Pib

J.P. Morgan y BofA-ML
  • 01/02/2016, 13:30
  • Mon, 01 Feb 2016 13:30:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Dos entidades bancarias de inversión, ambas de reconocido prestigio global y cuyas matrices se ubican en los Estados Unidos, como son el J.P. Morgan y el Bank of America-Merrill Lynch (BofA-ML), se han pronunciado acerca de Chile y de las expectativas para 2016.

  • 01/02/2016, 12:56
  • Mon, 01 Feb 2016 12:56:00 +0100
    33043

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)

MATRICULACIONES ENERO
  • 01/02/2016, 12:44
  • Mon, 01 Feb 2016 12:44:18 +0100

Madrid, 1 feb (EFE).- El mercado de turismos y vehículos todoterrenos nuevos ha empezado 2016 con una subida de las matriculaciones del 18,4 % en la Comunidad de Madrid, que ha registrado 25.013 operaciones y el tercer mayor incremento de las comunidades.

MATRICULACIONES ENERO
  • 01/02/2016, 12:16
  • Mon, 01 Feb 2016 12:16:03 +0100

Madrid, 1 feb (EFE).- El mercado español de turismos y vehículos todoterrenos nuevos ha empezado 2016 con una subida de las matriculaciones del 12,1 %, con lo que ya suma 29 meses consecutivos de alzas y se encamina con fuerza a su objetivo de cerrar el ejercicio con 1,1 millones de unidades vendidas.

  • 01/02/2016, 12:11
  • Mon, 01 Feb 2016 12:11:01 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El director general de Lidl en España, Michael Aranda, se ha incorporado al consejo directivo de la asociación de empresas del gran consumo Aecoc, que integra a máximos responsables de las principales compañías de este sector.

  • 01/02/2016, 11:43
  • Mon, 01 Feb 2016 11:43:54 +0100
    33043

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El director general de Lidl en España, Michael Aranda, se ha incorporado al consejo directivo de la asociación de empresas del gran consumo AECOC, que integra a máximos responsables de las principales compañías de este sector.

CRISIS GRECIA
  • 01/02/2016, 11:38
  • Mon, 01 Feb 2016 11:38:13 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Atenas, 1 feb (EFE).- Los representantes de las instituciones acreedoras de Grecia inician hoy en Atenas la primera revisión del tercer rescate, con un amplio catálogo de asuntos todavía pendientes de resolver y un Gobierno frágil que debe capear la protesta de la calle contra el enésimo paquete de recortes.

CHINA INDUSTRIA
  • 01/02/2016, 08:20
  • Mon, 01 Feb 2016 08:20:02 +0100

Pekín, 1 feb (EFE).- La industria de China, segunda economía mundial, registró su nivel más bajo en más de 3 años este enero, según el indicador publicado hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas.

cumbre de la celac
  • 01/02/2016, 06:00
  • Mon, 01 Feb 2016 06:00:21 +0100
    www.economiahoy.mx

El miércoles pasado tuvo lugar en Quito, capital de Ecuador, la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que concluyó con tres acuerdos. Destaca el apoyo expreso al proceso de paz entre el Estado colombiano y las FARC. La Celac se mostró dispuesta a verificar el término del conflicto armado. Se pactó asimismo el envío de la misión de observación a Haití solicitada por su líder, Michel Martelly, donde sigue la interminable crisis política, tras la suspensión de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Por último, el tercer acuerdo consiste en establecer un frente conjunto contra el cada vez más amenazante virus Zika, que se ha cebado especialmente en varios países latinoamericanos.

Editorial
  • 01/02/2016, 10:00
  • Mon, 01 Feb 2016 10:00:13 +0100

Los últimos datos de ejecución presupuestaria muestran un panorama preocupante en las autonomías. Con las cifras hasta noviembre, cabe concluir que nueve de ellas presentaron un déficit público superior al que arrojaban en idéntico periodo de 2014. Resulta complicado encontrar excusas para este deterioro. No cabe achacarlo al sistema de financiación autonómica aún vigente, pues el empeoramiento afecta a seis territorios que se sujetan a él (Cataluña, Valencia, Aragón, Castilla y León, La Rioja y Canarias) pero también a los dos (País Vasco y Navarra) ajenos al régimen común.

Matthew Lynn
  • 01/02/2016, 10:59
  • Mon, 01 Feb 2016 10:59:02 +0100

Una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo que haría parecer a los años treinta como una edad de oro. Un bloqueo que impediría a las empresas abandonar el país. Una tasa máxima del impuesto de la renta del 52%, mayor que en Francia. A juzgar por las políticas sobre la mesa, podríamos pensar que hablamos de Corea del Norte o aún Venezuela. Sin embargo, hablamos de Estados Unidos.

  • 01/02/2016, 03:44
  • Mon, 01 Feb 2016 03:44:31 +0100
    www.economiahoy.mx

Era un secreto a voces. La locomotora estadounidense rebajó su velocidad de crucero entre octubre y diciembre del año pasado. Según los datos del Departamento de Comercio, el PIB de la mayor economía del mundo se expandió a un 0.7% en el último trimestre de 2015. Una cifra que mostró una desacelaración provocada principalmente por el encarecimiento del dólar y el cálido arranque del invierno, cuyos efectos se notaron tanto en las exportaciones netas como en los inventarios. Ambos factores restaron 0.5 puntos al crecimiento.

Financiación autonómica
  • 01/01/2016, 07:31
  • Fri, 01 Jan 2016 07:31:00 +0100

Cataluña, Valencia, Aragón, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Asturias, Canarias y País Vasco son las nueve autonomías que no sólo no han reducido su déficit público en 2015, sino que lo han incrementado respecto al desfase presupuestario que exhibían en noviembre de 2014.

Opinión | Dani Rodrik
  • 31/01/2016, 17:22
  • Sun, 31 Jan 2016 17:22:22 +0100

La idea de que la inversión pública en infraestructura (calles, represas, centrales de energía, etc.) es un motor indispensable del crecimiento económico siempre ejerció una poderosa influencia en los funcionarios de países pobres. También estuvo detrás de los primeros programas de ayuda al desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Banco Mundial y diversas instituciones bilaterales comenzaron a canalizar recursos a países recientemente independizados, para la financiación de proyectos de gran escala. Y es la motivación del nuevo Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) liderado por China, que busca cubrir la presunta escasez de infraestructuras de la región, por un valor estimado en 8 billones de dólares.

  • 31/01/2016, 16:14
  • Sun, 31 Jan 2016 16:14:14 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Desde que se aprobara, en octubre de 2012, el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), la provincia de Málaga ha tramitado un total de 29.732 expedientes para la adquisición de vehículos, lo que la lleva a ser la segunda provincia, tras Sevilla, que más certificaciones ha generado.

PORTUGAL GOBIERNO
  • 31/01/2016, 15:32
  • Sun, 31 Jan 2016 15:32:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Lisboa, 31 ene (EFE).- El primer ministro luso, el socialista António Costa, confía en alcanzar en los próximos días un acuerdo con la Comisión Europea (CE) sobre el presupuesto de 2016, que levantó dudas en Bruselas por sus optimistas previsiones económicas.

INFORME INVERSIÓN
  • 31/01/2016, 12:32
  • Sun, 31 Jan 2016 12:32:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 31 ene (EFE).- La confianza del inversor español ha bajado en el último trimestre de 2015 debido a las dudas sobre la fortaleza de la recuperación económica, y el 53 % de los inversores prevé que la crisis no termine hasta el 2020, según el índice de confianza que elabora J.P. Morgan Asset Management.

  • 31/01/2016, 12:14
  • Sun, 31 Jan 2016 12:14:29 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El índice de confianza de los inversores del País Vasco sufrió un acusado descenso hasta situarse en 0,1 puntos entre julio y diciembre de 2015, frente a los 2,8 puntos del semestre anterior.

  • 31/01/2016, 11:31
  • Sun, 31 Jan 2016 11:31:38 +0100
    33043

MADRID, 31 (EUROPA PRESS) La Fundación ¿Hay Derecho? ha publicado un estudio en el que propone modificaciones de las retribuciones de los máximos responsables de la Administración General del Estado tales como subir el sueldo al presidente del Gobierno aunque delimitando los gastos personales que están cubiertos por el Presupuesto, por ejemplo sus vacaciones familiares, a la par que hacer que el salario de los ministros sea proporcional a sus competencias y presupuesto.

  • 31/01/2016, 11:31
  • Sun, 31 Jan 2016 11:31:37 +0100
    33043

La Fundación ¿Hay Derecho? ha publicado un estudio en el que propone modificaciones de las retribuciones de los máximos responsables de la Administración General del Estado tales como subir el sueldo al presidente del Gobierno aunque delimitando los gastos personales que están cubiertos por el Presupuesto, por ejemplo sus vacaciones familiares, a la par que hacer que el salario de los ministros sea proporcional a sus competencias y presupuesto.

Índice de confianza J.P. Morgan
  • 31/01/2016, 11:16
  • Sun, 31 Jan 2016 11:16:07 +0100

La confianza del inversor español ha bajado en el último trimestre de 2015 debido a las dudas sobre la fortaleza de la recuperación económica, y el 53 % de los inversores prevé que la crisis no termine hasta el 2020, según el índice de confianza que elabora J.P. Morgan Asset Management.

Turismo
  • 31/01/2016, 10:41
  • Sun, 31 Jan 2016 10:41:08 +0100

A espaldas de la playa de arena blanca que atrajo en un primer momento a los turistas a Magaluf en los años 60 hay un nuevo desarrollo urbanístico, dentro de un plan para transformar un centro de turismo barato, donde corre el alcohol a raudales, en un destino vacacional de alta gama para familias y parejas.

  • 31/01/2016, 10:30
  • Sun, 31 Jan 2016 10:30:35 +0100
    33043

El 52,9% de los inversores considera que faltan más de cuatro años para el fin de la crisis

  • 31/01/2016, 10:22
  • Sun, 31 Jan 2016 10:22:25 +0100
    33043

Por Sonya Dowsett

'la sexta noche' (la sexta)
  • 30/01/2016, 22:41
  • Sat, 30 Jan 2016 22:41:31 +0100
    ecoteuve.eleconomista.es

La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, fue la entrevistada principal del programa 'La Sexta Noche' en su edición de este sábado.

  • 30/01/2016, 14:02
  • Sat, 30 Jan 2016 14:02:09 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Las ediciones de libros, periódicos y otras actividades editoriales son las más numerosas del subsector de contenidos

Según el semanario 'Expresso'
  • 30/01/2016, 13:15
  • Sat, 30 Jan 2016 13:15:27 +0100

El Eurogrupo está "muy preocupado" con el borrador del Presupuesto para 2016 del nuevo Gobierno portugués, que ha suscitado dudas en Bruselas debido a sus optimistas previsiones económicas.

PORTUGAL GOBIERNO
  • 30/01/2016, 13:04
  • Sat, 30 Jan 2016 13:04:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Lisboa, 30 ene (EFE).- El Eurogrupo está "muy preocupado" con el borrador del Presupuesto para 2016 del nuevo Gobierno portugués, que ha suscitado dudas en Bruselas debido a sus optimistas previsiones económicas, según informa hoy el semanario luso "Expresso".

efectos económicos de la justicia
  • 30/01/2016, 06:00
  • Sat, 30 Jan 2016 06:00:09 +0100

La elevada tasa de litigiosidad española, la más alta de los países de su entorno, puede afectar de forma negativa a la inversión y a determinados ámbitos de la economía. En este sentido, los especialistas exigen "identificar correctamente los factores que impulsan esta tasa de litigiosidad y analizar las medidas que reduzcan las externalidades negativas derivadas de un uso ineficientemente intensivo del sistema judicial".

HAY VIDA DESPUÉS DE LA "MALDICIÓN DE ENERO"
  • 31/01/2016, 09:00
  • Sun, 31 Jan 2016 09:00:08 +0100
    www.economiahoy.mx

El débil crecimiento de Estados Unidos en 2015 hace que la mitad de los expertos retrasen hasta diciembre una nueva subida del precio del dinero, una vez pasadas las elecciones presidenciales. La candidata demócrata, Hillary Clinton, juega con el "favor" de la bolsa: durante los mandatos de su partido el mercado estadounidense vivió siete recesiones, la mitad que con los republicanos.

Temas relacionados: