Tecnología

Apple pide disculpas por las escuchas de Siri y anuncia cambios: "No hemos estado a la altura de nuestros elevados ideales"

  • La tecnológica suspendió el programa de evaluación y mejora del asistente

"No hemos estado totalmente a la altura de nuestros elevados ideales y pedimos disculpas por ello". Es el 'mea culpa' entonado por Apple en las últimas horas, en relación al escándalo de las grabaciones de su asistente Siri a sus usuarios.

A primeros de agosto, Google y Apple anunciaron la cancelación de los programas de evaluación de sus asistentes, después de que llegase al conocimiento público que ambas compañías grababan y escuchaban las interacciones con los usuarios con el fin de mejorar el servicio. Ambas firmas tecnológicas se escudaron en que estas prácticas están destinadas a hacer más efectivos y precisos a sus asistentes, y para ello, subcontrataban a otras compañías para analizar los audios de usuarios en todo el mundo. 

Cuatro semanas después, la compañía con sede en Cupertino ha lanzado un comunicado en el que pide abiertamente disculpas por no haber respetado la privacidad y los datos de sus clientes, piedra angular de los servicios de Apple y su insignia como empresa. En un texto en el que explica cómo realizan análisis del 0,2% de audios con peticiones a Siri para localizar posibles fallos en la activación o errores en la comprensión del asistente, la firma anuncia que volverá a activar el programa de evaluación a partir de otoño tras haber incorporado cambios en su software que garantice la completa protección de la privacidad de las personas. 

Así, la tecnológica se compromete a no conservar las grabaciones de interacciones con Siri y a implementar una opción para que el usuario elija si quiere activar las herramientas que ayudarán a mejorar al asistente con estos análisis de audios. En cualquier momento, subraya Apple, el cliente podrá decidir desactivar el programa de evaluación. En el caso de que lo active, Apple garantiza que únicamente sus empleados se harán cargo de la escucha y análisis de las interacciones de voz con Siri, dejando atrás la práctica de la subcontrata de otras empresas para esta labor. 

Apple, demandada por violar el derecho a la privacidad

Pese a que Apple ya había explicado cuando saltó la polémica de las escuchas que sólo una pequeña porción de las solicitudes de los usuarios a Siri "se analizan para mejorar su servicio y el dictado" y que dichas solicitudes no están asociadas con la cuenta de Apple del usuario, el daño ya estaba hecho y las reclamaciones a nivel judicial no tardaron en llegar. 

Una semana después, la tecnológica tuvo que afrontar la interposición de una demanda colectiva en un tribunal del Distrito Norte de California relacionada con este asunto. Los demandantes acusan a Apple de "grabación ilegal e intencional de comunicaciones confidenciales de individuos sin su consentimiento". Acciones que violan la Ley de Invasión de Privacidad de California, la Ley de Competencia Desleal, la Ley de Remedios Legales del Consumidor y la Ley de Sentencia Declaratoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky