Sindicatos

Empresas
  • 25/08/2016, 23:25
  • Thu, 25 Aug 2016 23:25:09 +0200

La recuperación del consumo, impulsado en el sector del motor por los planes PIVE, ha llevado a Seat a batir el récord de producción desde el año 2000. La empresa automovilística, filial del grupo Wolkwagen, fabricó el año pasado un total de 477.077 unidades, lo que supone un 22,1 por ciento más que en 2014. Lo más importante, además, es que se trata de una tendencia sostenida en el tiempo en los últimos años. Desde que se tocó fondo en el año 2009, en plena recesión económica, la producción de Seat en Martorell ha aumentado un 55%, lo que equivale a cerca de 170.000 vehículos más al año.

El cuerpo de Illanes, en un cerro
  • 26/08/2016, 08:29
  • Fri, 26 Aug 2016 08:29:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El ministro boliviano de Gobierno (Interior), Carlos Romero, ha confirmado que el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, ha sido "cobarde y brutalmente asesinado" cuando estaba secuestrado por un grupo de mineros. "Estamos desarrollando las diligencias necesarias para que nos entreguen el cuerpo inerte del doctor Illanes. Tenemos un profundo dolor y nos solidarizamos con el dolor de la familia", declaró Romero en una declaración a los medios en el Palacio de Gobierno.

ECUADOR PROTESTA
  • 26/08/2016, 03:49
  • Fri, 26 Aug 2016 03:49:00 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Quito, 25 ago (EFE).- El Colectivo Unitario de Ecuador, que congrega a sindicatos, indígenas y otros grupos sociales, efectuó hoy una marcha en Quito contra el Gobierno y vaticinó que el presidente del país, Rafael Correa, será derrotado en las elecciones de febrero próximo.

BOLIVIA MINEROS
  • 25/08/2016, 17:31
  • Thu, 25 Aug 2016 17:31:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La Paz, 25 ago (EFE).- El Gobierno boliviano denunció hoy que el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, fue secuestrado por los mineros que bloquean carreteras por tercer día consecutivo en el país contra una ley que permite la creación de sindicatos en las cooperativas.

según una encuesta de la OCU en España, Portugal, Bélgica e Italia
  • 25/08/2016, 16:25
  • Thu, 25 Aug 2016 16:25:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Los ciudadanos de España, Portugal, Bélgica e Italia confían más en instituciones como la sanidad y la educación pública que en otras como la iglesia o las televisiones públicas, según una encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

  • 25/08/2016, 15:18
  • Thu, 25 Aug 2016 15:18:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno de Navarra, organizaciones sindicales y patronales del sector se han reunido este mediodía para consensuar un nuevo acuerdo que garantice las mejoras sociales y de la calidad educativa en el sector de la enseñanza concertada.

ECONOMÍA
  • 25/08/2016, 13:01
  • Thu, 25 Aug 2016 13:01:14 +0200

El secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha emplazado a las formaciones políticas y al Gobierno que se forme a poner en marcha las medidas "imprescindibles" para solucionar los problemas laborales y sociales "más graves", en especial la propuesta de establecer una Renta Mínima Estatal, iniciativa para la que los sindicatos entregaron más de 500.000 firmas al Congreso. Recordemos que esta Renta Mínima no está asegurada en todas las autonomías.

  • 25/08/2016, 12:32
  • Thu, 25 Aug 2016 12:32:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los ciudadanos de España, Portugal, Bélgica e Italia confían más en instituciones como la sanidad y la educación pública que en otras como la iglesia o las televisiones públicas, según una encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

FUERZAS SEGURIDAD
  • 25/08/2016, 12:00
  • Thu, 25 Aug 2016 12:00:25 +0200

Madrid, 25 ago (EFE).- Un reciente incidente verbal en Ceuta entre mandos de la Policía y la Guardia Civil, recogido por las cámaras, ha vuelto a poner sobre la mesa los problemas de organización entre ambos cuerpos, cuyos agentes reclaman a Interior una mayor implicación de los órganos de coordinación.

EMPLEO AGRARIO
  • 25/08/2016, 11:55
  • Thu, 25 Aug 2016 11:55:02 +0200

Sevilla, 25 ago (EFE).- El Programa de Empleo Rural (PER) cumple este año su treinta aniversario y desde 1986 hasta la fecha ha pasado por algunos retoques, el más profundo la reforma de 2002, si bien se ha mantenido ajeno a la polémica gracias al respaldo de las administraciones, los partidos y los sindicatos.

  • 25/08/2016, 11:42
  • Thu, 25 Aug 2016 11:42:22 +0200
    33043

El secretario de Organización y Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano, ha emplazado a las formaciones políticas y al Gobierno que se forme a poner en marcha las medidas "imprescindibles" para solucionar los problemas laborales y sociales "más graves", en especial la propuesta de establecer una Renta Mínima Estatal, iniciativa para la que los sindicatos entregaron más de 500.000 firmas al Congreso.

  • 25/08/2016, 11:42
  • Thu, 25 Aug 2016 11:42:25 +0200
    33043

MADRID, 25 (EUROPA PRESS) El secretario de Organización y Comunicación de CC.OO., Fernando Lezcano, ha emplazado a las formaciones políticas y al Gobierno que se forme a poner en marcha las medidas "imprescindibles" para solucionar los problemas laborales y sociales "más graves", en especial la propuesta de establecer una Renta Mínima Estatal, iniciativa para la que los sindicatos entregaron más de 500.000 firmas al Congreso.

BOLIVIA MINEROS
  • 24/08/2016, 22:48
  • Wed, 24 Aug 2016 22:48:53 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

La Paz, 24 ago (EFE).- Un minero murió hoy por el disparo de un arma de fuego en una carretera central de Bolivia donde hubo un choque entre la Policía y los bloqueadores de cooperativas mineras, denunciaron hoy los dirigentes del sector.

ECUADOR PROTESTA
  • 24/08/2016, 19:33
  • Wed, 24 Aug 2016 19:33:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Quito, 24 ago (EFE).- Sindicatos, colectivos indígenas y otras organizaciones sociales de Ecuador volverán este jueves a las calles a protestar contra ciertas políticas del Gobierno y por la defensa de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el añejo gremio de maestros sometido a un proceso de disolución.

ARGENTINA HUELGA
  • 24/08/2016, 17:41
  • Wed, 24 Aug 2016 17:41:52 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Buenos Aires, 24 ago (EFE).- Sindicatos de docentes argentinos iniciaron hoy una huelga nacional de 24 horas para protestar contra las precarias condiciones de trabajo del sector y para pedir una subida generalizada de salarios, en una jornada en la que se realizaron manifestaciones en ciudades de todo el país.

Crédito Tradicional 2016
  • 24/08/2016, 17:35
  • Wed, 24 Aug 2016 17:35:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Por primera vez, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) atendió el total de solicitudes presentadas para acceder al Crédito Tradicional 2016. El vocal ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, subrayó que en ocho meses, los más de 90,000 derechohabientes que se inscribieron para solicitar un crédito accedieron a un financiamiento para la compra de vivienda nueva o usada.

  • 24/08/2016, 17:12
  • Wed, 24 Aug 2016 17:12:39 +0200
    33043

BUENOS AIRES, 24 (Notimérica) En las últimas semanas Argentina está viviendo una situación de inestabilidad económica tras la subida de la factura del gas, luz y agua conocida como 'tarifazo' y el desempleo nacional que ha hecho al Gobierno de Mauricio Macri poner en marcha algunos cambios en la economía del país por los que varios sindicatos han salido a la calle a manifestarse.

  • 24/08/2016, 16:09
  • Wed, 24 Aug 2016 16:09:07 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Distintos sindicatos sanitarios andaluces, como el Sindicato de Enfermería Satse, CCOO-A y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), han calificado la no aprobación de un pleno extraordinario sobre sanidad en el Parlamento andaluz como "una oportunidad perdida" para trazar una política a largo plazo y pensar el futuro del sector, un sistema sanitario público en el que, a su juicio, "se está imponiendo una política economicista que se antepone a la calidad asistencial".

