Empresas y finanzas

Los estibadores preparan una huelga que amenaza con paralizar los puertos

  • Puertos asumirá una factura de 350 millones por quitar el blindaje a la estiba
De la Serna presenta el plan de Puertos.

El Ministerio de Fomento ultima una gran reforma encaminada a romper el monopolio de los estibadores de los puertos. La noticia no ha sentado muy bien en el colectivo, que ya ha dado los primeros pasos para organizar una huelga con el objetivo de forzar una negociación que suavice la ley impuesta por Bruselas. Y es que la nueva normativa, que ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea (CE), abre la puerta a la libre contratación en el sector, controlada hasta ahora por los sindicatos, y busca dar más flexibilidad, eficiencia y tecnología al servicio.

Así, el Real Decreto Ley, que se tramitará en las próximas semanas, contempla un cambio en las condiciones laborales de los estibadores y da libre entrada a cualquiera que quiera trabajar y que acredite una formación, lo que ha llevado a la Autoridad Portuaria a comprometerse a hacerse cargo de los pasivos laborales (la antigüedad) generados por los estibadores hasta la entrada en vigor de la normativa, para facilitar su contratación o que estén en igualdad de condiciones. Así, si son despedidos o deciden dejar el trabajo por el cambio en las condiciones laborales Puertos se hará cargo de las indemnizaciones.

La empresa que preside José Llorca ha calculado que si, en el peor de los casos, los 6.156 estibadores que trabajan en la red de puertos de España se marcharan, la factura por eliminar su blindaje estaría entre los 300 y los 350 millones de euros. La medida todavía tiene que ser aprobada por Competencia de la Unión Europea por ser ayudas de Estado.

La idea de traspasar los pasivos laborales de los estibadores a Puertos responde a la intención de "poner su contador a cero", es decir, eliminar su antigüedad, y favorecer la subrogación de los trabajadores actuales a las empresas sin que se vean perjudicados por la entrada de competencia más barata y nueva. "Actualmente la masa salarial supone el 65% de los costes de manipulación y los estibadores cobran de media unos 60.000 euros al año con picos de 100.000 euros. Además, los sindicatos controlan quien entra o quien puede ser contratado por lo que nos encontramos con que el 80" de los estibadores son familiares y que en Algeciras no dejan trabajar a las mujeres", explican desde Fomento.

En este punto, aseguran que no se trata de "bajar el sueldo a nadie" si no de liberalizar el sector y permitir que las empresas participen en libertad y en igualdad de condiciones. "Las empresas tiene que tener la libertad de generar su propio equipo, organizar su trabajo y aplicar las nuevas tecnologías para ganar rapidez y eficiencia y que el buque esté lo menos posible en el puerto", aseguran fuentes de ministerio que dirige Íñigo de la Serna.

El punto de vista de los estibadores a esta medida es muy distinta ya que ven amenazado su trabajo. "Es una especie de expediente de escisión de empleo que va a costear la Autoridad Portuaria. Lo que plantean es que con la aplicación de la nueva normativa se vayan despidiendo estibadores cada año a costa de los fondos de Puertos", explica a este diario Antolín Goya, coordinador general del sindicato gremial mayoritario de los estibadores, Coordinadora. Así, el nuevo Real Decreto ha "sorprendido"  a los trabajadores que no ven con bueno ojos que Fomento haya tomado esta iniciativa por lo que los sindicatos han empezado a convocar a las bases para analizar la estrategia.

La primera medida es preparar una huelga que, aunque busca ser responsable, amenaza con paralizar los puertos o dejarlos a medio gas. Desde Coordinadora se va a solicitar la semana que viene un preaviso de huelga de cara a poder sentarse a negociar con Fomento para desarrollar una nueva normativa que se adapte a las exigencias de la Unión Europea y "asegure su futuro". "Nuestras propuestas eran legales, no entedemos porque ni Bruselas ni el Gobierno aceptan el registro de trabajadores", sentencia Antolin Goya.

