Pib

  • 30/04/2016, 02:22
  • Sat, 30 Apr 2016 02:22:46 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El Tesoro de EEUU anunció hoy la inclusión de China, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Alemania en una "lista de vigilancia" por sus amplios superávit comerciales y la preocupación por sus prácticas respecto a sus divisas, que podrían afectar a la economía global y a la estadounidense.

NICARAGUA FMI
  • 30/04/2016, 01:04
  • Sat, 30 Apr 2016 01:04:24 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Managua, 29 abr (EFE).- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó hoy en Managua las perspectivas económicas "favorables" de Nicaragua, cuya economía ha crecido un promedio de 5,16 % del PIB en los últimos cinco años, uno de los "más altos" en América Latina.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 30/04/2016, 01:01
  • Sat, 30 Apr 2016 01:01:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 29 abr (EFE).- Las bolsas de América Latina acabaron abril divididos entre las compras y las ventas sin hacer caso del todo a Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales bajó un 0,32 % tras unos resultados dispares de las dos grandes petroleras de Estados Unidos y unos datos económicos peores de lo previsto.

EEUU ECONOMÍA
  • 30/04/2016, 01:00
  • Sat, 30 Apr 2016 01:00:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 29 abr (EFE).- El Tesoro de EE.UU. anunció hoy la inclusión de China, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Alemania en una "lista de vigilancia" por sus amplios superávit comerciales y la preocupación por sus prácticas respecto a sus divisas, que podrían afectar a la economía global y a la estadounidense.

EEUU ECONOMÍA
  • 30/04/2016, 01:00
  • Sat, 30 Apr 2016 01:00:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 29 abr (EFEUSA).- El Departamento del Tesoro anunció hoy la inclusión de China, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Alemania en una "lista de vigilancia" por sus amplios superávit comerciales y la preocupación por sus prácticas respecto a sus divisas, que podrían afectar a la economía global y a la estadounidense.

José Vicente González
  • 30/04/2016, 00:03
  • Sat, 30 Apr 2016 00:03:33 +0200

La Confederación Europea de Empresas, Businesseurope, de la que CEOE es miembro, hizo público recientemente su barómetro de las reformas. Del mismo se puede hacer un análisis, desde el punto de vista empresarial, que comienza con el estudio de la coyuntura económica de la Unión Europea en un contexto global, así como de la competitividad europea en relación con el resto de nuestros competidores, y, ciertamente, las cifras no son del todo alentadoras, dado que entre 2011 y 2015 la Unión Europea ha tenido un crecimiento medio del 1% mientras EEUU y Canadá han crecido al 2%.

En 2015 se enviaron 25,200 mdd
  • 29/04/2016, 22:24
  • Fri, 29 Apr 2016 22:24:44 +0200
    www.economiahoy.mx

El costo promedio de los envíos de remesas de Estados Unidos a México es aún demasiado alto y se ubica por encima del porcentaje ideal fijado como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, indicó el Banco Mundial.

Claves de la sesión
  • 29/04/2016, 22:44
  • Fri, 29 Apr 2016 22:44:10 +0200

Wall Street cerró este viernes confirmando que el batacazo en el tramo final de negociación del jueves es algo más que una mala jornada, el agotamiento alcista en Estados Unidos puede ser una realidad. Los alcistas lo habían intentado, pero esta semana ha habido más de una piedra en el camino y las ventas han sido el denominador común.

CHILE EMPLEO
  • 29/04/2016, 21:18
  • Fri, 29 Apr 2016 21:18:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 29 abr (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó hoy que el alza del desempleo, que entre enero y marzo alcanzó el 6,3 %, es un indicador de las "complejidades" que enfrenta la economía chilena, inmersa en un proceso de desaceleración.

Datos económicos
  • 29/04/2016, 21:17
  • Fri, 29 Apr 2016 21:17:31 +0200
    www.economiahoy.mx

Brasil cerró en el primer trimestre del año con un déficit fiscal primario de 5.771 millones de reales (unos 1.650 millones de dólares), equivalentes al 0,39% del Producto Interior Bruto (PIB), informó hoy el Banco Central.

