Pib

CRISIS ECONÓMICA
  • 13/01/2014, 17:34
  • Mon, 13 Jan 2014 17:34:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 13 ene (EFE).- El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que la economía española creció el 0,3 % en el cuarto trimestre de 2013, por encima del 0,1 % registrado en el tercero.

Comparece en la comisión de economía del congreso
  • 13/01/2014, 17:12
  • Mon, 13 Jan 2014 17:12:58 +0100

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado este lunes que el PIB creció un 0,3% durante el cuarto trimestre de 2013, con lo que se confirma que el país está ya "ante una recuperación, aún frágil pero que es, por fin, recuperación".

  • 13/01/2014, 17:10
  • Mon, 13 Jan 2014 17:10:52 +0100
    33043

MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado este lunes que el PIB creció un 0,3% durante el cuarto trimestre de 2013, con lo que se confirma que el país está ya "ante una recuperación, aún frágil pero que es, por fin, recuperación".

"Es una recuperación frágil pero es, por fin, recuperación"
  • 13/01/2014, 17:09
  • Mon, 13 Jan 2014 17:09:29 +0100
    33043

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha avanzado este lunes que el PIB creció un 0,3% durante el cuarto trimestre de 2013, con lo que se confirma que el país está ya "ante una recuperación, aún frágil pero que es, por fin, recuperación".

IMDEA CANTOBLANCO
  • 13/01/2014, 16:18
  • Mon, 13 Jan 2014 16:18:08 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 13 ene (EFE).- El presidente regional, Ignacio González, ha inaugurado hoy la sede del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Nanociencia, el séptimo que pone en marcha el Gobierno regional, que dispone de 44 laboratorios que desarrollan 51 proyectos, entre ellos uno de detección y tratamiento del cáncer.

En el marco de una seminario sobre calidad democrática en la UPO
  • 13/01/2014, 15:44
  • Mon, 13 Jan 2014 15:44:31 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El expresidente defiende que en su Gobierno se llegó "al mayor nivel de inversión en educación", ante el reproche de algunos estudiantes

  • 13/01/2014, 14:11
  • Mon, 13 Jan 2014 14:11:34 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Alaba la fiscalidad, deuda pública, pago a proveedores y ejecución presupuestaria municipales El Ayuntamiento Advierte de que solicitará un crédito de 20 millones de euros para hacer frente a pagos en el primer trimestre del año

ACUP
  • 13/01/2014, 14:00
  • Mon, 13 Jan 2014 14:00:12 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Se ensancha la brecha entre catedráticos y lectores

El crédito tiene que mejorar
  • 13/01/2014, 13:09
  • Mon, 13 Jan 2014 13:09:59 +0100
    33043

Cree que el PIB podría haber crecido un 0,2% en el último tramo de 2013

  • 13/01/2014, 13:09
  • Mon, 13 Jan 2014 13:09:50 +0100
    33043

Cree que el PIB podría haber crecido un 0,2% en el último tramo de 2013 MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Editorial
  • 13/01/2014, 10:00
  • Mon, 13 Jan 2014 10:00:12 +0100
    33043

Los esfuerzos para reducir el déficit público no han terminado. Sobre el papel se podrían intensificar en los próximos tres años, pues hay que pasar de un desequilibrio presupuestario en 2013 del 6,5% del PIB al 2,8% en 2016. Esto supone una reducción de 37.000 millones, casi la misma cantidad que se ha recortado desde el inicio de la crisis. La diferencia es que no es igual hacer un ajuste en recesión, que obliga a cargar todo el esfuerzo sobre el gasto, que en crecimiento. En este caso, el incremento de la actividad aumenta la recaudación, a lo que se une la bajada de la prima de riesgo que abarata la financiación. Dos elementos en los que confía Montoro para cumplir objetivos y llegar a las elecciones exigiendo menos sacrificios a los ciudadanos.

No se intuye valor en los activos refugios
  • 13/01/2014, 09:16
  • Mon, 13 Jan 2014 09:16:10 +0100

Comienza 2014 con el mercado pendiente de la normalización de los tipos americanos, una vez que la Reserva Federal (Fed) ya anunció que recortará el programa de compras de activos a partir de enero tras los síntomas de recuperación de la economía americana que se están produciendo después del acuerdo presupuestario, la mejora de las expectativas del PIB y la bajada del desempleo.

Según el Instituto Español de Ciberseguridad
  • 12/01/2014, 12:13
  • Sun, 12 Jan 2014 12:13:39 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los ataques informáticos a los sistemas de las administraciones públicas españolas se incrementaron en más de un 58 por ciento entre 2012 y 2013, periodo en el que se registraron cerca de 6.400 incidentes, según reflejan los datos del Centro Criptológico Nacional, organismo estatal que depende del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

  • 12/01/2014, 11:22
  • Sun, 12 Jan 2014 11:22:38 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El comercio de bienes de Andalucía con el resto de comunidades alcanzó un superávit de 1.092 millones de euros en el tercer trimestre de 2013, un 2,4 por ciento superior al observado en el mismo trimestre del año anterior, según el último Informe trimestral sobre el comercio interregional en España.

  • 11/01/2014, 16:41
  • Sat, 11 Jan 2014 16:41:40 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Consejería de Hacienda y Administración Pública acudirá a la vía contencioso-administrativa para reclamar otro reparto del objetivo de déficit entre Estado y Comunidad Autónomas, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este viernes un acuerdo por el que se desestima el requerimiento previo formulado por la Junta de Andalucía contra los acuerdos del Consejo de Ministros de 28 de junio y de 12 de julio de 2013, por los que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de las Administraciones Públicas y cada uno de sus subsectores para el período 2014-2016 y para el año 2013, respectivamente.

  • 11/01/2014, 16:33
  • Sat, 11 Jan 2014 16:33:46 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Consejería de Hacienda y Administración Pública acudirá a la vía contencioso-administrativa para reclamar otro reparto del objetivo de déficit entre Estado y Comunidad Autónomas, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este viernes un acuerdo por el que se desestima el requerimiento previo formulado por la Junta de Andalucía contra los acuerdos del Consejo de Ministros de 28 de junio y de 12 de julio de 2013, por los que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de las Administraciones Públicas y cada uno de sus subsectores para el período 2014-2016 y para el año 2013, respectivamente.

Para incentivar el aumento del consumo
  • 11/01/2014, 10:00
  • Sat, 11 Jan 2014 10:00:34 +0100

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a Irlanda a anteponer la creación de empleo a la subida de los salarios, en su intento de incentivar el aumento del consumo interno tras la salida oficial del rescate, según ha manifestado el jefe de la misión de este organismo a Irlanda, Craig Beaumont.

Duda sobre la sostenibilidad de la recuperación
  • 11/01/2014, 15:00
  • Sat, 11 Jan 2014 15:00:07 +0100

JP Morgan mejora su previsión sobre su economía para 2014 y dice que el PIB crecerá un 1%. Nouriel Roubini no tiene tan clara la sostenibilidad de la recuperación.

  • 11/01/2014, 05:54
  • Sat, 11 Jan 2014 05:54:03 +0100
    33043

br /> DUBLIN, 11 (EUROPA PRESS) El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a Irlanda a anteponer la creación de empleo a la subida de los salarios, en su intento de incentivar el aumento del consumo interno tras la salida oficial del rescate, según ha manifestado este viernes el jefe de la misión de este organismo a Irlanda, Craig Beaumont.

  • 10/01/2014, 20:10
  • Fri, 10 Jan 2014 20:10:57 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha instado este viernes a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, a "aprender" de las políticas económicas que ha llevado a cabo la Comunidad de Madrid, después de que esta pidiera al Gobierno central que se ocupe del "paraíso fiscal" que, a su juicio, pretende Madrid con su rebaja en el tramo autonómico.

PARAGUAY ECONOMÍA
  • 10/01/2014, 19:36
  • Fri, 10 Jan 2014 19:36:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 10 ene (EFE).- La economía de Paraguay es la más abierta al comercio exterior de América Latina, tras un gran salto en sus transacciones con el extranjero en la última década, según un estudio divulgado hoy por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

  • 10/01/2014, 17:37
  • Fri, 10 Jan 2014 17:37:43 +0100
    33043

El Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research) ha puesto de manifiesto en su último Observatorio Económico que se ha producido un crecimiento del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB) en el cuarto trimestre del año, cifra consistente con una caída de alrededor del 1,3 por ciento para el conjunto de 2013.

  • 10/01/2014, 17:37
  • Fri, 10 Jan 2014 17:37:25 +0100
    33043

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research) ha puesto de manifiesto en su último Observatorio Económico que se ha producido un crecimiento del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB) en el cuarto trimestre del año, cifra consistente con una caída de alrededor del 1,3 por ciento para el conjunto de 2013.

PARAGUAY ECONOMÍA
  • 10/01/2014, 17:14
  • Fri, 10 Jan 2014 17:14:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 10 ene (EFE).- La economía de Paraguay es la más abierta de América Latina al comercio exterior, tras un gran salto en sus transacciones con el extranjero en la última década, según un análisis divulgado hoy por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

  • 10/01/2014, 17:00
  • Fri, 10 Jan 2014 17:00:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- Aseguran que esta medida incrementará las listas de espera

  • 10/01/2014, 16:06
  • Fri, 10 Jan 2014 16:06:21 +0100
    33043

Hemos rebajado nuestra previsión de crecimiento para Kenia en 2013 del 5,4% al 5% debido a las expectativas de una mala cosecha y un descenso de los ingresos por turismo, una tendencia agravada por el atentado terrorista de Westgate Mall. Es probable que la actividad experimente una aceleración en 2014-15 gracias al aumento del comercio dentro de la Comunidad del África Oriental y al incremento de la inversión (tanto nacional como extranjera), especialmente en los sectores del petróleo, los servicios y el transporte. No obstante, las importaciones de capital incrementarán el déficit comercial, lo que hará que el déficit por cuenta corriente siga siendo amplio, y provocarán una depreciación del chelín keniano en un contexto de bajas reservas de divisas. A pesar de los bajos ingresos y los sobrecostes salariales, la realización parcial de los planes de inversión permitirá que el déficit fiscal se sitúe por debajo del objetivo del 7,9% del PIB para ejercicio fiscal 2013/14.Por Maya Senussi y José Luengo-Cabrera

  • 10/01/2014, 16:03
  • Fri, 10 Jan 2014 16:03:23 +0100
    33043

En línea con nuestras expectativas, Bank Indonesia (BI) no modificó los tipos de interés en su reunión sobre política monetaria del pasado 9 de enero, que tuvo lugar después de la publicación de los alentadores datos sobre inflación de diciembre (que se estabiliza, aunque sigue siendo elevada) y el superávit comercial de noviembre (el más alto desde marzo de 2012 con 776,8 millones de euros). Esperamos que este año haya nuevas mejoras en ambos aspectos, y mantenemos nuestra previsión de recortes de los tipos de interés en el segundo semestre a medida que las presiones sobre los precios disminuyan y el déficit por cuenta corriente se reduzca. La prohibición de la exportación de determinados minerales en bruto, cuya entrada en vigor está prevista para el 12 de enero, no augura nada bueno para el déficit por cuenta corriente, lo mismo que el descenso de los precios de las materias primas. Las previsiones de BI muestran que estos factores mantendrán el déficit por cuenta corriente por encima del 3% del PIB durante este año, pero nuestra previsión para el déficit por cuenta corriente en 2014 se sitúa en el 1,8% del PIB.Por Abby Zwick

  • 10/01/2014, 15:45
  • Fri, 10 Jan 2014 15:45:51 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

El Plan PIVE 5, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros y dotado con 175 millones de euros, tendrá un efecto dinamizador sobre la economía española de cerca de 2.000 millones de euros, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Encuesta de expectativas económicas de enero
  • 10/01/2014, 15:08
  • Fri, 10 Jan 2014 15:08:20 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los expertos consultados por el Banco Central mantienen en el 4% su previsión de crecimiento de la economía de Chile este año, informó el organismo emisor. Para el primer trimestre estiman alza de 3,5% en el PIB.

  • 10/01/2014, 14:25
  • Fri, 10 Jan 2014 14:25:53 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

El Plan PIVE 5, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros y dotado con 175 millones de euros, tendrá un efecto dinamizador sobre la economía española de cerca de 2.000 millones de euros, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Temas relacionados: