Pib

FMI UCRANIA
  • 29/08/2014, 19:11
  • Fri, 29 Aug 2014 19:11:38 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 29 ago (EFE).- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy el desembolso 1.390 millones de dólares para Ucrania tras completar la primera revisión económica en el marco del programa de rescate financiero aprobado en abril.

  • 29/08/2014, 19:02
  • Fri, 29 Aug 2014 19:02:04 +0200
    33043

O ministro da Fazenda, Guido Mantega, atribuiu nesta sexta-feira (29) o fraco desempenho do Produto Interno Bruto (PIB) no segundo trimestre - com queda de 0,6% em relação ao período anterior - à baixa demanda no comércio internacional e também a problemas conjunturais internos, como os efeitos da estiagem - que levou ao aumento do custo da energia elétrica - e ao menor número de dias úteis em junho, devido aos dias de jogos da Copa do Mundo.

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
  • 29/08/2014, 18:55
  • Fri, 29 Aug 2014 18:55:27 +0200
    33043

El consejero de Hacienda de Gobierno de Aragón, Javier Campoy, ha asegurado que "estamos trabajando para cumplir el objetivo del déficit marcado" para 2014, del 1 por ciento del PIB, "y siempre haciéndolo compatible con los servicios públicos".

BRASIL ECONOMÍA
  • 29/08/2014, 18:50
  • Fri, 29 Aug 2014 18:50:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Río de Janeiro, 29 ago (EFE).- El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, aseveró hoy que la economía de Brasil no está en recesión aunque se haya contraído en el segundo trimestre y auguró que el resultado del tercer trimestre será positivo, al igual que el del año 2014 en su conjunto.

La industria ha registrado una bajada del 1,5%, siendo así el peor sector
  • 29/08/2014, 18:18
  • Fri, 29 Aug 2014 18:18:41 +0200

El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil cayó un 0,6% en el segundo trimestre de 2014 comparado con el primer trimestre -que tuvo una caída del 0,2%-, sumando pues seis meses seguidos de caídas, lo que para la mayoría de economistas significa que el país ha entrado ya en situación de recesión técnica.

PREVISIONES PESIMISTAS
  • 29/08/2014, 17:50
  • Fri, 29 Aug 2014 17:50:09 +0200
    33043

RÍO DE JANEIRO, 29 (Notimérica/EP) El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil cayó un 0,6% en el segundo trimestre de 2014 comparado con el primer trimestre --que tuvo una caída del 0,2%--, sumando pues seis meses seguidos de caídas, lo que para la mayoría de economistas significa que el país ha entrado ya en situación de recesión técnica.

  • 29/08/2014, 16:35
  • Fri, 29 Aug 2014 16:35:08 +0200
    33043

O desempenho do setor industrial foi destaque negativo no resultado do Produto Interno Bruto (PIB) brasileiro no segundo trimestre, divulgado nesta sexta-feira (29). Enquanto a queda do PIB geral foi de 0,6%, o setor industrial caiu 1,5%. Esta é a quarta queda seguida, já que o setor tem resultados negativos desde o 3º trimestre de 2013.

ESPAÑA DÉFICIT
  • 29/08/2014, 15:40
  • Fri, 29 Aug 2014 15:40:06 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 29 ago (EFE).- El Estado acumuló en los siete primeros meses del año un déficit de 32.050 millones de euros, equivalentes al 3,08 % del PIB, lo que supone un 13 % menos respecto al registrado en el mismo periodo de 2013 (3,60 % del PIB).

  • 29/08/2014, 15:17
  • Fri, 29 Aug 2014 15:17:54 +0200
    33043

El Estado registró un déficit de 32.050 millones de euros en los siete primeros meses del año en términos de Contabilidad Nacional, el 3,08% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

  • 29/08/2014, 15:17
  • Fri, 29 Aug 2014 15:17:49 +0200
    33043

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Estado registró un déficit de 32.050 millones de euros en los siete primeros meses del año en términos de Contabilidad Nacional, el 3,08% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

BRASIL ECONOMÍA
  • 29/08/2014, 15:12
  • Fri, 29 Aug 2014 15:12:03 +0200

Río de Janeiro, 29 ago (EFE).- La economía brasileña, la mayor de América Latina, se contrajo un 0,6 % en el segundo trimestre en comparación con el primero y, tras acumular dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, entró técnicamente en recesión, informó hoy el Gobierno.

  • 29/08/2014, 15:06
  • Fri, 29 Aug 2014 15:06:00 +0200
    33043

- Frente al superávit de 4.208 millones de un año antes

  • 29/08/2014, 15:03
  • Fri, 29 Aug 2014 15:03:26 +0200
    33043

Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un déficit de 2.201,2 millones de euros al cierre de julio, frente al superávit de 4.208,5 millones de euros registrado en los siete primeros meses de 2013, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

  • 29/08/2014, 15:03
  • Fri, 29 Aug 2014 15:03:20 +0200
    33043

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un déficit de 2.201,2 millones de euros al cierre de julio, frente al superávit de 4.208,5 millones de euros registrado en los siete primeros meses de 2013, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

