Tecnología

La última estafa por WhatsApp: ojo a los códigos de seis dígitos que te envíe un contacto cercano

  • El bot se hace pasar por alguien conocido y así robar tu cuenta personal
  • Lo mejor es desconfiar aunque se recomienda activar la verificación en dos pasos
Foto: Archivo.

"Buenos días, ¿puedo preguntarte algo? Lo siento, te envié un código de 6 dígitos por erro. ¿Me lo puedes pasar?". Da igual que sea tu madre, tu hermano o tu pareja, desconfía pues el WhatsApp que acaba de llegar es de un cracker haciéndose pasar por estas personas cercanas. Es la última estafa por app de mensajería, en las que se intenta suplantar una identidad, para robar datos personales del usuario y solicitar dinero a cambio.

Los timos a través de aplicaciones siguen extendiéndose hasta el punto de llegar a suplantar una identidad conocida para tomar el control de un móvil. Es lo último que llega por WhatsApp, donde ya tiene varios testimonios, haciendo que el usuario pierda por completo su cuenta así como de acceso a toda la información que haya en ella con especial relevancia los números de sus contactos.

Para ello, el cracker que suele ser un bot, envía un mensaje a tu WhatsApp desde una cuenta que ya ha robado o simplemente desde una muy cercana para solicitar los seis dígitos con los que se accede a la aplicación. Unos números que todos hemos tecleado al entrar con un móvil nuevo y que de darlos al solicitante le damos vía libre para que se quede la cuenta desde su terminal.

Una vez perdido el control, el cracker se hace con toda tu información y sigue la cadena para tratar de conseguir más acceso a otras cuentas o pedir dinero a alguien cercano, haciéndose pasar por el número ya robado.

¿Cómo evitarlo?

Para impedir este robo de identidad, lo más sencillo es desconfiar de este mensaje y más si se debe a alguien cercano al que podríamos preguntar directamente para qué quiere esos números. Además, para prevenir estos ataques, es recomendable activar la verificación en dos pasos que hace que junto al código de seis dígitos, se solicite una contraseña que dificulta el robo.

Sin embargo, si ya se hubiese caído en el timo, lo más rápido es volver a intentar acceder a la cuenta desde el teléfono personal para lo que se volverá a enviar los seis dígitos que volverán a recuperar el acceso. Si no funcionase, habría que ponerse en contacto con WhatsApp vía email para informar del robo. Para ello, habrá que incluir la frase "teléfono robado/extraviado: por favor, desactiva mi cuenta" junto al número de teléfono y el prefijo internacional (en España +34).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments