Tecnología

Hemos escuchado el sonido inmersivo del nuevo Sonos Ray y es como tener el cine en casa

  • Esta barra Sonos Ray pretende "llenar la habitación de sonido"
  • Ofrece una experiencia inmersiva y profesional a un precio relativamente bajo
La barra de sonido Sonos Ray

Hace solo unos días la marca de productos de audio Sonos presentó la Sonos Ray, una barra de sonido que no solo destaca por ser la más barata de su catálogo sino también por la excelente calidad de sonido envolvente e inmersivo que ofrecen que hemos podido ver de primera mano.

Con el confinamiento una parte de nuestro ocio ha evolucionado para poder disfrutar de él desde nuestras casas, hemos adaptado nuestros salones y habitaciones para ver películas, jugar a videojuegos o simplemente para pasar el rato. Compañías como Sonos son conscientes de ello, por eso también han desarrollado sus productos para cubrir estas necesidades y "convertir tu casa en tu centro de entretenimiento".

El auge de las plataformas de streaming es indudable, pero todavía no alcanzan los niveles de inmersión que hay en el cine, por eso desde Sonos han puesto un espacial hincapié en tratar de ofrecer eso mismo en su nueva barra de sonido.

La nueva Sonos Ray es una barra de sonido principalmente diseñada para complementar a tu televisión, aunque obviamente puedes utilizarlo como un altavoz para escuchar música. Lo primero que resalta es su tamaño, que en comparación con otros modelos es más pequeño, pero con el plus que no pierde calidad de sonido.

Sonos Ray

Y es que esta barra es capaz de crear un ambiente inmersivo, principalmente gracias a su guía de ondas de sonido que se adaptan a la habitación para ofrecer el mejor audio posible y como dicen en desde la compañía "llenar la habitación de sonido". En lo que se refiere a escuchar música, tiene un volumen muy potente y ofrece una gran claridad en la voz a la vez que un balance entre esta y el resto de instrumentos.

Pero la parte que más me ha sorprendido ha sido la aplicación de la Sonos Ray para complementar el sonido de la TV. Lo primero que ha sido diseñado para poder conectarse a casi cualquier televisor e incluso ordenador, pero es que gracias a sus cuatro amplificadores nos ofrece un sonido premium que nos hace sentir casi dentro de la pantalla.

Además, la compañía ha prestado especial atención para que esta barra de sonido ensalce los diálogos, de nuevo gracias a las ondas guiadas, por lo que se entiende y se siente perfectamente lo que están hablando los personajes. Por último, si eres de los más exquisitos, la Sonos Ray se puede conectar con otros dispositivos, por ejemplo, los Sonos One SL, para completar todavía más la experiencia inmersiva.

El resultado es un sonido muy profesional y envolvente, con las ventajas de que te lo ofrecen a un precio bastante barato para el rango de precios de barras de sonido y que es muy fácil e intuitivo de utilizar y conectar gracias a la app de Sonos. La Sonos Ray estará disponible a partir del 7 de junio por un precio recomendado de 299 euros.

A su vez la compañía ha presentado los nuevos colores para su altavoz Roam, que le dan un toque mucho más original a este pequeño altavoz. Encontraremos el color Olive, un verde que nos recuerda a una naturaleza frondosa y salvaje, el azul Wave que se basa en el color del mar y por último la versión Sunset, un naranja que hace guiño al atardecer de California, Estados Unidos,de donde es la compañía.

Los tres nuevos colores del altavoz Roam de Sonos

Estos tres colores han sido especialmente diseñados para escapar de los colores típicos de estos dispositivos e introducir más color en tu día a día. Por último, hemos podido conocer un poco más sobre el futuro asistente virtual propio de Sonos y aunque todavía no están trabajando en la versión de español estamos seguros de que llegará en algún momento.

La principal diferencia con cualquier otro asistente es que está diseñado únicamente para funciones de los equipos de Sonos, por lo que no podrás preguntarle cosas como "¿qué tiempo hace?" además que con motivo de mantener la privacidad del usuario toda la información que recopila se queda en el dispositivo ya que no tiene una nube o nada por el estilo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments