
2020 ha sido el año en el que los hackers se centraron en los ordenadores de Apple. Según una investigación de la compañía de ciberseguridad Atlas VPN, los ciberataques a dispositivos de la compañía de Cupertino crecieron en un 1.092% durante el último año.
Así, en 2020 se produjeron 674.273 ataques de malware destinados a ordenadores Mac, a 1.847 amenazas por día. El dato es infinitamente superior a los 55.556 de 2019, pero incluso sumando todos los datos desde 2012, lo registrado en 2020 es muy superior: es más del triple de los 219.257 contabilizados desde entonces.
Atlas VPN informa de que ahora es "más fácil que nunca" introducir malware en los equipos, ya que diseñarlo es sencillo e incluso se pueden comprar códigos de malware que posteriormente se pueden adaptar a las intenciones del atacante, que no requiere de unos conocimientos excelentes para poder hacer daño.
A pesar de este crecimiento extraordinario, las amenazas de los equipos de Apple son extremadamente pequeñas en comparación con los ciberataques que reciben los de Microsoft. De acuerdo con Atlas VPN, en 2020 se registraron 91.05 millones nuevos de muestras de malware, a razón de 249.252 al día y algo superiores a los 89,07 millones de 2019 (+2,2%).
Esto supone una proporción de un ataque a Apple (a sus Mac) por cada 135 de Microsoft.
Según la información, la pandemia de coronavirus ha sido un estupendo caldo de cultivo para los ciberdelincuentes, que han aprovechado los millones y millones de personas teletrabajando y, por lo tanto, más vulnerables a este tipo de ataques en sus domicilios que en sus oficinas.
Los cálculos de esta agencia cifran en un billón de dólares (casi 840.000 millones de euros), lo que supone aproximadamente un 1% del PIB de todo el planeta.