Tecnología

Francia y Países Bajos solicitan a la UE medidas para poder frenar a las grandes tecnológicas

  • Consideran que una autoridad común europea debería controlar las operaciones
  • Este acuerdo llega tras la petición de EEUU de una reforma antimonopolio
Foto: Getty.

Francia y Países bajos han firmado un documento conjunto en el que solicitan a la Unión Europea (UE) un marco regular más estricto para supervisar a las grandes empresas tecnológicas, como Amazon, Facebook o Apple, y sus operaciones en el Viejo Continente. En el comunicado, desvelado por la CNBC, se solicita que una autoridad común a los Veintisiete debería controlar a estas compañías.

Si a principios de octubre fue el Congreso de Estados Unidos quien pidió reformas antimonopolio para frenar el poder de las grandes tecnológicas, ahora la UE podría seguir sus pasos tras la demanda conjunta de Francia y Países Bajos contra las denominadas Big Tech. Una propuesta que deberá ser refrendada en el Parlamento pero que "garantizará la libertad de elección de los consumidores".

Así lo expresó el secretario de Estado para la Transición Digital de Francia, Cédric O, quien además dejó claro a través de sus redes sociales que el planteamiento debe "diseñar un marco que sea lo suficientemente eficiente para abordar la huella económica de estos actores en la economía europea".

La UE ha intensificado las negociaciones sobre las Big Tech y el panorama competitivo durante los últimos 12 meses, además de estar trabajando en las normas de la protección de datos a través de la Comisión. Se espera que a finales de 2020 se pueda tener una regulación clara para "mejorar de manera integral el funcionamiento de los mercados digitales mediante el uso de información recopilada durante estas consultas".

A los ojos de los gobiernos francés y neerlandés, la UE debería impedir que estas empresas favorezcan sus propios servicios en detrimento de otras empresas, así como imponer la obligación de compartir datos específicos.

"No se elaborará ni se elaborará ninguna 'lista de resultados de empresas'. La Comisión no hace legislación para apuntar a empresas individuales"

Sin embargo, el organismo dirigido por Ursula von der Leyen ha confirmado que no se dirigirá a empresas específicas con su trabajo. "Aclaremos que no se elaborará ni se elaborará ninguna 'lista de resultados de empresas'. Trabajamos en base a criterios que permitirán definir de forma objetiva quiénes son los aseguradores. La Comisión no hace legislación para apuntar a empresas individuales", se expresó desde la Comisión a la CNBC.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Julius.

Muy muy muy livianísimamente se empieza a hablar de un tema altamente maldito y tabú como es el papel de estos cánceres en la sociedad y en la economía de las naciones. Pero algo es algo. Estan grandísimas empresas tecnológicas nos dan y caramelo muy sabroso, pero por cada favor que nis hacen nos roban cien de los nuestros. El oponer resistencias, el dificultarles su metástasis, el poner en evidencia el daño que causan es un primer paso para empezar a desenmascararlas. El segundo es que paguen impuestos como les corresponde por las inconcebibles ganancias que obtienen por la cara. El tercero de desmitificarlas, no son imprescinfibles y pueden ser sustituídas por otras más modestas, pero mucho más numerosas.

Si no actuamos. Si no nos movemos lo perderemos todo. Dinero, salud, libertad, calidad de vida, intimidad, empleo y capacudad de raciocinio. Son un cáncer que se extiende imparable por todas las células del cuerpo. Las contamina y al final las liquída.

Nos idiotizan, nos adoctrinan, nis esclavizan y nos ningunean. Y sus ánsias de poder, de dinero, de dominio no tienen límites de ningún tipo.

Son una trituradora que destruye culturas, personalidades, ideas, y las cambia por otras previamente seleccionadas y dirigidas a esclavizar a la sociedad con su poder, con su influencia, con sus dictrinas, con sus regalos, con sus excusas. Con su nube.

Puntuación 2
#1
Redes sociales control absoluto
A Favor
En Contra

Lo mejor sería que todos hicieran lo que hago yo. Pasar de redes sociales, comprar en comercios de nuestro país y ante todo no regalar los datos para que comercien con ellos.

Puntuación 2
#2