  • 24/08/2016, 15:06
  • Wed, 24 Aug 2016 15:06:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La localidad minera de Villablino ha cogido este miércoles un encuentro entre los parlamentarios nacionales y autonómicos socialistas de Asturias y León para buscar soluciones a la situación que atraviesa la minería, ante lo que el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, se ha comprometido a "no dar por rendida la batalla" por el futuro de la minería y las comarcas mineras.

Informe del mercado laboral
  • 24/08/2016, 12:47
  • Wed, 24 Aug 2016 12:47:20 +0200

La desregulación de la economía argentina llevada a cabo por el Presidente Mauricio Macri ha costado más empleos de los que los economistas esperaban, de acuerdo con el primer informe del mercado laboral publicado desde que el nuevo gobierno llegó al poder en diciembre.

Por 24 horas
  • 24/08/2016, 14:18
  • Wed, 24 Aug 2016 14:18:52 +0200

Los siete gremios docentes nacionales adhirieron a la huelga que varios sindicatos realizan hoy por lo que no había clases en escuelas de todo el país por el paro general en reclamo de la apertura de las paritarias. En el caso de los maestros, el paro alcanza a las escuelas públicas y privadas de los tres niveles.

  • 24/08/2016, 13:34
  • Wed, 24 Aug 2016 13:34:59 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El diputado autonómico del Partido Popular (PP) Matías Rodríguez Feito ha anunciado este miércoles que su grupo parlamentario presentará una proposición no de ley en la Junta General del Principado de Asturias en relación a las plazas de docentes con discapacidad, una vez comience la actividad en la cámara.

  • 24/08/2016, 12:15
  • Wed, 24 Aug 2016 12:15:51 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La cadena mantiene la actividad normal y afirma tener muchos inversores interesados

  • 24/08/2016, 11:55
  • Wed, 24 Aug 2016 11:55:20 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La cadena mantiene la actividad normal y afirma tener muchos inversores interesados

  • 24/08/2016, 11:59
  • Wed, 24 Aug 2016 11:59:03 +0200
    33043

La cadena mantiene la actividad normal y afirma tener muchos inversores interesados BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

  • 24/08/2016, 08:04
  • Wed, 24 Aug 2016 08:04:47 +0200
    33043

El comité de empresa de la Central Lechera Vallisoletana, junto con los sindicatos CCOO, UGT y CGT, retoma este miércoles las concentraciones delante de las instalaciones que la multinacional láctea francesa Lactalis tiene en la avenida de Santander en defensa de sus puestos de trabajo y la continuidad de la actividad de la planta.

  • 24/08/2016, 08:04
  • Wed, 24 Aug 2016 08:04:49 +0200
    33043

VALLADOLID, 23 (EUROPA PRESS) El comité de empresa de la Central Lechera Vallisoletana, junto con los sindicatos CCOO, UGT y CGT, retoma este miércoles las concentraciones delante de las instalaciones que la multinacional láctea francesa Lactalis tiene en la avenida de Santander en defensa de sus puestos de trabajo y la continuidad de la actividad de la planta.

BOLIVIA MINERÍA
  • 24/08/2016, 02:42
  • Wed, 24 Aug 2016 02:42:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La Paz, 23 ago (EFE).- Los enfrentamientos entre la Policía y los mineros que bloquean carreteras en Bolivia dejaron hoy al menos 27 heridos, entre ellos catorce agentes, una docena de obreros y un periodista, informaron fuentes oficiales y del sector movilizado.

BOLIVIA MINERÍA
  • 23/08/2016, 21:33
  • Tue, 23 Aug 2016 21:33:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La Paz, 23 ago (EFE).- Un policía herido y diez mineros detenidos es el saldo preliminar de los choques derivados de la reanudación del bloqueo de carreteras en Bolivia por parte de las cooperativas mineras, informó hoy el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

CHILE SALARIOS
  • 23/08/2016, 19:17
  • Tue, 23 Aug 2016 19:17:53 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los empleados públicos chilenos demandaron un aumento salarial del 7,5 % a contar del próximo diciembre, al comenzar las negociaciones de los sindicatos del sector con el Gobierno.

Temas relacionados: