Windows 11 ha sido filtrado, y ya está en las manos de multitud de entusiastas que han tardado poco en 'descuartizar' el nuevo sistema de Microsoft para revelar sus secretos. ¿Estamos ante un gran cambio respecto a Windows 10?
El próximo 24 de junio, Microsoft anunciará Windows 11. No será una sorpresa, teniendo en cuenta esta misma semana la compañía anunció el final de Windows 10. Tampoco lo serán la mayoría de novedades, que ya han sido descubiertas, y eso nos permite responder ya a algunas cuestiones que teníamos.
¿Será Windows 11 una revolución?
El principal cambio de Windows 11 será estético. En el fondo, será el mismo sistema Windows de siempre, con componentes que ya llevan décadas formando parte de su estructura.
Por ejemplo, el clásico panel de control sigue disponible; esa es una de las partes que llevaban un tiempo pendientes de ser eliminadas, sustituida por el menú de Configuración que está presente desde el principio en Windows 10.
La buena noticia es que eso implica que no habrá problemas de compatibilidad, y que todos nuestros programas deberían funcionar sin problemas; ese es el punto fuerte de Windows respecto a muchos otros sistemas que han intentado hacerse con el mercado de los ordenadores personales.
La mala noticia es que seguiremos aguantando incongruencias y sacrificios para seguir dando soporte a componentes obsoletos. Eso es fácil de ver cambiando al tema oscuro del escritorio: algunas ventanas siguen en blanco, y otras ni siquiera siguen el nuevo diseño de Windows 11, más 'etéreo' y con efecto de cristal que recuerda un poco a Windows 7. El sistema también seguirá siendo igual de pesado, ya que no puede deshacerse de partes antiguas.
Were you hoping for UX consistency in Windows 11? You shouldn't. pic.twitter.com/pQcBlZtPqD
— Paul Thurrott (@thurrott) June 15, 2021
Por lo tanto, Windows 11 no será una revolución, pero sí que puede servir para revitalizar el sistema y la experiencia, aunque el consenso sea que la mayoría de las cosas no han cambiado de sitio.
¿Qué cambios hay en el escritorio?
El más evidente lo encontramos nada más iniciar el sistema: la barra de tareas ahora está centrada; es un estilo que recuerda a macOS, y que tiene sus ventajas: puede ser más fácil cambiar entre aplicaciones y comprobar de un vistazo qué programas tenemos abiertos. Una de las críticas que ha recibido este método es que ahora las apps están constantemente en movimiento, moviéndose hacia la izquierda conforme abrimos nuevas.

El menú inicio, por lo tanto, ya no sale de la esquina inferior izquierda, sino que aparece en el centro de la pantalla, flotando sobre el resto de ventanas. Esta es una de las partes que más han cambiado, provenientes de Windows 10X, el cancelado sistema diseñado para dispositivos de dos pantallas.
Se acabaron las 'live tiles', los recuadros que dividían el menú inicio y que fueron estrenadas en Windows 8. Ahora el menú inicio se parece más a los de los móviles, con un acceso rápido a las apps y archivos disponibles. Desde aquí también tenemos acceso a la búsqueda.
Center vs Left, pick your choice pic.twitter.com/MYPvL8fJci
— Aggiornamenti Lumia (@ALumia_Italia) June 16, 2021
Si todo esto te resulta extraño, te agradará saber que es posible volver al diseño clásico. Para empezar, la barra de tareas se puede mover a la izquierda haciendo click derecho y cambiando la alineación.

Y el menú inicio de Windows 10 sigue estando dentro del sistema, pero en ese caso hay que tocar elementos del registro. Pero si lo haces todo, deberías poder disfrutar de la misma interfaz de Windows 10.
¿Se ha mejorado la gestión de ventanas?
Una importante novedad en el escritorio, que agradecerán quienes tengan un monitor grande o muchas ventanas abiertas, es la integración de una función para acoplar ventanas. Si ponemos el ratón encima del botón de maximizar, aparecerá una pequeña ventana emergente que nos permitirá distribuir las ventanas como queramos, dividiendo la pantalla en dos, en tres o en cuatro.

Si tenemos una pantalla táctil, también tendremos acceso a nuevos gestos que nos ayudarán a gestionar mejor las apps abiertas.
Windows 11 gestures pic.twitter.com/ndtOKgeNnE
— ADeltaX (@ADeltaXForce) June 15, 2021
Un cambio que resultará más polémico lo tenemos en los widgets. Con ese nombre, podríamos pensar que Microsoft se ha dado cuenta del buen trabajo que Apple ha hecho con los widgets de iPhone y iPad, y los ha adaptado; pero no, "widgets" es como se llama ahora a la sección de "Noticias e intereses", que muestra información como la previsión meteorológica o las noticias del día. En Windows 10, esa fue una de las adiciones más molestas a la barra de tareas, y lejos de eliminarla, Microsoft la ha convertido en una ventana flotante que aparece encima del resto de ventanas.
News and interests on Windows 11 looks better pic.twitter.com/8OMb4s9yoV
— Aggiornamenti Lumia (@ALumia_Italia) June 16, 2021
Un cambio más agradable lo tenemos en los nuevos fondos de pantalla, que representan esta nueva etapa de Windows. Hay dos versiones, que ya han sido filtradas para que cualquiera las pueda usar. Los nuevos iconos también han recibido elogios, por la manera en la que cambian el estilo de Windows.
Windows 11 wallpapers (h/t @ADeltaXForce) pic.twitter.com/IRCwtmmJfk
— Aggiornamenti Lumia (@ALumia_Italia) June 15, 2021
¿Costará algo?
Windows 11 será una actualización de Windows 10 y por lo tanto, será gratuita si ya tenemos un ordenador con ese sistema. No sólo eso, sino que un repaso a la documentación revela que Microsoft permitirá la actualización gratuita desde Windows 7, por lo que tendremos otra oportunidad de actualizar nuestros viejos equipos sin que nos cueste nada.
Por contra, parece que Microsoft ha puesto precio a la posibilidad de crear cuentas locales. Cuando instalamos el sistema, se nos pedirá iniciar sesión en nuestra cuenta de Microsoft (una de Outlook gratuita vale); pero ya no tenemos la opción de crear una cuenta local sin acceso a Internet. Sólo la versión Windows 11 Pro ofrecerá esa opción durante el proceso de instalación, que se llamará "Experiencia limitada".
Es evidente que Microsoft quiere hacer de Windows 11 la excusa perfecta para usar sus servicios. La integración con Xbox es mayor, con una nueva app de diseño renovado para disfrutar de juegos con Xbox Game Pass, y pronto podremos jugar sin importar lo potente que sea nuestro ordenador gracias a la nube. También tendremos integración con OneDrive para almacenar nuestros archivos en la nube.
La versión de Windows 11 que se ha filtrado no es la definitiva, y eso se nota; hay muchos bugs y fallos, y es evidente que hay partes cuyo desarrollo no ha terminado. Por lo tanto, de aquí a la presentación oficial pueden cambiar muchas cosas, pero por ahora, este nuevo Windows 11 despierta tanto elogios como críticas.