
La imagen de una compañía y su asociación dentro de la conciencia colectiva, son un valor fundamental para el éxito empresarial. Durante años, los nombres de las marcas se han ido patentando país por país y, aún así, hay empresas que han tenido que acudir a los tribunales con el fin de solucionar ciertos problemas inesperados. Algunas multinacionales han tenido problemas en el pasado con otras compañías por vender productos con logos semejantes o nombres parecidos.
Una de las empresas que más envuelta se ve en este tipo de conflictos es la gigante tecnológica, Apple. La compañía más valiosa del mundo tiene varios frentes abiertos actualmente, entre ellos uno con la desarrolladora de videojuegos, Epic Games, por tener un sistema de pago propio ajeno a Apple. Este nuevo conflicto se escapa un poco de la lógica habitual de estas luchas, y es que en este caso su disputa es contra una película ucraniana de bajo presupuesto.
Al escuchar el título del film, 'Apple-man', no es extraño que podamos asociarlo al gigante tecnológico. Pero nada más lejos de la realidad, ya que esta es una comedia rodada con el fin de ridiculizar el cine de superhéroes, tan común en la actualidad, a través de su protagonista, que tiene el superpoder de hacer levitar manzanas, por lo que no tendría ninguna relación con los productos de la multinacional.
Ante esta situación, Apple presentó un comunicado de 467 páginas en el que muestran su preocupación por la posibilidad de que los consumidores asocien la película con la marca, o que incluso la propia compañía haya aprobado o financiado la realización del film. Para Apple, esta producción se ha creado con la intención de engañar a los consumidores de la marca.
"Las marcas de Apple son tan famosas y reconocibles al instante que las similitudes en la marca del solicitante eclipsarán cualquier diferencia menor y harán que el consumidor común crea que el Solicitante está relacionado, afiliado o respaldado por Apple", afirma la presentación, que está incrustada debajo. "Es probable que los consumidores supongan, erróneamente, que la marca del solicitante es una extensión más de la famosa marca Apple".
El proceso legal se abrió a partir de que el director de la película, Vasyl Moskalenko, consiguiese la aprobación de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO). Apple trato de bloquear su solicitud en diciembre de 2021.
"Es probable que los consumidores que encuentren la Marca del Solicitante asocien la marca con Apple porque es muy similar a la marca Apple y, en general, crea una impresión comercial similar", escribe Joseph Petersen, socio de Kilpatrick Townsend & Stockton LLP que representa a Apple. "De hecho, la marca del solicitante incorpora la famosa marca 'Apple' de Apple en su totalidad, simplemente añadiendo el término genérico 'hombre'".
"Apple quiere poseer la palabra en todas las industrias"
Está situación puede provocar un gran problema para su director, ya que, como comentamos anteriormente, es una película independiente que fue financiada a través de una plataforma de crowdfunding, recaudando aproximadamente 120.000 dólares.
Para la defensa de Moskalenko, Jeremy Ache de JPG Legal, no tiene sentido entrar en un proceso legal. Argumenta que "manzana" no es una palabra patentada y que la película no engañará a los espectadores; considerando "ridículo", en declaraciones a medios norteamericanos, el movimiento de Apple y mostrando que "realmente quieren poseer la palabra 'Apple' en todas las industria".
Eche sostiene que Apple es un "matón de marcas registradas" que explota el sistema. "Debido a que una empresa como Apple tiene cientos de millones de dólares que pueden gastar, inician estos casos todo el tiempo contra clientes de pequeñas empresas como el mío, sin importar cuán grave sea su caso", dice Eche. "Solo porque pueden gastar 300.000 dólares para llevarlo hasta el final y mi cliente no puede justificar ese costo, Apple sabe que probablemente ganará aquí".
La pera puede confundir
Hace algo más de un año, la gigante del software quiso retirar el logo de una aplicación de recetas, Prepear, porque su imagen era una pera. En este caso, la app acordó con la compañía retirar el logo en forma de pera que, según Apple, es muy similar a su propio logotipo, aunque Prepear no tiene nada que ver con la tecnología. En esta ocasión, Apple consiguió cambiar el logo de la compañía.
La situación actual es mucho más compleja que la de Prepear, ya que la película ya ha sido rodada y el director no tiene fondos para volverla a producir. Además, no tiene sentido a que una empresa o persona pueda tener el derecho exclusivo de una palabra común.
Por su parte, Moskalenko indicó en enero en una presentación de la USPTO que quiere resolver el asunto porque no tiene los recursos para litigar el caso. Todavía está considerando sus opciones después de que las negociaciones para llegar a un acuerdo se estancasen, según informó su representante legal a medios estadounidenses.
Ahora, la pelota se encuentra en el tejado de la compañía tecnológica, que deberá responder a las últimas palabras del director ucraniano. Lo que se espera de esta situación es que, al igual que en el resto de 'guerras abiertas' de Apple, la empresa no de su brazo a torcer. Tendrá que entrar la USPTO, y el resto de organismo competentes, a valorar si la película es realmente un peligro para la imagen de la marca; o si Apple está actuando para monopolizar el uso de la palabra 'manzana' en cualquier sector, independientemente de su actividad.
Relacionados
- Apple se salva: no tendrá que pagar por los iPhone rotos por el agua
- El iMac Pro de Apple estaría cerca de ser revivido, una versión más grande y potente
- Después de dos años de pandemia, Apple por fin te permitiría desbloquear el iPhone con mascarilla
- Apple dispara sus beneficios un 25% a pesar de la crisis de suministros