Tecnología

Marc Murtra no asumirá la presidencia ejecutiva de Indra para reforzar las labores institucionales

  • El grupo apuesta por la división de poderes, sin 'promocionar' a su principal estratega
  • La próxima junta extraordinaria no abordará nuevos movimientos en la cúpula
Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra

Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, conservará sus actuales funciones institucionales y representativas, al contrario de la opinión mayoritaria de los observadores y analistas del mercado consultados. Hasta la fecha, el mercado daba por aceptada la "promoción" de Murtra como primer ejecutivo de la compañía, con pleno mando en el grupo, una vez restañada la crisis de gobierno corporativo. Sin embargo, ese movimiento interno no tiene visos de producirse ni en el corto ni en el medio plazo.

Según ha podido saber elEconomista.es, la estructura del actual consejo deberá mantener la estabilidad, sin cambios en la hoja de ruta que han asumido los nuevos consejeros. De hecho, los principales accionistas de la tecnológica consideran que la actual división de poderes aportará valor para el grupo, para así aprovechar las cualidades de Murtra en el ámbito de las relaciones institucionales en un entorno cada vez más globalizado. De hecho, los principales accionistas de la tecnológica consideran que la actual división de poderes aportará valor al grupo, para así aprovechar las cualidades de Murtra en el ámbito de las relaciones políticas e institucionales en un entorno cada vez más globalizado. Las mismas fuentes señalan que el perfil de Murtra, de formación anglosajona, resultará muy valioso en una firma con intereses comerciales supranacionales en actividades de defensa y seguridad del estado. Como prueba de todo lo anterior, la próxima junta de accionistas someterá a consulta el nombramiento de los nuevos consejeros independientes, pero excluirá de su orden del día cualquier novedad en torno a la figura de Murtra.

Cada vez más, explican a este periódico, los grandes contratos en equipamiento y suministros del sector defensa tienen vinculaciones europeas. Según los últimos resultados anuales del grupo, la mitad de los ingresos se genera lejos de España, con el 19% de las ventas en suelo Europeo, el 18% en el continente americano y el 12% en el asiático. A modo de ejemplo, Indra mantiene contratos internacionales de larga duración con los aviones de caza Eurofighter y FCAS, así como con los programas europeos de investigación y desarrollo EDF, los helicópteros de combate Tiger y los sistemas de plataformas navales en Oriente Medio, así como simuladores de vehículos y aviones militares, radares, comunicaciones satelitales y control de fronteras. Por todo lo anterior, y ante las peculiaridades globales del mercado tecnológico de defensa, desde Indra se valora la proyección de Murtra para este tipo de funciones.

Despejada la incógnita sobre el presidente ejecutivo, el organigrama de Indra mantendrá su actual estructura, con Ignacio Mataix, en calidad de consejero delegado y Luis Abril, director general de TI.

La función de Murtra en Indra ya fue punto de fricción en el anterior consejo de la compañía, con consejeros muy críticos con el nombramiento de un directivo del consideraban que carecía de la experiencia para liderar una cotizada con cerca de 30.000 empleados. Así, la exconsejera Carmen Aquerreta, a través de la carta remitida a la CNMV, explicó este verano los motivos que en su opinión fueron detonantes de su baja antes del mandato acordado, al abogar para que Indra "sea gestionada en su más alto nivel por ejecutivos con la capacidad y experiencia suficientes para dicha gestión", en velada referencia a la trayectoria previa de Murtra. El consejero Enrique de Leyva también se significó al señalar las "importantes diferencias" de los consejeros que cuestionaban "la idoneidad de que el nuevo presidente tuviese funciones ejecutivas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky