Empresas y finanzas

Accenture reclama transparencia en el uso de los datos comerciales

  • La filial española eleva sus ingresos anuales el 4%, hasta 1.151 millones
  • Propone un 'giro inteligente' para incrementar el beneficio con los productos existentes
  • Tras la apertura de tres centros en España en 2019, el próximo año será de consolidación
A la izquierda, Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture España.

Accenture ha reclamado a las empresas una mayor transparencia en el uso de los datos empresariales y comerciales, para no conformarse únicamente con el cumplimiento de la regulación. Según ha propuesto Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture España, las compañías líderes deben compartir con los clientes y usuarios los métodos de obtención de la información comercial y los fines que se pretenden alcanzar a través de su empleo. En una sociedad en la que el dato se ha convertido en la materia prima más valiosa de la economía digital, el primer ejecutivo de la filial española del gigante tecnológico ha realizado un llamamiento para impulsar la ética en los uso empresarial de los datos.

"Se necesita un compromiso claro y transparente sobre la utilización de datos en cada negocio, que permita la propietario del dato evaluar y decidir a qué compañías y servicios está dispuesto a donar sus datos para que, a su vez, éstos reviertan en su beneficio o no", según han indicado fuentes de la compañía, en el marco de la sexta edición la Accenture Digital Conference, foro que ha reunido a más de 200 altos ejecutivos, 40 de ellos responsables de las principales compañías con presencia en España.

Antes de confiar el futuro de los datos en manos de los Gobiernos, Accenture ha abogado por una autorregulación que evite usos perniciosos para los clientes. De hecho, según pone de relieve un reciente estudio de Accenture Interactive, "casi el 30% de los consumidores dijeron que una marca se había convertido en 'demasiado personal' y el 69% de los mismos estaría dispuesto a dejar de hacer negocios o reconsiderar su relación con dicha marca debido a este motivo".

"La nuevas tecnologías digitales permiten multiplicar por diez la productividad y los ahorros"

En un breve encuentro con la prensa, Moreno ha recordado que Accenture España ingresó en su último ejercicio fiscal un total de 1.151 millones de euros, lo que representa un incremento interanual próximo al 4%. "Ha sido un buen año", dijo Moreno, tras indicar que el 64% del negocio de la filial ya está vinculado a la transformación digital y, por lo tanto, con procesos íntimamente relacionados con tecnologías como el Big data, analítica, cloud, inteligencia artificial y ciberseguridad. "Creemos que podemos contar a nuestros clientes cómo hemos vivido la transformación digital para asesorarles sobre cómo abordarlas de la mejor forma", añade Moreno. Según recalcó, la cartera de clientes alcanza las 343 compañías, que representan el 86% de las cotizadas del Ibex y en 57 de las 100 empresas más grandes del país. Asimismo, Accenture es el mayor consumidor de minutos de 'Messenger' del mundo, debido a la actividad que realiza de esta herramienta de comunicación su medio millón de empleados.

Giro inteligente

El presidente de Accenture invitó a las empresas a realizar un "giro inteligente" para elevar las miras y encontrar nuevos usos a lo que podría considerarse tradicional o antiguo. "Con la ayuda de la tecnología, la industria 4.0 y la hiperpersonalización se puede vender más y mejor los productos existentes, sin despreciar lo viejo y sin poner la atención únicamente en los costes sino también en la diferenciación", ha recalcado el mismo ejecutivo. "Es el momento de abrir un ojo a la evolución de los costes, pero también de repensar los gastos desde cero, haciéndolos más eficientes desde el principio, prescindir de lo superfluo y aplicar tecnología como robótica o cloud, con procesos capaces de multiplicar diez veces la productividad y los ahorros". De esa forma, Moreno desveló cinco tendencias comunes en todos los sectores de actividad: la innovación a escala, para desarrollar sistemas de futuro capaces de duplicar los ingresos; el impulso del talento digital, con el empleo de los datos, para así generar las mejores experiencias para los empleados; la apuesta por las operaciones inteligentes, con nuevos modelos de negocios basados en los datos y en el concepto 'Industria X.0', acuñado por Accenture; la puesta en marcha de nuevas experiencias a los clientes, a través de la convergencia entre el marketing, la tecnologías y las marcas; y defender la inversión eficiente y responsable de los datos con el objetivo de conseguir grandes beneficios de forma responsable y respetuosa con los usuarios. Sobre este último aspecto, Accenture promueve estos días el denominado 'Data Ocean', sistema que sugiere a las marcas establecer conversaciones con el público de una forma diferente a la habitual, generalmente con la ayuda de la inteligencia artificial, la capacidad de aprendizaje de las máquinas ('machine learning') y hasta con la aplicación de la computación cuántica, como ya realiza Accenture en proyectos de optimización de compraventa de divisas.

En su análisis del curso pasado, Juan Pedro Moreno destacó la apertura de tres nuevos centros en suelo español y otras tantas adquisiciones para mejorar las capacidades de la compañía. Las nuevas instalaciones iniciaron su actividad este año en Bilbao, con el Centro de Industria 4.0. Otro centro se encuentra en Alicante, desde donde Accenture impulsa el blockchain, la realidad aumentada, la computación cuántica y la inteligencia artificial. Y el tercero se ubica en Madrid, para ofrecer servicios de ciberseguridad, protección ante alertas y resolución de incidentes. Con vistas al nuevo curso, Moreno apostó por la consolidación de los referidos centros, sin descartar posibles operaciones u oportunidades que permitan incrementar el valor de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky