- 04/02/2017, 12:44
CCOO cifra en un 9% lo que deberían subir para recuperar el poder adquisitivo, algo que la Junta tendría que trasladar a las contratas
CCOO cifra en un 9% lo que deberían subir para recuperar el poder adquisitivo, algo que la Junta tendría que trasladar a las contratas
Barcelona, 4 feb (EFE).- La consulta independentista del 9N, descafeinada como "proceso participativo" tras su suspensión por el Constitucional, lleva al banquillo el próximo lunes a Artur Mas, quien se expone a una condena de inhabilitación que amenaza su eventual regreso como candidato a la Generalitat.
La sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Sevilla ha criticado la situación en la que se encuentra el servicio de limpieza de edificios municipales, lamentando además la "falta" de respuestas por parte del gobierno del socialista Juan Espadas, una situación ante la que ya se están estudiando la realización de movilizaciones.
Su película 'Yo, Daniel Blake' aspira este sábado al Goya a la Mejor película europea en la 31 edición de los Premios Goya
MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
Los diputados de Podemos, Sara Carreño y Eduardo Santos, han visitado este viernes el centro penitenciario de Logroño. La visita se sitúa en el marco del control al Gobierno que está llevando a cabo la formación para comprobar "el grado de respeto a los Derechos Humanos de la población reclusa".
SIDI, CSIF y AIDMUR han mostrado su rechazo a la convocatoria de plazas en la oposición al cuerpo de maestros transmitida este viernes por la Consejería de Educación y Universidades en el transcurso de la Mesa Sectorial de Negociación de Educación, según informaron fuentes de los sindicatos en un comunicado.
El Foro de Médicos de Atención Primaria, en el que están representados la Organización Médica Colegial (OMC), sindicatos, sociedades científicas y estudiantes, considera que la salida de Medicina de Familia del tronco médico común es "la única opción" para la "supervivencia" de esta especialidad.
Madrid, 3 feb (EFE).- UGT ha alertado de que la desindexación de la economía puede suponer una injerencia en la negociación colectiva y ha apelado a la responsabilidad de Administraciones y empresas en la determinación de los precios.
Más de 60 organizaciones no gubernamentales, sindicatos y partidos políticos de toda España secundan la IV Marcha por la Dignidad que este sábado recorrerá Ceuta para conmemorar la tragedia que el 6 de febrero de 2014 se saldó con la muerte de al menos 15 migrantes que intentaban acceder a la ciudad bordeando el espigón maritimo fronterizo del Tarajal.
La oposición critica la falta de política industrial activa y de medidas para captar empresas por parte del gobierno gallego
El Ministerio de Fomento ultima una gran reforma encaminada a romper el monopolio de los estibadores de los puertos. La noticia no ha sentado muy bien en el colectivo, que ya ha dado los primeros pasos para organizar una huelga con el objetivo de forzar una negociación que suavice la ley impuesta por Bruselas. Y es que la nueva normativa, que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea (CE), abre la puerta a la libre contratación en el sector, controlada hasta ahora por los sindicatos, y busca dar más flexibilidad, eficiencia y tecnología al servicio.
El Tribunal de Cuentas ha denunciado que el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el cardiólogo Valentín Fuster, no tiene su contrato formalizado a pesar de que fue nombrado hace ya siete años, por lo que insta al centro a hacerlo cuanto antes.
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha defendido este viernes en Málaga la necesidad de "un giro de 180 grados en estructura económica de Andalucía" hacia el sector industrial para afianzar la recuperación económica, y ha subrayado que este sector aporta una "alta capacidad tractora", innovación y un alto potencial exportador.
El diputado regional del PP Carlos Velázquez ha denunciado este viernes que los trabajadores públicos de vigilancia en Castilla-La Mancha pueden "perder el 40 por ciento de su salario" si se pone en marcha la nueva licitación y el pliego de condiciones que regula las condiciones laborales de estos trabajadores, una situación que, según la vicesecretaria y portavoz del PSOE, Cristina Maestre, el Gobierno regional "no va a permitir" que ocurra.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Alicia García, ha abogado por establecer criterios comunes en todo el Estado si se aprueba una renta mínima.
El Gobierno de Canarias, empresarios y sindicatos han apostado por un rediseño de las políticas activas de empleo en el archipiélago para dar respuesta al contexto social actual, con más del 50% de parados de larga duración y un 17% de familias sin ningún tipo de ingreso.
