- 12/06/2015, 14:31
Destaca que Telefónica ofrece una rentabilidad al accionista del 40% desde principios de 2013
Destaca que Telefónica ofrece una rentabilidad al accionista del 40% desde principios de 2013
Facenda valora que "sigue siendo" la autonomía "de referencia en el control" del endeudamiento
El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha considerado este viernes que el "esfuerzo" de austeridad realizado por la Comunidad de Madrid en los últimos años ha permitido tener "menor deuda" que otras comunidades autónomas.
Ha transcurrido ya casi medio año desde que el Banco Central Europeo (BCE) declaró su intención de comprar alrededor de 1,1 billón de euros (1,3 billones de dólares) en bonos de la Eurozona. Cuando se anunció por primera vez el denominado "programa ampliado de compra de activos" en el mes de enero, el BCE enfatizó que sólo se estaba expandiendo un programa ya existente, en virtud del cual compraba cantidades modestas de bonos privados, para incluir deuda pública. Sin embargo, esta pretensión de continuidad fue sólo eso: una pretensión.
La deuda pública de Castilla y León ascendió a 9.344 millones de euros a finales del primer trimestre de 2015, lo que supone un 17,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según datos del Banco de España, recogidos por Europa Press.
Madrid, 12 jun (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre del año a casi un punto del objetivo del Gobierno para el cierre del año, al alcanzar el 98 % del PIB (frente al 98,9 % previsto por el Ejecutivo) y ascendió 1,046 billones de euros.
Los secretarios de Acción Sindical de UGT y CC.OO, Evelio Angulo y Vicente Andrés, respectivamente, han hecho un llamamiento este viernes a la patronal para que coja el toro por los cuernos, sea responsable y acepte una mayor subida salarial respecto al acuerdo III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para los años 2015-2017 suscrito a nivel nacional y que plantea un incremento de hasta un 1 por ciento este año y del 1,5 por ciento en 2016.
La Rioja se mantiene como la quinta Comunidad Autónoma con menor deuda sobre el PIB
Madrid, 12 jun (EFE).- El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, ha recordado hoy a los próximos gobiernos autonómicos que "es muy importante mantener la trayectoria de estos años" en la contención del déficit público.
Madrid, 12 jun (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre del año en el 98 % del PIB y ascendió 1,046 billones de euros, según los datos publicados hoy por el Banco de España.
El portavoz del Ejecutivo murciano, José Gabriel Ruiz, ha recordado que la Región tiene un déficit de financiación, del que el Estado es "consciente", por lo que ha recordado el compromiso del Ministerio de Hacienda de "solventarlo con el nuevo sistema".
El sector industrial vasco ha mostrado sus "primeros síntomas de recuperación" en 2014, aunque "con cierto retraso" en relación a las economías referentes del entorno y "no al mismo ritmo" que el resto de sectores de actividad, según recoge estudio 'Panorama de la industria vasca' que el Eustat ha hecho público este viernes.
La deuda de la Comunidad de Madrid en el primer trimestre de 2015 asciende a 26.413 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, cuando se situó en 24.054 millones de euros, según datos del Banco de España.
Madrid, 12 jun (EFE).- El Ministerio de Economía subraya que el dato de deuda de las administraciones públicas del primer trimestre, el 98 % del PIB, está por debajo de la previsión del Gobierno de todo el ejercicio, el 98,9 %, y reitera que esta se cumplirá.
Robert Redford le lavó el pelo a Meryl Streep en Memorias de África filmando en la sabana, allí donde Angelina Jolie, en la piel de Lara Croft, encontró La cuna de la vida. Kenia fue plató de Hollywood durante décadas, y quiere volver a serlo con novedosas medidas como la Visa Cinematográfica.
Garantiza el cumplimiento del objetivo del 98,7% para el conjunto del año MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Garantiza el cumplimiento del objetivo del 98,7% para el conjunto del año
La deuda pública en la Región de Murcia se situó en 7.214 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa el 26,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), el quinto mayor porcentaje por comunidades autónomas, solo inferior al registrado por Comunidad Valenciana (37,5 por ciento), Castilla-La Mancha (33,7 por ciento), Cataluña (32,2 por ciento) y Baleares (29,5 por ciento).
Investigadores de la Facultad de Economía de la Universitat de València (UV) calculan que el sistema universitario público español aporta un 15% al Producto Interior Bruto (PIB) estatal. Los expertos han creado una metodología con el fin de evaluar el impacto económico a largo plazo de las universidades públicas en el PIB. Las conclusiones de este trabajo se publican en 'Papers in Regional Science', informa la institución académica a través de un comunicado.
Madrid, 12 jun (EFE).- Andalucía, Galicia y Castilla y León fueron las únicas comunidades autónomas que redujeron su deuda pública en el primer trimestre del año, período en el que el endeudamiento de la Comunidad de Madrid, del País Vasco y de Extremadura aumentó en torno al 7 %.
La deuda de Andalucía alcanza en el primer trimestre de 2015 los 28.534 millones de euros, lo que supone el 20 por ciento del PIB y 2,5 puntos por debajo de la media de las comunidades, que alcanzó el 22,5 por ciento, según los últimos datos publicados por el Banco de España, correspondientes al primer trimestre de 2015.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre de este año en 1,046 billones de euros, 12.344 millones de euros más que en el último trimestre del año anterior, con lo que ya se sitúa en el 98% del PIB, según datos del Banco de España, que recogen que la deuda pública de Castilla-La Mancha es en ese periodo de 12.865 millones de euros, lo que supone el 33,7% del PIB.
- La Comunidad Valenciana se mantiene como la región con una mayor deuda
El descenso respecto al mismo periodo del año anterior es de 203 millones, un 2,01%
La deuda de Baleares se situó en el primer trimestre del año en 7.984 millones, según datos del Banco de España.
La deuda de La Rioja se situó en el primer trimestre del año en 1.345 millones, según datos del Banco de España.
Sube en el Estado y en las comunidades y baja ligeramente en los ayuntamientos
Sube en Estado y en comunidades y baja ligeramente en ayuntamientos
La deuda de Cantabria llegó en el primer trimestre de este año a los 2.517 millones de euros, lo que supone que se ha incrementado un 10% en relación al mismo trimestre del año anterior, por encima de la media nacional, que lo ha hecho un 6,8%, según los últimos datos publicados este viernes por el Banco de España.