Tecnología

El SSD más rápido de Seagate: el nuevo FireCuda 530 llega para los jugadores

  • Es el SSD más rápido que Seagate ha lanzado para PCs
  • Aprovecha las conexiones PCIe 4.0
El nuevo SSD FireCuda 530

El nuevo FireCuda 530 es un SSD NVMe que se conecta por PCI Express y aprovecha las últimas placas base con la cuarta generación del estándar. Y lo aprovecha bien, teniendo en cuenta que es el modelo más rápido para ordenadores personales de la compañía.

La demanda por hardware gaming está en su punto álgido y no hablamos sólo de tarjetas gráficas. Los jugadores también quieren componentes que estén a la altura de sus exigencias, y son muy elevadas. Un aspecto que puede parecer secundario, como el almacenamiento, es en realidad muy importante porque afecta a los tiempos de carga.

En estas que llega Seagate, revelando su nuevo SSD para jugadores de la gama FireCuda; pero este no es un modelo cualquiera, no solo es el más rápido que la compañía ha producido hasta ahora para esta gama, también ofrece gran capacidad y resistencia.

El FireCuda 530 presume de velocidades de lectura secuencial de hasta 7.300 MB/s, toda una barbaridad, mucho más rápido que la mayoría de SSDs disponibles en el mercado. Todo gracias al uso de PCIe 4.0, aunque eso supone que para realmente aprovechar este modelo necesitarás una placa base y un procesador modernos y compatibles con el nuevo estándar.

A cambio, disfrutarás de tasas de transferencia hasta dos veces más rápidas que con PCIe 3.0; y si vienes de un SSD conectado por SATA (en formato de 2,5 pulgadas), la mejora es incluso más abrumadora, 12 veces más rápida.

Pero la conexión no hace todo el trabajo. El FireCuda 530 es capaz de alcanzar esas velocidades gracias al uso de chips de memoria NAND 3D TLC, que estructuran las celdas de memoria en varias capas, además del uso de controladores E18 validados por Seagate.

Disipador a medida

Semejante velocidad tiene sus inconvenientes, como el calor generado por la unidad. Es por eso que Seagate afirma que el desafío más emocionante estuvo en diseñar un disipador adecuado, que pudiese ofrecer control térmico, pero que al mismo tiempo no molestase en el interior de nuestro ordenador. El diseño que han conseguido pasa desapercibido a simple vista, pero es capaz de hacer que el FireCuda 530 funcione sin problemas.

El Seagate FireCuda pasará desapercibido en nuestro PC

La durabilidad también se ha trabajado, y Seagate afirma que consigue una resistencia de larga duración, de 1,8 millones de horas de tiempo medio entre fallos. Podremos escribir 5100 TB antes de sufrir fallos, lo que supone escribir y borrar el 70% de la capacidad cada día durante 5 años. Seagate ofrece una garantía limitada de 5 años para tener más tranquilidad.

El Seagate FireCuda 530 estará disponible este mismo verano, con un precio de partida de 151,90 euros para la versión de 500 GB; alcanza los 4 TB, en cuyo caso cuesta 1.109,90 euros. Si queremos la versión con disipador, la versión de 500 GB cuesta 178,90 euros, y la de 4 TB, 1179,90 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky