Tecnología

El responsable de vender WhatsApp a Facebook se arrepiente: "Es un monstruo de Frankenstein"

  • Facebook habría prometido que no minaría datos de los mensajes
  • La oferta era más de "colaboración" que de compra, según el ex CBO
Img: Reuters

Neeraj Arora, que fuera jefe de negocios de WhatsApp cuando aún era una compañía independiente, ha usado Twitter para atacar a Facebook, infiriendo que el gigante de Internet les engañó.

La app de mensajería más popular en España, WhatsApp, llegó a donde está gracias a que se presentó como una alternativa a los SMS; en vez de pagar por cada mensaje, nos permitía usar una conexión a Internet para enviarlos sin límite. Es por eso por lo que las cuentas de WhatsApp siempre han estado asociadas a un número de teléfono, y no a un correo electrónico como es habitual.

Este planteamiento, y especialmente el crecimiento del servicio, fueron muy atractivos para Mark Zuckerberg y Facebook, que apenas 3 años después del lanzamiento de WhatsApp ya contactaron para comprar el servicio. Pero no fue hasta principios de 2014 que las negociaciones aceleraron.

Neeraj Arora era el CBO (Chief Business Officer, jefe de negocios) de WhatsApp por aquel entonces, y por lo tanto, uno de los máximos responsables de valorar la oferta. Según ha explicado Arora en un hilo de Twitter que se ha vuelto viral, la oferta planteada por Facebook era más de "colaboración" que una compra directa.

Facebook hizo varias promesas de que mantendría la independencia de WhatsApp y las decisiones que ya había tomado la dirección, como por ejemplo, no meter nunca anuncios en la app, y soporte completo de cifrado extremo a extremo, que impide leer el contenido de los mensajes. Era algo sorprendente, ya que Facebook obtenía (y obtiene) ingresos gracias a la gran cantidad de datos que obtiene, que puede usar para mostrar publicidad muy personalizada y eficaz. En cambio, WhatsApp ganaba dinero cobrando 1 dólar directamente a los usuarios que querían usar la app.

Según Arora, mostraron una postura muy clara: WhatsApp no podía minar los datos de los usuarios, no podía tener anuncios nunca, y los usuarios no podían ser rastreados entre plataformas. Facebook les habría prometido cumplir esas exigencias, y Arora firma que creían en su "misión". Sin embargo, ahora cree que eso no es lo que realmente pasó.

Arora tiene duras palabras para Facebook y la versión actual de WhatsApp, que cree que es una "sombra del producto" que crearon; muestra arrepentimiento de que WhatsApp haya formado parte de Facebook, convirtiéndose en la segunda mayor plataforma por encima incluso de Instagram y Messenger.

Arora se defiende, y afirma que nadie creía al principio que Facebook se iba a convertir en un "monstruo de Frankenstein que devora datos de los usuarios y escupe dinero sucio". Sin embargo, hay que aclarar que Facebook pagó nada menos que 22.000 millones de dólares por WhatsApp, una cifra que cualquier startup firmaría.

Es bien sabido que Facebook tiene varios planes para el futuro de WhatsApp, como conectarlo con Instagram, pero que tiene dificultades en implementarlos por el rechazo de los usuarios. En el 2021, por ejemplo, WhatsApp cambió su política de privacidad, añadiendo una mención a Facebook por un nuevo servicio de conexión con empresas; pero eso fue suficiente para que mucha gente amenazase con irse de la plataforma, y para que circulasen bulos de que Facebook lee los mensajes de WhatsApp. Sin embargo, Facebook ha mantenido su promesa de mantener el cifrado de extremo a extremo; aunque sí que estaría trabajando en métodos para minar datos de los mensajes sin tener que descifrarlos.

Estas críticas se suman a otros de antiguos miembros de WhatsApp. El mismísimo cofundador de WhatsApp, Brian Acton, pidió a sus seguidores que borrasen Facebook cuando saltó el escándalo de Cambridge Analytica por la manera en la que Facebook puso datos de usuarios a disposición de varias organizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky