
Tras conocerse que Amazon, Google y Apple utilizaban a empleados para escuchar las conversaciones con sus respectivos asistentes, las dos últimas han anunciado que paralizarán su programa de análisis humano de los audios del Asistente y de Siri.
Google ha explicado a través de un comunicado que, tras la petición de los reguladores alemanes, parará de escuchar y transcribir durante al menos tres meses en la Unión Europea, un tiempo en el que espera que las autoridades alemanas tomen una decisión sobre los datos recopilados a través de altavoces y teléfonos.
El regulador alemán ha explicado que el Asistente de Google fue usado por empleados para evaluar las grabaciones acústicas con el fin de optimizar el sistema. Durante el proceso de evaluación, los empleados de Google y de las subcontratas a las que la compañía encarga el análisis de las grabaciones, se pudo obtener acceso a conversaciones personales e información confidencial.
"Estas revisiones ayudan a que los sistemas de reconocimiento de voz incluyan más acentos y dialectos diferentes en todos los idiomas. No asociamos clips de audio con cuentas de usuario durante el proceso de revisión, y solo realizamos revisiones para algunos clips", explica un portavoz de Google a The Verge.
Apple lo suspende a nivel global
Lo mismo ha sucedido con Apple. En las últimas semanas, informaciones de El País y The Guardian revelaban que la compañía con sede en Cupertino utilizaba a empleados internos y subcontratados a terceras empresas para transcribir las conversaciones y mejorar así el rendimiento de Siri.
Ahora, según detalla Bloomberg, Apple ha suspendido el programa de mejora de Siri a través de transcripciones humanas a nivel global, no sólo para Europa. De esta forma, revisará el proceso e incrementar las medidas de privacidad sin lastrar la potencia del asistente Siri.
"Estamos comprometidos a ofrecer una gran experiencia Siri mientras protegemos la privacidad del usuario. Mientras llevamos a cabo una revisión exhaustiva, estamos suspendiendo la calificación de Siri a nivel mundial. Además, como parte de una futura actualización de software, los usuarios tendrán la posibilidad de elegir si participan en la calificación", detalla la empresa.
Y es que tanto Google como Apple sólo escuchan un pequeño porcentaje de las conversaciones del asistente. Se estima que el buscador transcribe en torno al 0,2% de los comandos mientras que la información del diario británico apuntaba a que Apple abarcaba el 1% de éstas.
Estos comandos de voz suelen tratarse de falsos positivos, conversaciones ininteligibles u órdenes que los asistentes todavía no son capaces de manejar.