
El criptoinvierno ha dejado un mal sabor de boca a muchos inversores y ya apenas se acuerdan del boom que vivieron estos activos digitales el año pasado. Quien sí se acuerda es FTX, y por buenos motivos. En 2021, la startup dirigida por Sam Bankman-Fried disparó sus ingresos un 1.000%, pasando de 89 millones a 1.020 millones de dólares.
En concreto, la bolsa de criptomonedas obtuvo unos ingresos operativos de 272 millones de dólares, 258 millones más que el año anterior. En cuanto a los ingresos netos, pasaron de 17 millones a 388 millones de dólares en 2021, según los documentos a los que ha tenido acceso CNBC.
De cara al ejercicio actual, el objetivo era alcanzar los 1.100 millones de dólares, habiendo obtenido ya en el primer trimestre del año unos ingresos de 270 millones de dólares. Sin embargo, por el momento se desconoce cuánto ha afectado a FTX el criptoinvierno vivido en el segundo trimestre de 2022.
La startup, fundada hace tres años por Bankman-Fried, contaba con 2.500 millones de dólares en efectivo y unos márgenes de beneficio del 27% a finales del año pasado, que se acercan al 50% si no se tienen en cuenta los gastos de publicidad y de "partes relacionadas". En enero de 2022, la valoración de FTX ascendió a 32.000 millones de dólares tras conseguir 400 millones de dólares en una ronda de financiación en la que participaron el Vision Fund 2 de SoftBank y Tiger Global, entre otros inversores.
En los últimos meses, Bankman-Fried se ha postulado como el gran salvador del sector de las criptomonedas. En pleno criptoinvierno, el CEO de FTX se ha convertido en prestamista de empresas del sector y está adquiriendo activos en apuros. En menos de un mes, ha rescatado al prestamista de criptomonedas Voyager, ha adquirido la bolsa de criptomonedas Bitvo y ha firmado un préstamo de 200 millones de dólares con BlockFi.
A principios del mes de agosto, se especuló con que quizás estaría interesado en hacerse con Robinhood, después de que tomará una participación pasiva del 7,6% en la startup. En este caso, ha sido Vlad Tenev, CEO de la plataforma de inversión, quien ha desmentido estos rumores. "En una palabra: no", dijo Tenev, al ser preguntado por esta posibilidad en una reunión con inversores, según recoge Finanzas.com.