Pib

  • 03/05/2016, 15:00
  • Tue, 03 May 2016 15:00:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

  • 03/05/2016, 13:58
  • Tue, 03 May 2016 13:58:48 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Solo cinco comunidades autónomas crecen más que hace un año, según AIReF

Responde a la Comisión Europea
  • 03/05/2016, 14:49
  • Tue, 03 May 2016 14:49:57 +0200

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, insiste en que el déficit público se situará "por debajo del 3% del PIB" en 2017, tal y como prevé el último programa de estabilidad (2,9%), pese a que la Comisión Europea ha situado esta cifra en el 3,1% en sus últimas previsiones de primavera.

  • 03/05/2016, 13:54
  • Tue, 03 May 2016 13:54:55 +0200
    33043

Dice que, "salvo debacle", será difícil que España crezca por debajo del 2,7% este año como prevé Bruselas

  • 03/05/2016, 13:50
  • Tue, 03 May 2016 13:50:48 +0200
    33043

Prevé entre 300.000 y 400.000 empleos anuales si se mantiene el crecimiento

  • 03/05/2016, 13:50
  • Tue, 03 May 2016 13:50:46 +0200
    33043

Prevé entre 300.000 y 400.000 empleos anuales si se mantiene el crecimiento MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

  • 03/05/2016, 13:50
  • Tue, 03 May 2016 13:50:00 +0200
    33043

- Afirma que la diferencia sobre el déficit es “totalmente subsanable”

UE PERSPECTIVAS ESPAÑA
  • 03/05/2016, 13:48
  • Tue, 03 May 2016 13:48:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 3 may (EFE).- El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, se ha mostrado hoy convencido de que el próximo Gobierno "no tendrá ninguna dificultad" en reducir el déficit por debajo del 3 % del PIB en 2017, después de que Bruselas haya dicho que no lo conseguirá ni este año ni el próximo.

  • 03/05/2016, 13:33
  • Tue, 03 May 2016 13:33:57 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, ha instado este martes a poner en marcha "la urgente y necesaria industrialización andaluza" durante la celebración del Consejo Regional del sindicato en Jerez de la Frontera (Cádiz), donde también ha vuelto a demandar un cambio de modelo productivo en la comunidad.

  • 03/05/2016, 13:31
  • Tue, 03 May 2016 13:31:19 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha cifrado este martes en 902,5 millones el "tremendo tijeretazo" para Andalucía del Gobierno nacional del PP al aplicar la Política Agrícola Común (PAC) en España hasta 2020.

  • 03/05/2016, 13:16
  • Tue, 03 May 2016 13:16:16 +0200

Castilla-La Mancha creció entre enero y marzo un 0,7%, frente al 1,2% del mismo periodo de 2015, según la estimación realizada por la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

  • 03/05/2016, 13:13
  • Tue, 03 May 2016 13:13:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha cifrado este martes en 902,5 millones el "tremendo tijeretazo" para Andalucía del Gobierno nacional del PP al aplicar la Política Agrícola Común (PAC) en España Este "recorte" afectará a los 280.000 pequeños y medianos agricultores andaluces que perciben menos de 5.000 euros al año, según ha señalado la consejera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

  • 03/05/2016, 12:59
  • Tue, 03 May 2016 12:59:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Baleares, una de las comunidades que crecieron entre enero y marzo más que en el mismo periodo del año pasado, del 0,5 por ciento al 0,9 por ciento, según la estimación de la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

  • 03/05/2016, 12:56
  • Tue, 03 May 2016 12:56:17 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido en Andalucía un 0,7 por ciento en el primer trimestre de 2016, según la estimación realizada por la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de la composición por comunidades autónomas del PIB nacional, mientras que el incremento del PIB en tasa interanual durante el primer trimestre del año se ha situado en la comunidad andaluza ha sido del 3,2 por ciento.

  • 03/05/2016, 12:54
  • Tue, 03 May 2016 12:54:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La economía gallega crece por encima de la media en tasa interanual, al incrementarse un 3,6%

  • 03/05/2016, 12:47
  • Tue, 03 May 2016 12:47:30 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comunitat Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y La Rioja fueron las únicas comunidades autónomas que crecieron entre enero y marzo más que en el mismo periodo del año pasado, según la estimación realizada por la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de la composición por comunidades autónomas del PIB nacional. Además, la Valenciana fue, junto a Murcia, la que más creció en el primer trimestre del año, con tasas del 1% y el 1,2%, respectivamente.

