
WhatsApp ya ha decidido que no dará vuelta atrás a sus nuevas condiciones pese a la polémica suscitada sobre ello y a que en un primer momento sí aplazó el cambio. A partir del 15 de mayo, la app de mensajería propiedad de Facebook bloqueará el envío y lectura, así como otras funciones de los chats de aquellos usuarios que no acepten su nueva política.
No habrá la temida pérdida de cuenta para aquellos reacios al gran cambio que WhatsApp introducirá en 2021, aunque sí una serie de 'sanciones' hasta que estos se amolden a las nuevas condiciones. Una modificación que conllevará, principalmente, que Facebook comparta y use los datos recopilados de los usuarios para el resto de sus servicios y propósitos.
Los usuarios de la UE deberán aceptar pero sus datos no se compartirán
Ahora sí, con excepción de momento para aquellos pertenecientes a países de la Unión Europea gracias al Reglamento General de Protección de Datos, que impide estas acciones a la matriz de Mark Zuckerberg, el resto de clientes sí se verá afectado. Esto implica que en la UE también habrá que aceptar, para seguir usando la app como hasta ahora, pero Facebook no podrá compartir los datos como sí lo hará en el resto del mundo.
De no aceptar, tanto en la UE como en el resto, WhatsApp impedirá "el acceso a todas las funciones", tal y como lo ha expresado la compañía en su blog oficial. Así, no habrá envío ni lectura de mensajes, pero sí llamadas o notificaciones por un periodo de tiempo aún no determinado.
Estos usuarios reacios pasarán a ser conocidos como "usuarios inactivos". Es decir, tendrán cuenta pero no hábil 100% y dispondrán de 120 días para aceptar ya que entonces WhatsApp entenderá que no quieren seguir su línea y eliminará sus cuentas.