Domingo Mirón, madrileño de 54 años, ha tomado posesión de la presidencia de Accenture en España, Portugal e Israel. En su nuevo rol, Mirón será responsable del negocio y las operaciones de Accenture en los referidos países. Hasta este momento era Group Chief Executive del área de Servicios Financieros a nivel mundial , que incluye los sectores de banca, mercado de capitales y seguros.
Desde su incorporación a la compañía en 1989, Domingo ha ocupado distintas posiciones desde las que ha ayudado a los clientes de los sectores de banca, mercado de capitales y seguros. A lo largo de su carrera en Accenture ha trabajado en proyectos de internacionalización, grandes procesos de transformación y diseño de modelos operativos eficientes, tanto para bancos como compañías de seguros en España y a nivel internacional.
Ente otros puestos, este licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y PDD por IESE Business School (Universidad de Navarra) ha sido Group Operating Officer de Servicios Financieros liderando la ejecución de la estrategia y haciendo realidad la excelencia operativa en esta área de negocio. De esa forma, Mirón ha liderado proyectos de internacionalización, grandes procesos de transformación y diseño de modelos operativos eficientes, tanto para bancos como compañías de seguros en España y a nivel internacional. También ha sido responsable de Servicios Financieros en España, Portugal e Israel (2014 - 2016) y de Growth & Strategy global (2011 - 2014), además de liderar la industria de Banca en Europa, África y Latinoamérica (2009 - 2011). Además de su responsabilidad Mirón será el nuevo Chief Risk Officer a nivel global y, por tanto, miembro del nuevo Global Management Committee de Accenture.
Por otra parte, Mirón asumirá la presidencia de la Fundación Accenture, con la que colabora de forma desde su constitución hace más de quince años y desde hace un lustro como patrono de esta institución dedicada a la mejora de la empleabilidad de los colectivos más vulnerables y a la actualización de los conocimientos digitales de la sociedad española.