
El mercado de ordenadores portátiles es el que más ha cambiado en los últimos dos años. En tan corto periodo de tiempo han aparecido fuertes alternativas a la hegemonía de Intel; por una parte, Apple abandonó los procesadores Core para centrarse en el desarrollo de sus propios chips, y por otra, AMD por fin se puso a la altura con sus Ryzen.
El lanzamiento de los Ryzen 5000 para portátil a principios de año parece ser sólo el principio. Con motivo del Computex, la mayor feria de tecnología en Asia, Lisa Su, CEO de AMD, volvió a los focos para presentar las nuevas armas del equipo rojo.
En el sector portátil, destaca la llegada de los nuevos Radeon Serie 6000M, chips gráficos capaces de ejecutar los últimos videojuegos en alta calidad y tasas de frames. Es un movimiento importante, teniendo en cuenta que, hasta ahora, AMD sólo cojeaba en ese aspecto. Los fabricantes de portátiles Ryzen, como Asus o Dell, no tenían más remedio que implementar chips gráficos de Nvidia, simplemente porque AMD no ofrecía nada comparable.
Sólo eso ya supone una mejora respecto a la situación actual para AMD, pero no se ha quedado ahí. Los nuevos 6000M están basados en la misma arquitectura RDNA-2 de las tarjetas gráficas de escritorio; las que son imposibles de encontrar en las tiendas. Gracias a la eficiencia mejorada, AMD promete un consumo un 43% inferior para la misma potencia respecto a generaciones pasadas, lo que debería traducirse en una mayor duración de la batería.
La nueva gama está compuesta por tres modelos, al menos, inicialmente. El RX 6800M es el estandarte, con el que AMD promete juegos a 120 frames por segundo (fps) a resolución 1440p; mientras que el RX 6700M apunta un poco más bajo, a 100 fps y 1440p. El modelo más básico es el RX 6600M, para jugar a resolución 1080p a 100 fps, pero está dirigido a portátiles finos y ligeros.
También en los Tesla
La tecnología RDNA-2 no sólo llegará a portátiles, también a nuestro futuro coche; AMD anunció una alianza con Tesla para implementar esos chips gráficos, y procesadores Ryzen, en los próximos Tesla Model X y Model S, aunque sólo para los sistemas de infoentretenimiento. En otras palabras, será posible jugar en el coche a los videojuegos de moda.
Para el mercado de los ordenadores de sobremesa, AMD presentó los nuevos procesadores Ryzen Serie 5000 G, versiones con chip gráfico integrado. Si nos resulta imposible encontrar una tarjeta gráfica en las tiendas por la popularidad de la minería de criptomonedas, pueden ser una buena opción.
Para el futuro cercano, AMD tiene un par de cartas que aún no ha revelado del todo. La tecnología de chiplets 3D plantea un 'apilamiento tridimensional' de la memoria caché para ganar rendimiento; es algo que ya ha implementado en los Ryzen 5000, pero que ganará importancia en futuros modelos.