Y es que la nueva normativa obliga a cambiar todo el sistema de contratación y organización de los estibadores, que se encargan de carga y descarga de los barcos y limpieza y mantenimiento de las terminales, con el objetivo de liberizar el sector. Actualmente, los estibadores pertenecen a la Sociedad de Gestión de Trabajadores Portuario (SAGEP) y cada empresa que quiera contratar sus servicios tiene que hacer una oferta a esta sociedad y, a su vez, tiene que entrar a formar parte del capital de la misma. Así, los trabajadores, tanto los fijos como los temporales en función de los picos de trabajo, son cedidos de forma aleatoria por la SAGEP y sus funciones del día se fijan por sorteo por lo que ninguna firma puede elegir a su personal ni asignarle labores libremente, tal y como explican fuentes de Fomento.

Así, el cambio de ley, obligado por la Comisión Europea, obligada a la disolución de las SAGEP o su transformación en sociedades libres de trabajo temporal que presten un servicio a las compañías. A su vez, las firmas, obligadas a ser accionistas de estas sociedades pueden decidir si seguir en el capital de la futura empresa o dejar de ser accionista. La ley también permite a las empresas contratar a sus propios estibadores en el libre mercado o la creación de Centros Portuarios de Empleo, que serían una ETT especializada en trabajos portuarios, bajo la que se agruparían. El Real Decreto da un plazo de tres años para que los trabajaodres y las empresas se adapten a la normativa.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Me parece bien la medida del gobierno y de la Unión Europea por lo antes expuesto.

Puntuación 3
#1
m.c.D.
A Favor
En Contra

TODO LO QUE SE PAREZCA A UN MONOPOLIO O OLIGOPOLIO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN Y DE SERVICIO ES NEFASTO , POR LO TANTO LO VEO EN PRINCIPIO CORRECTO, SE DEBERÍA APLICAR A MUCHAS ACTIVIDADES Y SECTORES DE ESTA SOCIEDAD ,INCLUIDAS EMPRESAS

Puntuación 12
#2
Mike
A Favor
En Contra

muy bien eso es lo que se fomenta desde europa ett`s y crujirse a todo trabajador bien pagado

Puntuación -8
#3
A Favor
En Contra

Qué los cambien por Robots!

Así fuera quejas!!

Puntuación 0
#4
JAG
A Favor
En Contra

Lo que no es de recibo, pero sí de Juzgado de lo penal y Criminal, es que los posibles costes que lleve aparejado un cambio normativo en la Estiba, lo sufraguen las Autoridades Portuarias, con sus propios beneficios o Fomento con dineros públicos.

Porque esos excedentes se darían en las SAGEPS, que son empresas de contratación Portuaria Privadas, sin participación pública y que tras años de rebaja en las tasas y cánones públicos que les han regalado desde las Autoridades Portuarias, todo ha ido al zurrón de los beneficios privados.

Sin embargo, las Autoridades Portuarias, (Organismos Públicos) tienen a sus más de 4.500 empleados Laborales sumidos en años y años de recortes (de partida eran los que detentaban los salarios más bajos de todo el entramado de servicios Portuarios), Trabajadores que han perdido en los últimos años casi un 30% de su capacidad adquisitiva, que a día de hoy tiene un Convenio Colectivo que data de 2.004, venció en 2.009 y ha sido mutilado y recortado en sus prestaciones Sociales y económicas.

Trabajadores de las Autoridades Portuarias con unos balances positivos de más de 200 millones de €uros anuales pero que a diferencia de empresa Públicas similares y sin embargo muy Deficitarias como ADIF, AENA, RENFE, etc"¦, a los empleados de las Autoridades Portuarias entre otros muchísimos recortes, desde mayo de 2.01º en todas sus nóminas el 5% de las mismas se lo quitan para Papá Estado y a pesar de no percibirlo para mayor escarnio y recorte se lo hacen cotizar a la Seguridad Social.

Es decir, desde 2.010 les han quitado el valor de un coche utilitario, no han visto el coche, pero deben pagar anualmente el impuesto del vehículo y pasar la ITV del coche fantasma.

En Definitiva, si se da la reforma de la Estiba, que los costes lo sufraguen los millonarios empresarios de la Estiba, no el erario Público.

Puntuación 1
#5