Tecnología

El primer Data Center de Google en España: La nube llega para impulsar la transformación digital

  • Supone un impulso para la transformación digital además de para la economía española
  • Pretende convertirse en el servicio de nube más limpio con el medioambiente
Img: Google

Google ha abierto hoy la nueva región de Google Cloud en Madrid (Europe-southwest1) para ofrecer sus servicios de altas disponibilidad y bajas latencias con el fin de atender las necesidades de desarrollo de las empresas españolas para acelerar su proceso de transformación digital.

Para los que todavía no lo sepan el servicio de la nube es el que nos permite estar interconectados todo el rato a pesar de que estemos a kilómetros de distancia. Google es una de las compañías más importantes de estos servicios ya que actualmente cuenta con hasta 32 regiones en todo el mundo, y la última en anunciarse ha sido la de Madrid.

Este anuncio supone un tremendo impulso para la transformación digital de las empresas de nuestro país, principalmente porque va a acelerar las habilidades de todas las compañías para poder dar este paso. Este supondrá el primer Data Center de Google en nuestro país, y en todo el sur de Europa, y se conocerá como Europe-southwest1.

La entrada de este Data Center no solo va a suponer un impulso para la transformación digital de las empresas, sino que también va a tener consecuencias económicas en nuestro país, generando más de 10.000 empleos anuales y generando alrededor de 1.300 millones de euros en el PIB español hasta 2027.

Lo más destacado de la llegada de estos centros es que hasta ahora, los servicios de las compañías que trabajaban con la nube de Google estaban en otras regiones, provocando una latencia de envío de 20 milisegundos (ms), ahora en Madrid la latencia será de tan solo 1 ms mientras que el resto de la península estará por debajo de los 10 ms. Además, Google también ha incorporado unos cables submarinos para que estos servicios estén directamente conectados con los de Estados Unidos, Reino Unido e incluso Cabo Verde, aunque este último sea desde Lisboa.

Aunque ya no es solo por la velocidad, sino que la compañía ha obtenido la certificación más alta sobre seguridad de datos que otorga el Gobierno de España, con un compromiso total de que los datos almacenados están seguros.

Y en lo que se refiere a las infraestructuras que conforman este Data Center, la compañía tiene tres zonas de almacenamiento, una en Alcalá, cedida por Telefónica, mientras que las otras dos se han mantenido en secreto por motivos de seguridad. Lo poco que sabemos sobre estas dos, es que son instalaciones diseñadas específicamente para estas funciones y que no hay una principal y otras secundarias.

Por último, otro de los aspectos en los que más se ha centrado en la compañía es la sostenibilidad. Como ha dicho Isaac Hernández, Country Manager de Google Cloud Iberia "El consumo de los Data Centers de Google es el mismo que la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos)". Haciendo que sea casi una obligación que utilicen energías renovables para que todos sus servicios funcionen, por eso desde Google, tienen el objetivo de ser una compañía libre de carbono 24/7 para 2030.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments