
Seagate apuesta por el mercado gaming con la gama FireCuda de dispositivos de almacenamiento, centrada en ofrecer el mejor rendimiento en videojuegos, con un diseño que casará con el resto de nuestro ordenador.
El FireCuda HDD es una unidad externa de disco duro, que con un precio de partida de 79,99 euros pretende ofrecer todo el espacio que necesitamos para llevar nuestros juegos a cualquier parte. Y eso, aunque parezca sencillo, no lo es.
Y es que los videojuegos son cada vez más "pesados", ocupan más espacio que nunca. El uso de gráficos 4K, y vídeo y música en alta definición ha hecho que superar la barrera de los 50 GB sea ya la norma. Sólo con instalar algunos juegos, ya es muy posible que la unidad de almacenamiento de nuestro ordenador esté al límite, especialmente si hemos comprado un portátil.
La solución es un dispositivo como el FireCuda HDD, que ofrece una mayor capacidad de almacenamiento. La idea es guardar en este disco duro los juegos que no estemos jugando ahora mismo, pero que tampoco queramos perder; por ejemplo, si no queremos volver a descargar todas esas decenas de gigabytes, esta vez con una conexión móvil.
De esta manera, podemos descargar todos los juegos que queramos y mantenerlos almacenados en esta unidad, y pasarlos a la unidad interna SSD para conseguir un mejor rendimiento. En efecto, este dispositivo es un disco duro tradicional y, por lo tanto, tiene sus limitaciones.
Buen rendimiento, para un HDD
Seagate no muestra cifras de rendimiento en su material promocional, lo cual es comprensible. Si lo comparamos con uno de los SSD de la misma marca, claramente saldrá perdiendo; pero es que este dispositivo tiene una utilidad completamente diferente. Para el almacenamiento de juegos la velocidad de transferencia no es tan importante, porque probablemente no los ejecutaremos directamente desde este disco duro.

Aun así, el rendimiento de este FireCuda no es malo, ni mucho menos. En mis pruebas he conseguido tasas que rondan los 140 MB/s, tanto en lectura como en escritura (esta última un poco menos, rondando los 135 MB/s), ambas en secuencial. Son cifras muy buenas para un disco duro, aunque como es habitual, en lectura y escritura aleatoria caen en picado; un HDD simplemente no es bueno en esos casos, pero recuerdo de nuevo que no lo vamos a usar para eso.
En pruebas reales, se confirman estas buenas sensaciones. Transferir archivos y carpetas es rápido para los estándares de un disco duro, y en ningún momento he sentido que podría ir mejor. Los juegos también se han transferido rápidamente, y he podido hacer copias de seguridad en un momento.
Muy completo
Un detalle importante es que aquí no nos encontramos con los temidos "cuellos de botella", y el dispositivo siempre ofrece el máximo rendimiento disponible. La clave de esto está en la conexión USB 3.2 Gen 1 usada, con el cable incluido; esto demuestra que Seagate no ha recortado en estos detalles.
Comprar este disco duro también nos da acceso al software de Seagate, llamado Toolkit. Incluye varias herramientas que nos permitirán gestionar nuestro disco duro, incluyendo una aplicación de copia de seguridad automática; podemos crear un plan y dejar que el disco duro actualice los nuevos archivos por si solo. También tenemos una herramienta de restauración de archivos, para recuperarlos en caso de pérdida.

Si jugamos, la herramienta de duplicación nos resultará muy útil. Podemos marcar carpetas para que se copien automáticamente al disco duro, y, al contrario, pasar esas carpetas a la unidad interna.
Diseño gaming
Pero la función más llamativa dentro de este programa es la posibilidad de cambiar la iluminación RGB. Esta es la parte que deja en evidencia que este es realmente un producto gaming.
El aspecto del FireCuda no es muy llamativo a simple vista, pero su color negro y diseño monolítico casan muy bien con portátiles gaming y otros dispositivos. La fiesta realmente empieza cuando conectamos el disco duro y empieza a iluminarse.

Una banda de luz recorre el frontal del dispositivo; el color naranja de la marca FireCuda que viene por defecto consigue un aspecto muy amenazante, pero sin llegar a distraernos. Claro, que si lo que queremos es precisamente eso, lo podemos conseguir: el programa de Seagate nos permite elegir los colores que queramos, e incluso activar efectos de pulsación, parpadeo o fijo, y variar la potencia de la iluminación. Como no podía ser de otra manera, también podemos activar un modo arco iris para disfrutar de todos los colores.

Un detalle muy bueno de la iluminación es que es compatible con Razer Chroma, el sistema que tienen todos los dispositivos Razer y que se controla con el programa Synapse. Sólo con activarlo, podremos sincronizar la iluminación del disco duro con la del ratón, el teclado, o nuestro portátil como el Razer Blade 15. Esto garantiza que el FireCuda no irá a la contra del resto, y encajará bien en nuestra "estación de batalla".
Disco duro para tus juegos
El Seagate FireCuda es una buena elección si lo que buscamos es un disco duro externo que nos permita almacenar todos nuestros juegos. Cumple todas nuestras exigencias en cuestión de rendimiento y aspecto, con un diseño claramente inspirado por las tendencias gaming actuales.
Está disponible en tres capacidades, empezando en 1 TB por 79,99 euros, y alcanzando los 5 TB por 174,99 euros. Está disponible en la página de Seagate.