Se coloca en 61,563
  • 29/04/2016, 21:12
  • Fri, 29 Apr 2016 21:12:19 +0200
    www.economiahoy.mx

México registró un déficit de 61,563 millones de pesos (3,575 millones de dólares) en sus finanzas públicas del primer trimestre del año, una reducción del 38% con respecto al déficit que anotó en el mismo periodo del 2015, dijo el viernes la Secretaría de Hacienda.

EL SALVADOR DESARROLLO
  • 29/04/2016, 21:10
  • Fri, 29 Apr 2016 21:10:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San Salvador, 29 abr (EFE).- El Salvador ha sido elegido, de entre 193 países, para la implementación acelerada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), informó hoy el representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alan González.

ALIANZA PACÍFICO
  • 29/04/2016, 21:10
  • Fri, 29 Apr 2016 21:10:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 29 abr (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, en su calidad de presidente pro témpore de la Alianza del Pacífico, presentó hoy el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, un documento que eliminará a partir del 1 de mayo el 92 % de los aranceles entre Chile, Colombia, México y Perú.

CRÓNICA DE LA SEMANA
  • 01/05/2016, 09:07
  • Sun, 01 May 2016 09:07:52 +0200

Los alcistas lo habían intentado, pero esta semana ha habido más de una piedra en el camino y las ventas han sido el denominador común. Resultados empresariales a uno y otro lado del Atlántico han supuesto una verdadera barrera para que los índices prosiguiesen con el rebote iniciado en febrero. Alphabet dio el pistoletazo de salida con sus decepcionantes resultados trimestrales, rematados por los de Apple, que dieron a los bajistas la excusa perfecta para poner a prueba al tecnológico Nasdaq 100.

QUEDÓ EN 7 POR CIENTO
  • 29/04/2016, 21:05
  • Fri, 29 Apr 2016 21:05:52 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió incrementar la tasa de interés de intervención en 50 puntos básicos y la situó en 7.0%.

BRASIL CRISIS
  • 29/04/2016, 19:12
  • Fri, 29 Apr 2016 19:12:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 29 abr (EFE).- La Confederación Nacional de la Industria (CNI) entregó hoy al vicepresidente de Brasil, Michel Temer, una lista con 36 medidas "indispensables" para salir de la crisis y que podría implantar durante su eventual gestión si la mandataria, Dilma Rousseff, es apartada por el Legislativo.

La agencia DBRS
  • 29/04/2016, 19:00
  • Fri, 29 Apr 2016 19:00:35 +0200

La agencia canadiense de calificación crediticia DBRS ha confirmado la nota 'BBB bajo' de la deuda soberana a largo plazo de Portugal con una perspectiva 'estable', alejando así el riesgo de que la única firma que mantiene a los bonos portugueses dentro del grado de inversión retirase su confianza a la deuda lusa, lo que habría impedido a Portugal seguir beneficiándose de las compras del Banco Central Europeo (BCE).

  • 29/04/2016, 18:51
  • Fri, 29 Apr 2016 18:51:06 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado este viernes con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que la Comunidad Autónoma no tendrá que realizar este año ningún tipo de ajuste adicional, "ya que el presupuesto de 2016 está formulado para cumplir con el objetivo previo de déficit del 0,3% del PIB, que al incrementarse en cuatro décimas supondrá un mayor margen para la región".

  • 29/04/2016, 17:58
  • Fri, 29 Apr 2016 17:58:59 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), el murciano Juan Antonio Pedreño, ha señalado tras conocer que el Consejo de Ministros les ha concedido la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, que este reconocimiento que "nos anima a continuar desarrollando y fomentando el modelo de empresa de economía social que apuesta por la creación de empleo estable y de calidad y por la aportación de valores al ámbitos empresarial".

PROGRAMA ESTABILIDAD
  • 29/04/2016, 17:54
  • Fri, 29 Apr 2016 17:54:17 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 29 abr (EFE).- El Gobierno en funciones ha acordado hoy un ajuste de 4.766 millones de euros este ejercicio para rebajar el déficit al 3,6 % del PIB, mientras que ha calculado que la economía española crecerá de media un 2,5 % entre 2016 y 2019, año en el que el paro será del 14 % de la población activa.

  • 29/04/2016, 17:44
  • Fri, 29 Apr 2016 17:44:00 +0200
    33043

- Tras ser reconocida la patronal de la Economía Social con esta distinción por parte del Gobierno

  • 29/04/2016, 17:27
  • Fri, 29 Apr 2016 17:27:12 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Lamenta que el Gobierno "vuelve a usar la rueda de prensa del Consejo de Ministros para hacer campaña en vez de pensar en el interés general"

RUSIA POBREZA
  • 29/04/2016, 16:40
  • Fri, 29 Apr 2016 16:40:36 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Moscú, 29 abr (EFE).- El consumo de algunos bienes ha caído en un 20 % en Rusia en los últimos meses, mientras que los alimentos copan ya más de la mitad de la cesta de la compra de los rusos, reconoció hoy la viceprimera ministra del país, Olga Golodets.

MÉXICO ECONOMÍA
  • 29/04/2016, 16:32
  • Fri, 29 Apr 2016 16:32:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 29 abr (EFEMEX).- El producto interior bruto (PIB) de México aumentó 2,9 % en el primer trimestre de 2016 respecto al mismo período de 2015, según una estimación preliminar difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • 29/04/2016, 16:12
  • Fri, 29 Apr 2016 16:12:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Federación Andaluza de Cooperativas de Trabajo (Faecta) ha elegido este viernes a su consejo rector y a Luis Miguel Jurado --de la cooperativa malagueña Pandora-- como su presidente y ha reivindicado el papel del cooperativismo de trabajo en el empleo, en su asamblea general ordinaria.

  • 29/04/2016, 16:08
  • Fri, 29 Apr 2016 16:08:25 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El crecimiento económico de la zona euro se aceleró en el primer trimestre, hasta el 0,6%, y el desempleo bajó, pero la inflación, la gran preocupación del Banco Central Europeo, volvió a mostrar cifras negativas (-0,2%), según las cifras oficiales publicadas este viernes.

BRASIL DESEMPLEO
  • 29/04/2016, 15:52
  • Fri, 29 Apr 2016 15:52:50 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 29 abr (EFE).- El desempleo en Brasil llegó al 10,9 % en el primer trimestre del año, lo que supone el mayor nivel desde 2012, cuando comenzó el Estudio Nacional por Muestra de Domicilios Continuo (PNAD Continuo), un indicador que incluye las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

MERCADOS
  • 29/04/2016, 15:48
  • Fri, 29 Apr 2016 15:48:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con pérdidas la última sesión del mes de abril y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,32% tras unos resultados dispares de las dos grandes petroleras de Estados Unidos.

Temporada de reportes y tasas sin cambios
  • 29/04/2016, 15:42
  • Fri, 29 Apr 2016 15:42:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Abril se despide como un mes de mucho movimiento en los mercados. En el entorno internacional asistíamos al fracaso de las reuniones de Doha entre países productores de la OPEP que no lograron estabilizar los precios. Lo que no consiguieron las grandes naciones petroleras, lo logró una huelga de trabajadores del petróleo en Kuwait, parando la producción y consiguiendo estabilizar los precios, a esto se sumó la caída en las reservas de Estados Unidos, consiguiendo que el crudo alcanzara su mejor precio en el año, por encima de los 47 dólares el barril de Brent y por encima de los 45 el de West Texas.

EEUU ECONOMÍA
  • 29/04/2016, 15:32
  • Fri, 29 Apr 2016 15:32:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 29 abr (EFEUSA).- El gasto personal de los consumidores en Estados Unidos aumentó un 0,1 % en marzo, menos de lo esperado por los analistas y tras haber crecido un 0,2 % tanto en enero como en febrero, informó hoy el Departamento de Comercio.

Temas relacionados: