas a digitales, "lo cual puede su poner un gran choque cultural en las organizaciones", explican. En este sentido, ellos ayudan, precisamente, a superar esas difíciles etapas iniciales y a aprender, no solo para que la compañía que ha iniciado el cambio pueda ganar ventaja competitiva, sino también para que el proceso sea lo menos complicado posible y que la empresa pueda disfrutar durante la migración a entornos cloud.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por Ecobrands, la unidad de Branded Content de elEconomista.es