Una docena de grandes multinacionales tecnológicas y los principales operadores de telecomunicaciones europeas convierten la comunidad de Madrid en el líder del mercado de Centros de Datos para el sur de Europa. Así lo ha indicado Carlos Izquierdo, consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, quien ha citado referencias como IBM, Oracle, Google Cloud, Microsoft Azure, Apple, Facebook, Samsung, Amazon Web Services, Nvidia, TSMC, Tencent y en breve Alibaba como multinacionales radicadas en Madrid, a los que se suman las filiales españolas de los principales operadores de telecomunicaciones europeos -Telefónica, Orange y Vodafone-, quienes contribuyen desde hace años con sus despliegues para situar la región entre los ecosistemas de innovación más desarrollados del continente junto con París, Berlín, Dublín y Londres.
Carlos Izquierdo estima que el crecimiento en centro de datos esperado en Madrid alcanzará el 540%, al pasar de 72 MW en 2021 a 116 MW en 2002, y con proyectos en desarrollo para superar los 505 MW, mientras que la denominada zona FLAP (Francfort, Londres, Amsterdam y París- oscila entre el 20 y el 30%. Esto supone un incremento comparativo de Madrid que multiplica entre 18 y 27 veces la media de las regiones líderes europeas. Además, Izquierdo estima que el sector tecnológico tendrá un impacto económico directo e indirecto de 16.000 millones de euros en los próximos cuatro años, lo que convierte a la comunidad madrileña en el "motor digital de toda España".
Así, el consejero ha destacado en un encuentro con los medios la "apuesta de la región por la conectividad", ahora líder en el continente, con el 98% del territorio conectado con fibra óptica, el 99% con 4G y con todos los municipios con 5G, en mayor o menor medida, a finales de la actual legislatura. "Madrid también destino de 44 cables submarinos internacionales y hemos conseguido que la latencia (la suma de todos los retardos de una red) que es sumamente baja, que es lo que facilita el desarrollo con todo lo relacionado con Internet".
El consejero ha señalado que Madrid dispone de 31 centros de datos operativos con 100 MW instalados y 14 proyectos en cartera que elevará la cifra por encima de los 505 MW en desarrollo, equivalente al 70% de todo el país, en contraste con Cataluña, que acoge a 12 Data Center con 20 MW instalados y 110 MW en proyecto. Por todo lo anterior, la consultora Spain DC, la asociación de Centros de Datos de España, asegura que la Comunidad de Madrid se posicionaría a la altura de París o incluso por encima de la capital gala en los tres próximos años.
En ese empeño, la presidenta regional, Isabel Díaz-Ayuso, ya ha asegurado que no se conforma con hacer de Madrid el principal nodo de digital para el centro de Europa, con la mejor conectividad, una treintena de centros de datos, con un sector empresarial muy potente y con las principales empresas digitales radicadas en Madrid. El objetivo apunta al liderazgo digital en Europa y convertir Madrid en una de las grandes regiones digitales en el mundo.
Para alcanzar estos retos, el gobierno regional está trabajanodo en una decena de líneas, entre ellas la Estrategia de Digitalización de la Comunidad de Madrid, que prevé "atraer a Madrid nuevos proyectos empresariales que incrementen el tejido ya existente, aumentando el talento, la competitividad y la riqueza". También se ha puesto en marcha un Plan de Capacitación Digital, dirigido a los colectivos con menos conocimientos digitales, así como una Oficina de Impulso a los centros de procesamiento de datos. Este organismo "proporcionará asesoramiento para la búsqueda de emplazamientos, con apoyos para la selección de proveedores energéticos y de comunicación y asesoramiento en las gestiones ante las administraciones públicas y colaboración para la búsqueda de inversores, socios locales, incentivos y otras fuentes de inversión".
En la misma línea, la comunidad prevé impulsar una plataforma para las pymes y emprendedores y crear un gran espacio innovador para los E-Sport en el clúster de Transformación Digital de Torrejón de Ardoz. La Cuenta Digital es otro de los proyectos estrella de la comunidad para "dotar a los ciudadanos de una identidad digital, que se presentará el próximo diciembre, para que los ciudadanos puedan acceder a diferentes espacios de la Administración, a través de cualquier dispositivo móvil, a un gran portal de comercio electrónico o plataforma de contenidos digitales. Entre otras ventajas, esta cuenta permitirá informar los usuarios en tiempo real y en su propio mçovil o tableta de los avances de los trámites y de las gestiones realizadas a través de notificaciones con un sistema de Identidad Digital Autogestionada.
La Comunidad de Madrid trabaja actualmente en otros proyectos digitales como la Historia Social Única, la Teleasistencia, la Tarja Social o la Oficina Virtual de Tributos. El consejero de Digitalización igualmente ha informado sobre la implantación final del expediente judicial electrónico, con la justicia sin papel y la implantación progresiva de sistemas de tramitación electrónica y de interoperabilidad para facilitar el acceso al expediente judicial.