
Una delegación de los sindicatos UGT y CCOO se desplazará el próximo martes, 14 de febrero, a Bruselas para pedir un apoyo institucional directo y al más alto nivel posible para propiciar que Lactalis venda la fábrica Lauki.
Los sindicalistas alertarán a las autoridades y a los responsables sindicales y sociales europeos del destino que algunas compañías multinacionales dan a los recursos del Fondo Social Europeo.
Así, tanto CCOO como UGT pondrán sobre la mesa el caso de Lactalis, que obtuvo estos fondos económicos procedentes de Europa para mejorar su fábrica de Lugo, "tras lo que trasladó allí la producción que antes se hacía en Valladolid".
Denunciarán además que la multinacional incumplió el acuerdo de venta en el plazo de cuatro meses establecido, por lo que que las dos fuerzas sindicales mayoritarias ya han presentado una demanda en los tribunales.
Tanto UGT como Comisiones Obreras pretenden demostrar ante la UE que el cierre de la planta de Lauki en Valladolid está vinculado "con la remodelación de la fábrica de Lugo realizada con fondos europeos y pedir así que se reoriente el sentido de estas ayudas que las empresas reciben a través de los gobiernos".
La delegación sindical estará formada por Vicente Andrés Granado, secretario de Acción Sindical de CCOO Castilla y León; acompañado por Juan Manuel Ramos y Sheila Canelo, responsables regional y provincial de industrias agroalimentarias en la Federación de Industria de CCOO Castilla y León; Evelio Angulo, vicesecretario general de UGT Castilla y León; Raúl Santa Eufemia, secretario de Política Sindical, Industrial y Empleo de UGT Castilla y León; y José Antonio Sanz Zapatera, responsable de la Secretaría Autonómica de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Castilla y León.
El programa previsto de la visita del próximo martes en Bruselas se iniciará a las 10 horas con una reunión con la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y a las 12,30 horas hará un encuentro con el Consejo Económico y Social Europeo. Por la tarde habrá dos nuevas reuniones, una a 16 horas con la Comisión Europea de Empleo; y la última se mantendrá a las17 horas con las delegaciones del PSOE, PP e IU en el Parlamento Europeo.