
La empresa, en UTE con Inmark, ha sido la adjudicataria del Programa Turismo Futuro licitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el fin de acelerar la innovación tecnológica en diez destinos turísticos en los países LATAM.
Hiberus e Inmark han logrado todos los lotes contemplados en este programa, de manera que se encargarán de realizar la consultoría vinculada a la transformación digital de varios destinos turísticos de América Latina.
El proyecto se centrará en realizar un diagnóstico del nivel de madurez tecnológica de cada uno de los destinos, además del plan de acción e inversión asociados a cada uno de ellos. "Es identificar los retos, hacer el diagnóstico de la situación y ver dónde pueden estar en cinco años" para lo que contarán con una hoja de ruta específica para cada destino para acometer las inversiones necesarias, según explica Pedro Antón, director del Sector Travel en Hiberus y responsable del programa, a elEconomista
Hiberus llevará a cabo este proyecto, que acabará a finales de 2023 al tener un año de duración, desde su sede de Zaragoza a través de un equipo de unas seis personas, quienes aportarán todo el conocimiento de la empresa en tecnología y turismo. Por su parte, Inmark actuará como coordinador local y se encargará de la visión estratégica en el sector turístico, así como de dar soporte a la empresa tecnológica de origen aragonés.
El proyecto ya ha comenzado con unas primeras reuniones celebradas en los diez destinos que forman parte de este programa entre los que se encuentran Ciudad de Córdoba (Argentina), Fortaleza (Brasil), Puerto Varas (Chile), Bogotá Distrito Capital (Colombia), Islas Galápagos (Ecuador), Distrito Metropolitano Quito (Ecuador), Antigua Guatemala (Guatemala), Cancún (México), Ciudad de Arequipa (Perú) y Montevideo (Uruguay).
Además, ya "hemos presentado una primera aproximación de cuales son sus retos". Todavía se seguirá trabajando en la elaboración del diagnóstico, pero "ya hemos podido dibujar un primer horizonte y recopilar información para la realización del borrador del diagnóstico".
Con este proyecto, los diez destinos de América Latina podrán mejorar su capacidad de generación de negocio y avanzar en la sostenibilidad socioambiental, aparte de impulsar la competitividad. En concreto, se pondrá el foco en aspectos concretos como la gobernanza, rentabilidad, sostenibilidad y resiliencia ante, por ejemplo, situaciones de pandemia o inclemencias meteorológicas, entre otras.
Este proyecto supone un salto importante para Hiberus. La empresa ya había realizado con anterioridad incursiones en América, pero "queremos aprovechar para la expansión internacional" dentro de la que, recientemente, además se ha abierto sede en Miami. La compañía tampoco descarta dar más pasos en relación con este programa como, por ejemplo, ayudar a los diez destinos a implementar la tecnología que necesiten.
El proyecto que llevarán a cabo Hiberus e Inmark se enmarca en las acciones del Programa Turismo Futuro del BID -está financiado por el Fondo de Cooperación General de España con 1,5 millones de dólares para acelerar la adopción tecnológica en los destinos de Latinoamérica-, y está inspirado en el modelo español de Destino Turístico Inteligente, que impulsa la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR). Precisamente, desde esta última entidad, también se apoyará la creación de una futura Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes.
La compañía cuenta ya con una dilatada experiencia en el sector del turismo a través de la división Travel, trabajando para Viajes El Corte Inglés, B Travel o TUI, entre otros, aparte de con autonomías como Extremadura o País Vasco.
Hiberus, compañía de capital 100% privado español, está especializada en servicios de consultoría de negocio, desarrollo tecnológico, transformación digital y outsourcing. La empresa suma más de 1.800 empleados y finalizó el año 2021 superando los 80 millones de euros de facturación.
Relacionados
- Ayuntamiento de Zaragoza e Hiberus ofrecerán empleo a refugiados de Ucrania
- Hiberus busca profesionales tecnológicos para su nuevo centro de trabajo en Calatayud
- La tecnológica Hiberus prevé llegar a 100 empleos en Valencia tras comprar KVP Solutions
- Hiberus prevé cerrar 2020 con una facturación de 60 millones tras crecer un 22% y sumar 100 empleos