- 12/06/2015, 11:15
MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
Sube en el Estado y en las comunidades y baja ligeramente en los ayuntamientos
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre de este año en 1,046 billones de euros, 12.344 millones de euros más que en el último trimestre del año anterior, con lo que ya se sitúa en el 98% del PIB, según datos del Banco de España, que recogen que la deuda pública de Castilla-La Mancha es en ese periodo de 12.865 millones de euros, lo que supone el 33,7% del PIB.
Sube en el Estado y en las comunidades y baja ligeramente en los ayuntamientos MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Sube en el Estado y en las comunidades y baja ligeramente en los ayuntamientos
MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
La deuda pública en Galicia se situó en el primer trimestre del año en 9.906 millones de euros, 55 millones menos que en el último trimestre del año anterior (-0,55%), de modo que representa el 18% del producto interior bruto (PIB) gallego, dos décimas menos que al terminar 2014 (cuando suponía el 18,2%).
Madrid, 12 jun (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre del año en el 98 % del PIB y ascendió 1,046 billones de euros, según los datos publicados hoy por el Banco de España.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre de este año en 1,046 billones de euros, 12.344 millones de euros más que en el último trimestre del año anterior, con lo que ya se sitúa en el 98% del PIB, según datos del Banco de España.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre de este año en 1,046 billones de euros, 12.344 millones de euros más que en el último trimestre del año anterior, con lo que ya se sitúa en el 98% del PIB, según datos del Banco de España.
MADRID (Reuters) - La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas españolas subió hasta finales de marzo a 1,046 billones de euros, lo que supone un 98,0 por ciento del PIB, según datos publicados el viernes por el Banco de España.
Sao Paulo, 12 jun (EFE).- El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su sucesora, Dilma Rousseff, defendieron hoy al Partido de los Trabajadores (PT), una formación que calificaron de "viva", pero "herida" por el escándalo de corrupción en el seno de la petrolera estatal Petrobras.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha defendido este jueves antes militantes y miembros del Partido de los Trabajadores (PT) el polémico ajuste fiscal emprendido por su Gobierno y ha pedido el apoyo del partido para garantizar la "reanudación del crecimiento" del país.
Montevideo, 11 jun (EFE).- La visión de los empresarios uruguayos sobre la situación económica de su país "ha empeorado sensiblemente", según una estudio realizado por la consultora Deloitte y divulgado hoy en Montevideo.
Visto y no visto. El optimismo acumulado durante poco más de 24 horas cayó en el olvido ayer cuando el Fondo Monetario Internacional indicó "grandes diferencias" con el Gobierno heleno a la hora de intentar cerrar un acuerdo que permita al país recibir el siguiente tramo de su programa de rescate.
Sao Paulo, 12 jun (EFE).- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su sucesora, Dilma Rousseff, defendieron hoy al Partido de los Trabajadores (PT), una formación que calificaron de "viva", pero "herida" por el escándalo de corrupción en el seno de la petrolera estatal Petrobras.
Bogotá, 11 jun (EFE).- El Gobierno de Colombia debe impulsar una reforma tributaria estructural para impulsar el crecimiento económico del país, aumentar los recaudos estatales y la competitividad de sus empresas, afirmaron hoy expertos nacionales e internacionales reunidos en un foro en Bogotá.
Colombia proyecta un aumento de su déficit fiscal a un 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, desde una meta de 2,8 por ciento del PIB.
La economía son ciclos y Estados Unidos está agotando su fase alcista. Este es un temor que se está extendiendo entre algunos economistas, que ven con pesimismo el horizonte cercano del país. El panel de expertos citados este jueves en el Madrid Fund Forum que se celebró en el estadio Santiago Bernabéu con la colaboración de elEconomista, desgranó los indicadores más importantes de la economía del país, que además son los que adelantan un futuro más incierto. "Estamos navegando el principio del fin de la recuperación", alertó Chris Watling, consejero ejecutivo de Longview Economics.
La competitividad y la innovación permitirán a México encaminarse a alcanzar la meta de crecimiento económico de seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Nelly Molina Peralta.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que escucha con "muchísima atención" las recomendaciones que hace una institución "tan importante e independiente" como el Banco de España, aunque el Gobierno tiene su hoja de ruta propia.
Los expertos reunidos en el BDigital Global Congress han coincidido en acreditar "el avance imparable" de la economía digital y el cambio de paradigma que ésta ha introducido en el mercado, la gestión de equipos y el valor de las empresas, así como en la interacción con los clientes y en ámbitos tan sensibles como la gestión de la salud. Por otra parte, Eurecat ha anunciado que prepara para este otoño una nueva edición del congreso centrada en el sector industrial.
Un total de 23.264 mujeres fueron atendidas en 72 centros y programas de actuación
Cree que "sin la UE", "España no sería hoy una de las grandes potencias europeas"
MADRID (Reuters) - El vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, admitió el jueves que la Comisión podría haberse quedado corta en su proyección de que la economía española crecería este año un 2,8 por ciento.
El Banco Mundial redujo la proyección de crecimiento de Chile para 2016 y 2017, aunque la mantuvo para el presente año, según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales dado a conocer por la entidad.
Fitur 2016 acogerá la segunda edición de Re Think Hotel, un concurso que estimula la sostenibilidad y rehabilitación hotelera en España, ha informado Ifema en un comunicado.
México, 11 jun (EFE).- La producción industrial en México aumentó 1,1 % en abril pasado respecto al mismo mes de 2014, impulsada por los incrementos en tres de los cuatro sectores que la conforman, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La V edición del Foro de Negocios y Networking para el mercado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de habla hispana, Business TICC 2015, que se celebra hasta este jueves, tiene como país invitado a Perú. En concreto, el país latinoamericano dispone de un sector TIC que ha crecido a un ritmo anual del 8,5 por ciento desde 2010, según datos aportados por el Gobierno peruano y la Cámara de Comercio de Lima.
Madrid, 11 jun (EFE).- La actividad caritativa de la Iglesia católica ha aumentado un 76 por ciento en los últimos cuatro años y, a lo largo de 2013, atendió a 4,1 millones de personas a través de los cerca de 8.500 centros sociales y asistenciales de que dispone, entre ellos albergues y comedores sociales.