  • 29/08/2014, 14:49
  • Fri, 29 Aug 2014 14:49:00 +0200
    33043

- Se modera al 3,08% del PIB

Por la diferencia con respecto a 2013 de las transferencias del Estado
  • 29/08/2014, 14:47
  • Fri, 29 Aug 2014 14:47:43 +0200
    33043

Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un déficit de 2.201,2 millones de euros al cierre de julio, frente al superávit de 4.208,5 millones de euros registrado en los siete primeros meses de 2013, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

  • 29/08/2014, 15:43
  • Fri, 29 Aug 2014 15:43:52 +0200

El Estado acumuló en los siete primeros meses del año un déficit de 32.050 millones de euros, equivalentes al 3,08% del PIB. La cifra supone un 13% menos respecto al dato registrado en el mismo periodo de 2013 (3,60% del PIB). Así las cosas, aún se mantiene alejado del objetivo para el conjunto del ejercicio, fijado en el 3,5%.

Máxima cuantía que podrá gastarse en el Presupuesto de la CCAA
  • 29/08/2014, 14:46
  • Fri, 29 Aug 2014 14:46:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Campoy afirma que trabajan en lograr el objetivo de déficit de 2014, que los últimos meses se ha frenado "en seco"

ESPAÑA DÉFICIT
  • 29/08/2014, 14:42
  • Fri, 29 Aug 2014 14:42:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 29 ago (EFE).- El Estado acumuló en los siete primeros meses del año un déficit de 32.050 millones de euros, equivalentes al 3,08 % del PIB, lo que supone un 13 % menos respecto al registrado en el mismo periodo de 2013 (3,60 % del PIB).

  • 29/08/2014, 14:40
  • Fri, 29 Aug 2014 14:40:30 +0200
    33043

El Estado registró un déficit de 32.050 millones de euros en los siete primeros meses del año en términos de Contabilidad Nacional, el 3,08% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

  • 29/08/2014, 14:40
  • Fri, 29 Aug 2014 14:40:22 +0200
    33043

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Estado registró un déficit de 32.050 millones de euros en los siete primeros meses del año en términos de Contabilidad Nacional, el 3,08% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

  • 29/08/2014, 14:38
  • Fri, 29 Aug 2014 14:38:00 +0200
    33043

- Se modera al 3,08% del PIB

La crisis reduce un 13% el poder adquisitivo
  • 29/08/2014, 14:37
  • Fri, 29 Aug 2014 14:37:14 +0200

La renta disponible de los españoles no ha notado que la economía ya lleva un año creciendo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ascendió a 256.823 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que supone una mínima caída, del 0,01%, frente al mismo periodo del año pasado. Este descenso la sitúa a niveles del año 2007 con el matiz de que desde entonces la inflación ha sido del 13%.

  • 29/08/2014, 14:36
  • Fri, 29 Aug 2014 14:36:41 +0200
    33043

BRASILIA, 29 (EUROPA PRESS) La economía brasileña se contrajo en el segundo trimestre un 0,6 por ciento en comparación con el periodo anterior, según los datos oficiales conocidos este viernes y que confirman la entrada de Brasil en recesión técnica, tras dos trimestres consecutivos de descensos.

Dos descensos consecutivos
  • 29/08/2014, 14:33
  • Fri, 29 Aug 2014 14:33:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La economía brasileña se contrajo en el segundo trimestre un 0,6 por ciento en comparación con el periodo anterior, según los datos oficiales conocidos este viernes y que confirman la entrada de Brasil en recesión técnica, tras dos trimestres consecutivos de descensos.

  • 29/08/2014, 14:32
  • Fri, 29 Aug 2014 14:32:00 +0200
    33043

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

BRASIL ECONOMÍA
  • 29/08/2014, 14:28
  • Fri, 29 Aug 2014 14:28:07 +0200

Río de Janeiro, 29 ago (EFE).- La economía brasileña se contrajo un 0,6 % en el segundo trimestre en comparación con el primero y, tras acumular dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, entró técnicamente en recesión, informó hoy el Gobierno.

  • 29/08/2014, 14:14
  • Fri, 29 Aug 2014 14:14:25 +0200
    33043

O Produto Interno Bruto Brasileiro (PIB), soma de todos os bens e serviços produzidos no país, teve queda de 0,6% no segundo trimestre de 2014, em relação aos primeiros três meses do ano. O valor ficou em 1,27 trilhão. O Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) divulgou nesta sexta-feira (29) o indicador, que havia caído 0,2% no trimestre anterior.

  • 29/08/2014, 14:10
  • Fri, 29 Aug 2014 14:10:05 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El déficit de la administración central de España se ha situado a finales de julio en el 3,06 por ciento del PIB desde el 3,60 por ciento del PIB regisrtrado en el mismo periodo del año anterior, dijo el viernes el Ministerio de Hacienda.

Informe de los primeros 100 días de Gobierno
  • 29/08/2014, 14:08
  • Fri, 29 Aug 2014 14:08:01 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

SAN JOSÉ, 29 (Notimérica/EP) La presentación del informe de los primeros 100 días de Gobierno del presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, ha supuesto un duro repaso a la corrupción y a la ineficiencia de las instituciones costarricenses. El mandatario ha elegido duras palabras para aludir a la "letanía de ineficiencias de abusos" como "caldo de cultivo para la corrupción" que le han dejado sus antecesores en el cargo.

Temas relacionados: