Pib

  • 16/11/2015, 14:05
  • Mon, 16 Nov 2015 14:05:28 +0100
    33043

Rosell desea una norma laboral que "por arte de magia o sin magia" pueda crear "sólo contratos indefinidos y estables para todos"

  • 16/11/2015, 14:01
  • Mon, 16 Nov 2015 14:01:42 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La provincia de Málaga lidera la superficie de producción ecológica de estos frutos en Andalucía

CONCIERTO VASCO
  • 16/11/2015, 13:54
  • Mon, 16 Nov 2015 13:54:03 +0100

Bilbao, 16 nov (EFE).- Euskadi ha pagado al Estado en concepto de Cupo 4.400 millones de euros más de lo que le correspondería por población desde 1981 a 2014, ha afirmado hoy el ex consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco y presidente de la comisión negociadora del Concierto Económico en 1980 Pedro Luis Uriarte.

  • 16/11/2015, 13:47
  • Mon, 16 Nov 2015 13:47:19 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Apela a dejar atrás "rivalidades estériles" entre ciudades y cree que Alicante debe despegar con apoyo del Consell y no desde el victimismo

  • 16/11/2015, 12:46
  • Mon, 16 Nov 2015 12:46:41 +0100

Izquierda Unida propone que la educación sea financiada con al menos el 7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), lo que permitiría medidas como la gratuidad de los comedores y el transporte escolar, fijar un máximo de 20 estudiantes por aula en primaria y secundaria o la generalización de las becas-salario para los universitarios.

  • 16/11/2015, 12:46
  • Mon, 16 Nov 2015 12:46:04 +0100
    33043

Rosell desea una norma laboral que "por arte de magia o sin magia" pueda crear "sólo contratos indefinidos y estables para todos"

BRASIL ECONOMÍA
  • 16/11/2015, 12:44
  • Mon, 16 Nov 2015 12:44:02 +0100

Sao Paulo, 16 nov (EFE).- La inflación en Brasil sobrepasará este año la barrera de los dos dígitos, mientras que la economía se contraerá un 3,10 % en 2015, su peor resultado en los últimos 25 años, según las últimas proyecciones de los analistas del mercado financiero divulgadas hoy por el Banco Central.

Tratado de Libre Comercio entre EEUU y UE
  • 16/11/2015, 12:16
  • Mon, 16 Nov 2015 12:16:59 +0100

El TTIP será el mayor acuerdo de libre comercio del mundo, ya que la Unión Europea y EEUU suman alrededor del 50% del PIB mundial. Su negociación está en marcha y no ha parado de recibir críticas y alabanzas: las primeras están dirigidas sobre todo por el miedo a la eliminación de ciertas barreras regulatorias, legales y por su opacidad y las segundas se centran en los beneficios económicos. Son muchos los informes que se han centrado en los beneficios económicos, pero pocos los que explican por qué un acuerdo de estas características puede jugar a favor de la economía de familias y empresas. Las familias se preguntarán cómo un pacto transnacional así puede mejorar sus vidas.

  • 16/11/2015, 12:03
  • Mon, 16 Nov 2015 12:03:14 +0100
    33043

Afirma que la incertidumbre política y las expectativas de ralentización de la demanda interna han aplazado decisiones de inversión de las empresas MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

  • 16/11/2015, 12:03
  • Mon, 16 Nov 2015 12:03:12 +0100
    33043

Afirma que la incertidumbre política y las expectativas de ralentización de la demanda interna han aplazado decisiones de inversión de las empresas

Se celebrará este martes, 17 de noviembre, desde las 9:30 horas, en el Hotel InterContinental, de Madrid
  • 16/11/2015, 11:54
  • Mon, 16 Nov 2015 11:54:47 +0100

El Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, ha realizado la ponencia inaugural del "FORO IBERCAJA: MADRID COMO DESTINO TURÍSTICO" que se ha celebrado este martes 17 de noviembre de 2015, en el Hotel InterContinental de Madrid, una jornada organizada por elEconomista.es - CONFERENCIAS en la que se han analizado los aspectos más relevantes relacionados con el presente y el futuro del turismo en Madrid.

  • 16/11/2015, 11:44
  • Mon, 16 Nov 2015 11:44:35 +0100
    33043

TOKIO, 16 (EUROPA PRESS) La economía de Japón ha vuelto a entrar en recesión después de que el Producto Interior Bruto (PIB) de la tercera mayor economía mundial haya registrado entre julio y septiembre una contracción del 0,2%, tras retroceder otras dos décimas en el segundo trimestre, según ha informado el Gobierno nipón.

  • 16/11/2015, 11:44
  • Mon, 16 Nov 2015 11:44:34 +0100
    33043

La economía de Japón ha vuelto a entrar en recesión después de que el Producto Interior Bruto (PIB) de la tercera mayor economía mundial haya registrado entre julio y septiembre una contracción del 0,2%, tras retroceder otras dos décimas en el segundo trimestre, según ha informado el Gobierno nipón.

En la universidad
  • 16/11/2015, 11:27
  • Mon, 16 Nov 2015 11:27:07 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Izquierda Unida propone que la educación sea financiada con al menos el 7% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que permitiría medidas como la gratuidad de los comedores y el transporte escolar, fijar un máximo de 20 estudiantes por aula en primaria y secundaria o la generalización de las becas-salario para los universitarios.

  • 16/11/2015, 11:13
  • Mon, 16 Nov 2015 11:13:21 +0100

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha manifestado su profunda conmoción por los atentados perpetrados en París y que han costado la vida de al menos 129 personas y heridas a otras 352. En nombre de la comunidad turística internacional, a la que representa, este organismo ha emitido un comunicado en el que expresa sus condolencias a las familias y amigos de las víctimas, haciéndolas extensivas al pueblo francés.

  • 16/11/2015, 10:55
  • Mon, 16 Nov 2015 10:55:50 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Aboga por fijar en la Constitución la inversión mínima en educación, del 7% del PIB, y eliminar las pruebas de acceso a la universidad

ELECCIONES GENERALES IU
  • 16/11/2015, 10:40
  • Mon, 16 Nov 2015 10:40:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 16 nov (EFE).- Izquierda Unida quiere que la educación obligatoria sea hasta los 18 años frente a los dieciséis actuales, una enseñanza totalmente laica y que no haya más de veinte alumnos por clase en primaria y secundaria, medidas que incluirá en su programa electoral para las elecciones de diciembre.

  • 16/11/2015, 10:30
  • Mon, 16 Nov 2015 10:30:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

  • 16/11/2015, 10:03
  • Mon, 16 Nov 2015 10:03:39 +0100
    33043

TOKIO, 16 (EUROPA PRESS) La economía de Japón ha vuelto a entrar en recesión después de que el Producto Interior Bruto (PIB) de la tercera mayor economía mundial haya registrado en el tercer trimestre del año una contracción del 0,2%, tras retroceder otras dos décimas en los tres meses anteriores, según ha informado el Gobierno nipón.

  • 16/11/2015, 10:03
  • Mon, 16 Nov 2015 10:03:38 +0100
    33043

La economía de Japón ha vuelto a entrar en recesión después de que el Producto Interior Bruto (PIB) de la tercera mayor economía mundial haya registrado en el tercer trimestre del año una contracción del 0,2%, tras retroceder otras dos décimas en los tres meses anteriores, según ha informado el Gobierno nipón.

JAPÓN ECONOMÍA
  • 16/11/2015, 08:52
  • Mon, 16 Nov 2015 08:52:06 +0100

Tokio, 16 nov (EFE).- La economía de Japón volvió a contraerse entre julio y septiembre, lo que supone su segunda entrada en recesión en dos años y eleva la presión sobre el Ejecutivo que lidera Shinzo Abe para tomar medidas adicionales de estímulo.

Un 0,2% en tasa trimestral
  • 16/11/2015, 09:57
  • Mon, 16 Nov 2015 09:57:26 +0100

El PIB de Japón se contrajo el tercer trimestre un 0,8% e tasa anual ante el retroceso de la inversiones públicas y de capital corporativo. La economía japonesa vuelve así a caer en recesión técnica, es decir, dos trimestres consecutivos de contracción. A su vez, el PIB disminuyó un 0,2% en el periodo julio-septiembre con respecto al trimestre anterior.

Francia, el país con más propiedades
  • 16/11/2015, 09:41
  • Mon, 16 Nov 2015 09:41:15 +0100

El patrimonio inmobiliario acumulado por los españoles en otros países asciende, según datos de la Agencia Tributaria (AEAT), a 9.207 millones de euros. La cifra es equivalente a casi el 1% del PIB de nuestro país y, trasladada al sector inmobiliario, equivaldría a casi 37.000 pisos de un precio de 250.000 euros cada uno.

Matthew Lynn
  • 16/11/2015, 10:28
  • Mon, 16 Nov 2015 10:28:03 +0100

Si se aproxima más a abandonar la Unión Europea, el Reino Unido podría perder su calificación crediticia según ha advertido la agencia Standard & Poor's. En Portugal, mientras se forma un gobierno de coalición, se dice que podría perder su calificación de grado de inversión. Arabia Saudí baja un punto con la caída del precio del petróleo, que pone a prueba las finanzas del país.

  • 16/11/2015, 05:39
  • Mon, 16 Nov 2015 05:39:06 +0100
    www.economiahoy.mx

Las bolsas globales marchan a una casi segura ola de ventas el lunes tras los ataques coordinados en París que han dejado 129 muertos, pero pocos analistas pronostican un impacto económico prolongado o cambios en las tendencias prevalecientes en los mercados.

  • 16/11/2015, 05:11
  • Mon, 16 Nov 2015 05:11:01 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) abre este lunes en Manila dos jornadas de reuniones ministeriales, antes de la cumbre del miércoles y jueves, en la que se avecina un pulso entre Estados Unidos y China en torno a cuestiones comerciales y disputas territoriales.

  • 16/11/2015, 01:44
  • Mon, 16 Nov 2015 01:44:24 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El PIB de Japón cayó un 0,2% en el tercer trimestre del año, tras una contracción similar durante el segundo, según una estimación preliminar publicada este lunes por el gobierno.

En el que murieron 129 personas
  • 16/11/2015, 00:01
  • Mon, 16 Nov 2015 00:01:34 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Las bolsas globales marchan a una casi segura ola de ventas el lunes tras los ataques coordinados en París que han dejado 129 muertos, pero pocos analistas pronostican un impacto económico prolongado o cambios en las tendencias prevalecientes en los mercados.

G20 CUMBRE ECONOMÍA
  • 15/11/2015, 22:06
  • Sun, 15 Nov 2015 22:06:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Antalya (Turquía), 15 nov (EFE).- Con la conmoción por los atentados de París todavía presente, los líderes de las potencias del G20 quieren reforzar la lucha contra las fuentes financieras del terrorismo yihadista de Daesh (acrónimo árabe del Estado Islámico).

Hablan de "giro extraordinario"
  • 15/11/2015, 18:12
  • Sun, 15 Nov 2015 18:12:10 +0100

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha destacado en la cumbre del G20 que se celebra en Antalya (Turquía) el ejemplo de España a la hora de acometer reformas estructurales.

Temas relacionados: