
La pandemia de COVID-19 ha afectado a las ventas globales de teléfonos móviles. El cierre de fábricas, principalmente en China, y los problemas de logística, unido a las dificultades económicas, el cierre de tiendas y el confinamiento en muchos países no ha sido el escenario propicio para la compra de dispositivos. Aunque la venta online se ha visto impulsada por esta situación, no ha sido suficiente para compensar las caídas.
Según Gartner, las ventas globales de teléfonos inteligentes disminuyeron un 20,4% en el segundo trimestre de 2020, lo que se traduce en 295 millones de unidades vendidas en lo que llevamos de año 2020. En un estudio en el que Gartner ha introducido a los cinco principales fabricantes, Samsung se sitúa como el que ha experimentado la mayor caída en las ventas, al pasar de 75,1 millones de unidades vendidas en 2019 a 54,7 unidades vendidas entre abril y junio de 2020, bajando también su cuota de mercado al 18,6%. De forma similar ha caído en ventas Xiaomi, que ha pasado de 33,2 millones unidades vendidas a 26 millones.
Las ventas de Huawei también cayeron, en este caso un 6,8%, hasta 54,1 millones de unidades frente a los 58 millones de unidades del segundo trimestre del año pasado. La fuerte campaña de principios de año y la presentación de algunos dispositivos nuevos ha evitado un peor desempeño trimestral y la marca ha ampliado su liderazgo en China, donde ha alcanzado el 42,6% del mercado de smartphones.
Aunque se ha visto afectado por las restricciones impuestas por Estados Unidos, su presencia en el mercado asiático y el fuerte apoyo de los proveedores de servicios para sus smartphones 5G han hecho que la marca no caiga tanto como podría haberlo hecho. Aunque choca con los resultados que presenta Gartner, Canalys informó hace un mes de que, de hecho, Huawei superaba en ventas a Samsung en el segundo trimestre por primera vez. Aunque se sitúan muy cerca, parece que Samsung sigue liderando el mercado, sobre todo ahora que ha presentado su serie Galaxy Note 20, que sin duda hará subir las ventas de la marca lo que queda de año.
Apple es el único fabricante que se ha salvado del desplome, con 38 millones de unidades vendidas en el segundo trimestre, lo que supone una disminución año a año del 0,4%. Según analistas de Gartner, ha sido el entorno empresarial mejorado en China lo que ayudó a lograr un crecimiento en el país, como ha sucedido con otras marcas, en tanto que las ventas del iPhone SE, lanzado a principios del segundo trimestre, ayudaron a compensar las caídas en otros dispositivos y animaron a los usuarios de Apple a actualizar sus teléfonos inteligentes.
Según explica Gartner, casi todos los mercados principales, a excepción de China, han tenido que enfrentarse en la mayor parte del segundo trimestre de 2020 a una serie de restricciones, lo que provocó una disminución continua de la demanda de teléfonos inteligentes. Aun así, siendo un mercado que comenzó a recuperarse pronto tras ser el epicentro de la pandemia, incluso con una mayor demanda, el país asiático vio como las ventas de teléfonos inteligentes disminuían un 7% en el segundo trimestre. India, que adoptó rigurosos bloqueos (incluso restringiendo el comercio electrónico) registró la peor caída en las ventas de teléfonos inteligentes (-46%) entre los cinco principales países del mundo.