ELECCIONES GENERALES
  • 03/05/2016, 12:46
  • Tue, 03 May 2016 12:46:13 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Sevilla, 3 may (EFE).- La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha sostenido hoy que hay motivos y elementos "suficientes" como para entender que el PSOE "no puede ir con el PP a ningún sitio" y ha advertido de que si los partidos insisten en culparse aumentará el "desconcierto" de los ciudadanos.

  • 03/05/2016, 12:41
  • Tue, 03 May 2016 12:41:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La economía extremeña ha crecido un 0,5 por ciento en el primer trimestre del año, lo que supone, junto con Navarra, el segundo menor crecimiento del país, tras Aragón (0,4%).

PIB REGIONAL
  • 03/05/2016, 12:38
  • Tue, 03 May 2016 12:38:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 3 may (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la tasa interanual del PIB de Baleares y la Comunidad Valenciana serán las que más crezcan en el primer trimestre de este año, por encima del 4 por ciento en ambos casos.

  • 03/05/2016, 12:30
  • Tue, 03 May 2016 12:30:53 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y La Rioja fueron las únicas comunidades autónomas que crecieron entre enero y marzo más que en el mismo periodo del año pasado, según la estimación realizada por la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de la composición por comunidades autónomas del PIB nacional.

  • 03/05/2016, 12:28
  • Tue, 03 May 2016 12:28:06 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y La Rioja fueron las únicas comunidades autónomas que crecieron entre enero y marzo más que en el mismo periodo del año pasado, según la estimación realizada por la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de la composición por comunidades autónomas del PIB nacional.

  • 03/05/2016, 12:25
  • Tue, 03 May 2016 12:25:19 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y La Rioja fueron las únicas comunidades autónomas que crecieron entre enero y marzo más que en el mismo periodo del año pasado, según la estimación realizada por la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de la composición por comunidades autónomas del PIB nacional.

  • 03/05/2016, 12:25
  • Tue, 03 May 2016 12:25:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y La Rioja fueron las únicas comunidades autónomas que crecieron entre enero y marzo más que en el mismo periodo del año pasado, según la estimación realizada por la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de la composición por comunidades autónomas del PIB nacional, que recoge que Castilla-La Mancha creció un 0,7%, frente al 1,2% del mismo periodo de 2015.

Estados Unidos
  • 03/05/2016, 12:21
  • Tue, 03 May 2016 12:21:36 +0200
    www.economiahoy.mx

Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, cree que las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión a corto plazo son del 60%. Aunque los mercados no están mostrando señales serias, varios indicadores de la mayor economía del mundo están avisando de que la economía podría comenzar a coquetear con variaciones negativas del PIB.

Estados Unidos
  • 03/05/2016, 12:21
  • Tue, 03 May 2016 12:21:36 +0200

Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, cree que las probabilidades de que EEUU entre en recesión a corto plazo son del 60%. Aunque los mercados no están mostrando señales serias, varios indicadores de la mayor economía del mundo están avisando de que la economía podría comenzar a coquetear con variaciones negativas del PIB.

entre enero y marzo
  • 03/05/2016, 12:38
  • Tue, 03 May 2016 12:38:14 +0200

La Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y La Rioja fueron las únicas comunidades autónomas que crecieron entre enero y marzo más que en el mismo periodo del año pasado, según la estimación realizada por la Autoridad Fiscal Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de la composición por comunidades autónomas del PIB nacional.

  • 03/05/2016, 12:18
  • Tue, 03 May 2016 12:18:12 +0200
    33043

Murcia y la Comunidad Valenciana, las comunidades autónomas que más crecen

  • 03/05/2016, 12:13
  • Tue, 03 May 2016 12:13:59 +0200
    33043

Cree que España "aún debe hacer esfuerzos" BRUSELAS, 3 (EUROPA PRESS)

  • 03/05/2016, 12:13
  • Tue, 03 May 2016 12:13:58 +0200
    33043

Cree que España "aún debe hacer esfuerzos"

BOLSA MADRID MEDIODÍA
  • 03/05/2016, 12:12
  • Tue, 03 May 2016 12:12:03 +0200

Madrid, 3 may (EFE).- La Bolsa española pone en peligro los 8.800 puntos al caer a mediodía el 2,06 %, afectada por la banca, el fortalecimiento del euro, y después de que la Comisión Europea haya rebajado en dos décimas el crecimiento para España, que según prevé incumplirá el objetivo del déficit en 2016 y 2017.

Temas relacionados: