Tinder, la aplicación de más éxito para ligar o encontrar el amor, cumplió este pasado lunes una década. Una década en la que, gracias a la tecnología, ha revolucionado la forma de ligar a modo de juego, en el cual los usuarios encuentran pretendientes deslizando el dedo a la derecha, si alguien te gusta, o a la izquierda, para pasar al siguiente perfil.
Precisamente, el hecho de deslizar de un lado para otro no solo facilita usar la aplicación, sino que además la convierte en una especie de juego o pasatiempo. "Deslizas y vuelves a deslizar, es casi como estar jugando a Candy Crush", cuenta a EFE una joven haciendo referencia al juego para teléfonos en el que hay que unir los caramelos del mismo color. Estos son los peligros a los que estás expuesto en Tinder.
Para la socióloga e investigadora del Instituto Francés para Estudios Demográficos (INED) de París, Marie Bergstrom, "las plataformas de citas serán más y más importantes a la hora de conocer parejas". La experta considera que "nunca ha habido un sitio específico para conocer pareja. Ahora existe y se está volviendo menos aceptable acercarse sexual y románticamente en otro tipo de contextos. Este es el caso de los lugares de trabajo. Antes era un sitio importante para conocer pareja y ahora es cada vez menos aceptable intimar sexualmente con colegas", asegura.
Sin duda, Tinder es una aplicación enfocada a la generación Z (entre 18 y 25 años). "Crecimos con Tinder, incluso antes de tenerlo usábamos Yellow, que era un Tinder para estudiantes de secundaria. Así que, a pesar de que no teníamos la edad suficiente para usarlo, teníamos aplicaciones en las que se tenía que deslizar para encontrar una cita", recuerdan las jóvenes.
En cifras, Tinder ha resultado ser (y lo sigue siendo) todo un éxito. A lo largo de estos 10 años, la aplicación más reconocida para encontrar pareja ha tenido más de 500 millones de descargas en todo el mundo (78 millones fueron en 2021), además de 70.000 millones de matches (conexiones). La plataforma, además, señaló que los deslizamientos o "swipes" (una especie de "me gusta/no me gusta") han llegado a superar los cuatro mil millones en un solo día.
En cuanto a ingresos totales, se prevé que Match Group, matriz de Tinder, alcance los 2.850 millones de dólares en 2022, según datos de Statista. Unos datos parecidos a los de 2020 y 2021, gracias a un "fuerte crecimiento" procedente tanto de Tinder como de la cartera de marcas de la compañía restantes.