Tecnología

Así es como Windows 11 hará que tu ordenador vaya más rápido

  • Microsoft ha detallado cambios en Windows 11
  • Sus apps serán las más beneficiadas

Microsoft ha presentado algunas de las principales novedades en lo que respecta al rendimiento de Windows 11.

Los requisitos mínimos de Windows 11 serán más elevados que los de Windows 10, y por lo tanto, necesitaremos un ordenador más reciente para ejecutarlo, con procesador de 64 bits de dos núcleos como mínimo; aunque el mayor inconveniente lo tendremos en TPM 2.0, si nuestro ordenador es compatible o no.

Sin embargo, hoy Microsoft ha afirmado que esos requisitos no significan que el nuevo sistema vaya a ir peor, ni que vaya a ser más exigente con el hardware; más bien al revés. Ingenieros de la compañía han presentado varias novedades, dirigidas a hacer que notemos Windows 11 más rápido que su antecesor. Se han aplicado varios cambios a la gestión de los recursos, y la principal novedad es que ahora las aplicaciones en primer plano tendrán más prioridad para usar la memoria y la CPU del ordenador; eso debería traducirse en programas que responden mejor.

Pese a ese cambio, las apps en segundo plano también recibirán mejoras, y podrán continuar el trabajo más rápidamente al optimizar las llamadas al sistema para el uso de componentes de hardware; la mejor gestión de la memoria debería reducir los problemas que tienen algunas apps para recuperar los recursos que necesitan y volver a funcionar. Con todo, Microsoft afirma que despertar un equipo y empezar a usarlo debería ser "instantáneo", más parecido a desbloquear un smartphone; aunque para conseguir eso, será necesario un procesador nuevo, al menos un Intel de 8ª generación.

Todas las apps se beneficiarán de estas novedades, ya que se han realizado a nivel de sistema operativo. Pero Microsoft también ha dejado claro que sólo notaremos algunas de las mejoras si usamos sus programas. Con el navegador Edge, o programas de Office como Word o Excel, las apps se iniciarán instantáneamente; eso es porque sus procesos se mantendrán siempre en segundo plano, y tendrán acceso a más recursos que las apps inactivas. Está por ver cómo afectará eso a usuarios que usen otro navegador o no quieran Office, pero está claro que Microsoft está priorizando sus productos.

El nuevo diseño de Windows 11, llamado 'Mica' es bonito, pero Microsoft afirma que el "rendimiento ha sido una prioridad" a la hora de implementarlo, y se espera que sea más rápido que Fluent en Windows 10.

En nuestras pruebas de Windows 11, notamos el sistema más rápido, como que respondía mejor; pero al usar aplicaciones de 'benchmarks', conseguimos puntuaciones inferiores. Eso indica que Windows 11 no es más 'ligero' ni más rápido, pero que la experiencia será definitivamente mejor para el usuario, al aprovechar los recursos de manera más inteligente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky