Tecnología

El altavoz para poner música a estas vacaciones: probamos el Sonos Roam

  • El Sonos Roam es el nuevo altavoz portátil de la compañía
  • Con un peso de 500 gramos, es el más aventurero de la marca
El Sonos Roam reproduce toda nuestra música en alta calidad

Sonos, una marca más famosa por sus altavoces para el hogar, ha lanzado el nuevo Roam con la intención de que nunca nos despeguemos de nuestra música favorita. Este nuevo modelo, más pequeño y ligero, cuesta sólo 179 euros y se presenta como una alternativa a tener en cuenta en el competido sector de los altavoces portátiles.

Por supuesto, este no es el primer altavoz portátil lanzado por Sonos; la compañía ya intentó algo similar con el Move, pero aquel modelo es tal vez demasiado grande, en un intento de mantener el sonido que caracteriza a la marca. Lo cual nos lleva a este Sonos Roam, que hemos podido probar durante un par de semanas para comprobar si ese sonido se ha perdido, o si Sonos ha conseguido lo que parecía imposible.

Pequeño y resistente

El Sonos Roam es un pequeño altavoz portátil, diseñado para ser transportado en nuestra mochila, maleta, o directamente en la mano; con un peso de sólo 500 gramos, no nos molestará de ninguna manera ni supondrá una carga adicional.

Al toque, se nota recio y no hemos tenido miedo de meterlo en el bolso o de dejarlo en cualquier parte; para esta tranquilidad ayuda mucho la protección IP67 contra el agua y el polvo. El Roam puede mantenerse durante media hora a un metro de profundidad, por lo que es perfectamente capaz de soportar salpicaduras de la piscina o de la ducha; realmente nos lo podemos llevar a cualquier parte, y eso es algo que agradeceremos en nuestras fiestas y acampadas.

El Sonos Roam es pequeño y se puede llevar con una mano

Los materiales usados no podían ser los típicos de Sonos, pero eso no significa que este Roam no exude calidad; la combinación de metales, plásticos duros y plásticos blandos es la idónea para conseguir un aspecto elegante (tanto en negro como en blanco) y una resistencia superior a las inevitables caídas.

El diseño del Roam me cautivó inmediatamente, con una estructura cilíndrica triangular que nos permite ponerlo de cualquier manera que queramos: tanto en vertical o en horizontal, se oculta perfectamente en cualquier situación, y llama la atención el logotipo de Sonos, ese palíndromo que nos permite poner el altavoz en cualquier posición sin que moleste estéticamente. Son los pequeños detalles los que definen a este tipo de marcas.

Sonido que parece imposible

Pero ¿ha tenido Sonos que sacrificar uno de los aspectos más importantes de sus altavoces, el sonido, para conseguir este formato tan portátil? Ese era mi gran miedo, porque lo he visto en demasiadas ocasiones; un temor que fue destruido inmediatamente, en cuanto lo conecté a mi móvil y empecé a reproducir algo de música.

El sonido del Sonos Roam es, en una palabra, impactante, porque no te esperas que pueda salir de ahí. Es tan pequeño y ligero, que te engaña, en tu cabeza imaginas un cierto tipo de sonido y de potencia, pero rompe esos estereotipos sin despeinarse.

La potencia del sonido es especialmente notable, teniendo en cuenta que estamos ante un altavoz con batería, que podemos coger con una mano; y aún así, es capaz de cubrir un salón grande sin problemas, como si no fuese nada. De hecho, este puede ser un buen sustituto de nuestros altavoces inteligentes, porque es más pequeño que muchos y se puede conectar a la red eléctrica a través de la conexión USB-C en la parte trasera; cuando queramos salir, sólo tenemos que desconectarlo.

El Sonos Roam presume de una gran calidad de sonido

Es en la calidad de sonido donde puede destacar más respecto a otros altavoces de tamaño similar, con un sonido amplio y que recoge perfectamente todos los detalles de nuestros temas favoritos. La música clásica suena especialmente bien en este altavoz, al ser capaz de crear el ambiente y la reverberación necesarias para dar la impresión que estamos frente a la orquesta.

Es el mismo motivo por el que el Roam también puede ser el acompañante ideal de nuestra tablet, para ver Netflix o YouTube en cualquier parte con el mejor sonido. Las películas y las series aprovechan esa amplitud para conseguir una experiencia cinemática sin importar dónde estemos.

Tiene sus limitaciones, por supuesto. Los graves son correctos pero no impactantes, una mera limitación de tamaño, como también lo es la falta de sonido envolvente. Aunque la tecnología de Sonos para analizar la habitación es sorprendente, no puede hacer milagros.

Donde no se notan tanto las limitaciones es en la batería, que cumple las 10 horas publicadas por Sonos, de nuevo impactante teniendo en cuenta el tamaño del dispositivo. Por supuesto, esa cifra dependerá del volumen y de las funciones adicionales que uses, aparte de reproducir música.

La ventaja de Sonos

Y vaya si hay funcionalidades. Una de las grandes ventajas del Roam es formar parte de la plataforma de Sonos, y todas las ventajas que eso conlleva, accesibles a través de la app oficial de Sonos. Como por ejemplo, Sonos Connect, que nos permite asociar las cuentas de prácticamente cualquier servicio de streaming de música para disfrutarlo sin necesidad de conectarse directamente al móvil.

Da igual el servicio que uses, el Sonos Roam es compatible

Por supuesto, este es un altavoz Bluetooth que acepta retransmisiones de nuestro móvil o portátil, pero también tenemos la opción de usar una red WiFi para que se conecte directamente a Internet. De esa manera, podemos escuchar servicios como Spotify, Apple Music, Amazon Music, YouTube Music o Tidal con nuestra cuenta. También tendremos acceso al radios y a Sonos Music, el servicio de la propia compañía.

La conexión directa por Sonos Connect es la manera recomendada de disfrutar del Roam, ya que así obtendremos mejor calidad de sonido que con Bluetooth. La última opción es enviar contenido a través de AirPlay 2, algo que alegrará a los usuarios de iPhone; en cambio, por el momento los de Android están algo abandonados, ya que no es compatible con Google Cast.

Desde la app de Sonos también podremos convertir el Roam en inteligente, y de nuevo tenemos muchas opciones: Alexa y Google Assistant pueden ser asociados con nuestra cuenta y a partir de ahí, se comportará como un Amazon Echo o un Google Home, pero con mejor sonido.

En un mercado en el que elegir un altavoz te ata a todo lo que decida hacer el fabricante, es refrescante encontrarse un altavoz que te da tanta libertad para elegir lo que quieras, ya sea tu servicio de música favorito o tu asistente.

El altavoz que no nos ata

El Sonos Roam es una de las mejores opciones del mercado si buscamos un altavoz portátil. La calidad de producción, materiales usados y especialmente, el sonido, ya serían razones suficientes como para compararlo con los mejores; pero si a todo eso le sumamos un peso ridículo y un diseño portátil, realmente no hay comparación.

Sonos Roam

El Roam también se beneficia enormemente del software de Sonos, con la app móvil más completa que he podido probar, y la única que se adapta a (casi) todas nuestras necesidades.

Con un precio de 179 euros en la página oficial de Sonos, podríamos pensar que es demasiado caro para el tamaño que tiene, pero yo lo veo de otra forma: es sorprendente que ofrezca esa calidad de sonido y esa versatilidad por sólo esa cifra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky