El Centro Nacional de Inteligencia busca agrandar su equipo de vigilancia informática con varios perfiles. Algunos de ellos son de los más demandados en el sector privado, lo que limita la capacidad de captación de talento para prevenir ataques como el sufrido por el SEPE estas semanas.
Cada vez la sociedad es más consciente de cómo la seguridad informática ha dejado de ser algo que se ve en las películas o que solo afecta a ciertas empresas. El ciberataque recibido por el SEPE estos días ha puesto patas arriba la tramitación de pagos por paro y ayudas, impactando en el día a día de miles de personas, y demostrando el mucho margen de mejora que hay en este ámbito.
El CNI de hecho busca reforzar este tipo de perfiles en su estructura con la oferta de 7 puestos de trabajo que bajo distintas denominaciones podrían definirse como expertos en seguridad informática o hackers de sombrero blanco.
El centro de Inteligencia tiene en concreto convocatorias abiertas en su web de perfiles para ingeniero de Ciberseguridad para la Autoridad Nacional de Certificación, ingeniero de criptología, ingeniero de plataformas Apple, ingeniero Peoplenet, ingeniero de Seguridad, técnico en criptografía y técnico en seguridad para el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (COC).
Sus funciones irán, según se puede leer en la oferta, desde el mantenimiento de la seguridad TIC en los certificados que emite la administración pública hasta el desarrollo de algoritmos y técnicas de ingeniería inversa.
La tarea más especializada seguramente sea la de análisis forense de equipos informáticos y dispositivos electrónicos, que recaerá sobre el técnico en seguridad adscrito al COC. En pocas palabras, el análisis de dispositivos que puedan tener información que se considere relevante para una investigación.
Requisitos y cómo solicitar un empleo en el CNI
Los requisitos del CNI tiene algunas particularidades similares a las de otros puestos de trabajo vinculados a entidades públicas. Entre ellas, estar en posesión de la nacionalidad española, ser mayor de edad, no haber sido separados por expediente de cualesquiera de las Administraciones Públicas, ni estar inhabilitados para el ejercicio de funciones públicas.
Las titulaciones que se exigen van desde la alta especialización hacia formaciones más sencillas como un grado medio en Formación Profesional: desde Ingeniería Superior en Telecomunicaciones, Informática, Electrónica o Programación a varias FP vinculadas al ámbito de las nuevas tecnologías y las comunicaciones.
Para postularse a estos puestos de trabajo el CNI indica que se debe rellenar un formulario por el cual pasaremos a formar parte de la base de datos del centro, que llamará a los perfiles interesados.
Todos los candidatos serán sometidos a una serie de pruebas y entrevistas destinadas a determinar su idoneidad para el puesto de trabajo.
Para completar el proceso de selección será necesario obtener una habilitación de seguridad, este trámite puede tardar en completarse hasta 6 meses, por lo que la duración del proceso selectivo se puede alargar hasta 1 año a partir del momento en que sea citado a pruebas.
No puedes comunicar casi nadie que has solicitado el empleo
El CNI recuerda que, debido a la naturaleza de nuestro trabajo, los posibles candidatos no deberán comunicar a nadie, excepto a cónyuge o parientes muy cercanos, su candidatura al CNI. El mantener la confidencialidad o no de la candidatura puede afectar al resultado final del proceso de selección, informan desde Inteligencia.
Un empleo muy demandado con alta remuneración
Los expertos en ciberseguridad es uno de los empleos más demandados a día de hoy, con altos salarios en el sector privado que, muchas veces, la contratación pública no puede igualar, lo que da lugar a escasez.
Sin ir más lejos, el ciberataque sufrido por el SEPE dio pie en redes a un amplio debate sobre los profesionales de la ciberseguridad en nuestro país -y más concretamente entre el funcionariado-, y si había falta de ellos, escasa formación o, si por el contrario, no estaban bien remunerados y por lo tanto era un sector donde estos perfiles tendían a salir a extranjero en busca de mejores salarios.