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, ha defendido los pasos dados por su departamento para solventar los "obstáculos" que se habían planteado en la negociación sobre el mapa sanitario en Granada, con la derogación de la orden de fusión hospitalaria y la llegada de nuevos "interlocutores", una "generosidad" que ha reclamado ahora a todas las partes implicadas para cerrar un documento final "cuanto antes" y "entre todos", donde también ha mencionado a plataformas y asociaciones.
El Comité de Empresa de Auvasa planteará el próximo miércoles a los trabajadores un "paquete" de medidas que incluye la convocatoria de nuevos "paros", "movilizaciones", "llevar a tribunales" el acuerdo firmado por el Ayuntamiento y la figura de un "mediador neutral" que organice los calendarios.
Una delegación de los sindicatos UGT y CCOO se desplazará el próximo martes, 14 de febrero, a Bruselas para pedir un apoyo institucional directo y al más alto nivel posible para propiciar que Lactalis venda la fábrica Lauki.
Organizaciones sociales y colectivos agrupados en torno a las llamadas Marchas por la Dignidad, junto con diversos sindicatos y partidos políticos secundan la convocatoria para el próximo 28 de febrero de una "gran manifestación" en Sevilla con el lema 'La Andalucía que no se resigna y lucha: a la calle el 28F', con la que pretenden que el Día de Andalucía que se conmemora en esa fecha se convierta en una jornada "de lucha".
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, ha defendido los pasos dados por su departamento para solventar los "obstáculos" que se habían planteado en la negociación sobre el mapa sanitario en Granada, con la derogación de la orden de fusión hospitalaria y la llegada de nuevos "interlocutores", una "generosidad" que ha reclamado ahora a todas las partes implicadas para cerrar un documento final "cuanto antes" y "entre todos", donde también ha incluido a sindicatos, plataformas y asociaciones.
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este viernes el acuerdo suscrito por la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y los sindicatos presentes en Meas Sectorial para la ampliación a seis semanas del permiso de paternidad de los funcionarios públicos de centros educativos.
De la Serna se reunió ayer con la patronal y los sindicatos para fijar la hoja de ruta para evitar la sanción de Europa. La petición de multa suma ya 21 millones y si hay segunda sentencia habrá que añadir 4 millones más al mes
La consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremaura, Esther Gutiérrez, confía en que se alcance un acuerdo con los cinco sindicatos educativos respecto a la redacción del nuevo decreto de interinos en la comunidad autónoma ya que, en el primer contacto oficial mantenido este jueves entre ambas partes, ha habido "buena sintonía".
Delegaciones de los sindicatos UGT y CCOO en Castilla y León visitarán el próximo martes la sede de la Unión Europea en Bruselas para pedir el apoyo institucional al más alto nivel posible para la venta de la fábrica de Lauki de Valladolid por parte de la multinacional Lactalis.
Un hombre de 32 años de edad ha fallecido de una parada cardiaca cuando ejercía su trabajo en la cooperativa Vicasol, ubicada en Vícar (Almería), en la tarde de este jueves, de forma que su fallecimiento consta como la primera muerte laboral de 2017 en la provincia de Almería.
La tasa de cobertura sobre el desempleo ascendió en diciembre al 56,6%, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo que dirige Fátima Báñez. Esta tasa se refiere al porcentaje de personas con experiencia laboral que están apuntadas a las listas del paro y están cobrando algún tipo de subsidio. Esta cifra ha aumentado por primera vez en tasa interanual tras siete ejercicios cayendo, pese a que el repunte sigue siendo muy leve. Más intensa es la mejora desde el mes de mayo, cuando la tasa de cobertura firmó un mínimo histórico del 52,9%.
Ayer, todos los partidos del arco parlamentario, excepto el PP y Ciudadanos, votaron a favor de la Iniciativa Legislativa Popular apadrinada por los sindicatos CCOO y UGT, según la cual, el Estado tendrá que sufragar una prestación de ingresos mínimos de 426 euros.
El secretario sectorial de Minería de UGT FICA, Víctor Fernández, y el responsable de Industrias Extractivas de CCOO de Industria, José Luis Villares, han lamentado este jueves que el Ministerio de Energía y el Gobierno no otorgue una respuesta a los problemas de la minería del carbón y de las familias de las cuencas mineras.