Tecnología

Si las quieres tendrás que pagar: WhatsApp, Facebook e Instagram trabajan en nuevas funciones de pago

  • Por el momento la compañía está creando un grupo que se encargue de diseñar nuevas funciones
  • No parece que las funciones ya existentes se vuelvan de pago
Dreamsite

Uno de los principales motivos del éxito de las redes sociales es que son aplicaciones gratuitas y accesibles para todo el mundo. Las empresas que las impulsan suelen obtener beneficio a partir de la publicidad que aparece en estas plataformas, pero todo parece indicar que más pronto que tarde esto va a cambiar y tendremos que pagar para poder acceder a determinadas funciones que ofrecen estas.

Sin duda en lo que se refiere a las redes sociales, Meta es la compañía que hay que seguir como ejemplo. Podemos afirmar que casi cualquier persona tiene al menos una cuenta de Facebook, WhatsApp o Instagram, sino tiene un perfil en las tres plataformas y eso es un claro indicativo de que la compañía sabe ofrecer y crear un espacio que atraiga a los distintos sectores de la sociedad.

La principal fuente de ingresos de estas plataformas es la publicidad, sin embargo, en los últimos meses este aspecto ha sufrido una serie de contratiempos que han hecho que este modelo basado en publicidad pierda peso. Por esa razón, Meta estaría formando un nuevo equipo para que se encargue de desarrollar funciones de pago en estas apps.

Al parecer esta información se ha filtrado a través de un comunicado interno de Meta al que The Verge ha tenido acceso. Esto no es algo totalmente nuevo, ya que hace tan solo unos meses el vicepresidente de monetización de Meta, John Hegeman, dijo en una entrevista para el mismo medio que "Creo que vemos oportunidades para crear nuevos tipos de productos, características y experiencias por las que la gente estaría dispuesta a pagar".

Es cierto que ya existen algunas funciones en estas apps que son de pago, por ejemplo, en WhatsApp los negocios tienen que pagar para poder usar todas las funcionalidades de la app o en Instagram, que los creadores de contenido podrán comenzar a cobrar las suscripciones.

Pero esto no es único de Meta, sino que muchas otras aplicaciones también cobran para determinadas funciones. Lo podemos ver con Twitter Blue y los Super Follows, o con las funciones premium de Telegram o Snapchat.

Por el momento la intención de Meta es seguir ofreciendo una app gratuita, pero con el extra de que sí pagas una tarifa podrás acceder a funciones especiales. No te tienes por qué preocupar ya que las funciones que hay hasta ahora seguirán siendo gratis y solo algunas determinadas tendrán una tarifa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky