Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda pública llega al 98 % del PIB, casi un punto inferior a la previsión

Madrid, 12 jun (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre del año a casi un punto del objetivo del Gobierno para el cierre del año, al alcanzar el 98 % del PIB (frente al 98,9 % previsto por el Ejecutivo) y ascendió 1,046 billones de euros.

Este importe es consecuencia de una deuda neta de activos financieros frente a las administraciones públicas de la administración central de 791.568 millones (equivalentes al 74,1 % del PIB), de las comunidades autónomas de 240.411 millones (el 22,5 % del PIB), y de las corporaciones locales de 38.302 millones (el 3,6 % del PIB).

Estos datos suponen incrementos respecto al último trimestre de 2014 en la deuda de la administración central del 1,17 % y del 1,55 % en la de las comunidades autónomas, mientras que la de las corporaciones locales cayó el 0,22 %.

En cambio, la Seguridad Social tuvo un saldo positivo de 24.090 millones (el 2,3 % del PIB) en el primer trimestre de 2015, lo que supone un aumento del 1,75 % respecto a los tres meses anteriores.

El Ministerio de Economía subraya que se cumplirá la previsión de deuda para el cierre del año, el 98,9 % del PIB, y destaca que el crecimiento respecto al año anterior es del 5 %, inferior al registrado en el trimestre previo (7 %) y el más bajo desde diciembre de 2008.

Economía incide en que la emisión bruta del Tesoro Público se suele concentrar en la primera parte del año y que los principales vencimientos de deuda del Estado se producen en enero, abril, julio y octubre, "lo que genera distorsiones temporales en el volumen de deuda en circulación".

Asimismo, recuerda que el "esfuerzo" de consolidación fiscal del Gobierno desde el inicio de la legislatura permitirá que la proporción deuda/PIB comience a estabilizarse a partir de este año.

Además, recalca que las tasas actuales son sostenibles "dado que España se financia ahora a los costes más bajos de la historia".

Andalucía, Galicia y Castilla y León fueron las únicas comunidades que redujeron su deuda pública en el primer trimestre del año, período en el que el endeudamiento de la Comunidad de Madrid, del País Vasco y Extremadura aumentó en torno al 7 %.

La Comunidad Valenciana, con una deuda de 37.615 millones, equivalente al 37,5 % de su PIB, se mantiene como la comunidad autónoma más endeudada de España, por encima de Castilla-La Mancha, que tiene 12.865 millones de deuda (el 33,7 % del PIB) y Cataluña, con 64.792 millones (el 32,2 % del PIB).

Las autonomías menos endeudadas son la Comunidad de Madrid, 26.413 millones de euros, lo que supone el 13,2 % del PIB; Canarias, con 6.056 millones y el 14,5 % del PIB, y el País Vasco, con 9.542 millones, el 14,7 % del PIB.

Sin embargo, fueron precisamente la Comunidad de Madrid y el País Vasco las comunidades que más incrementaron su deuda en el primer trimestre, el 7,23 y el 7,03 %, respectivamente.

La deuda de Extremadura aumentó en el primer trimestre el 6,95 %, hasta los 3.307 millones.

La comunidad que mejor se comportó en el cumplimiento de los objetivos de estabilidad fue Andalucía, que redujo su deuda el 1,91 %, hasta los 28.534 millones de euros (el 20 % del PIB).

También disminuyeron su endeudamiento Galicia (el 0,55 %) y Castilla y León (el 0,16 %).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky