Pib

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA HONDURAS
  • 20/12/2018, 22:02
  • Thu, 20 Dec 2018 22:02:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- El crecimiento económico de Honduras en 2018 será del 3,7 %, cifra inferior al 4,8 % del 2017, y se estima que alcance un 3,6 % para el año 2019, según estimaciones de la Cepal dadas a conocer hoy.

BRASIL EMPLEO
  • 20/12/2018, 21:49
  • Thu, 20 Dec 2018 21:49:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 20 dic (EFE).- Brasil creó 58.864 nuevos empleos formales en noviembre, lo que supone su mejor resultado para el mes desde 2010, mientras que en los once primeros meses del año generó 858.415 puestos de trabajo formal, un 2,27 % más respecto al mismo período del año anterior, informó hoy el Gobierno.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA VENEZUELA
  • 20/12/2018, 21:35
  • Thu, 20 Dec 2018 21:35:58 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- La economía de Venezuela se desplomó en 2018 por quinto año consecutivo, un 15,0 %, lo que supuso una contracción acumulada del 44,3 % respecto del Producto Interno Bruto (PIB) de 2013, según un informe dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

MAYORES INCERTIDUMBRES
  • 20/12/2018, 21:22
  • Thu, 20 Dec 2018 21:22:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El año 2019 se vislumbra como un período en el que lejos de disminuir, las incertidumbres económicas mundiales serán mayores y provenientes de distintos frentes. Esto repercutirá en el crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe las que, en promedio, se expandirían 1,7% según nuevas proyecciones entregadas hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA
  • 20/12/2018, 21:21
  • Thu, 20 Dec 2018 21:21:12 +0100

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- El 2019 va a ser "un año difícil", según la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, que también afirmó que "a mediados de año se tendrán que revisar las cifras de crecimiento" de la región, fijadas por el momento en un 1,7 %.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA GUATEMALA
  • 20/12/2018, 21:07
  • Thu, 20 Dec 2018 21:07:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- La actividad económica de Guatemala creció en 2018 un 2,9 %, una décima más que el 2017, gracias al consumo privado y a la inversión interna, según dio a conocer hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA PERÚ
  • 20/12/2018, 20:28
  • Thu, 20 Dec 2018 20:28:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- El crecimiento económico del Perú crecerá en 2018 y ascenderá al 3,8 %, en comparación con el 2,5 % en 2017, principalmente gracias a una recuperación de la demanda interna, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) difundido este jueves.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA
  • 20/12/2018, 20:25
  • Thu, 20 Dec 2018 20:25:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- La economía de Cuba sufrió un reajuste a la baja en su crecimiento para 2018, pasando de un previsión del 1,6 % a un 1,1 % final, debido a la reducción de visitas en la isla, y prevé mantener el alza en torno al 1,0 % para 2019, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Jean Pisani-Ferry
  • 20/12/2018, 19:34
  • Thu, 20 Dec 2018 19:34:27 +0100

La expansión global ha alcanzado un pico, advierte la OCDE en su última perspectiva económica, y el desempeño podría ser más débil si se materializan los riesgos de un achicamiento. La partida todavía no terminó: se espera que el crecimiento global continúe en 2019 y 2020, aunque a un ritmo más lento. Pero los pronósticos son notablemente malos a la hora de detectar puntos de inflexión macroeconómicos, y el camino por delante es difícil de predecir.

agenda
  • 20/12/2018, 20:14
  • Thu, 20 Dec 2018 20:14:10 +0100
    EcoTrader
    33043

La agenda de este jueves traerá consigo la publicación de los datos de PIB de Francia, Reino Unido y Canadá correspondientes al tercer trimestre de 2018. Asimismo, en Estados Unidos se darán a conocer indicadores de confianza económica, como el sentimiento recogido por la Universidad de Michigan y, en México, se revelará el Indicador Global de la Actividad Económica.

PRESUPUESTOS 2019
  • 20/12/2018, 19:46
  • Thu, 20 Dec 2018 19:46:03 +0100
    33043

Madrid, 20 dic (EFE).- El Gobierno ha conseguido hoy aprobar en el Pleno del Congreso una senda de déficit más flexible con la mayoría de los partidos que apoyaron la moción de censura y con el apoyo de los independentistas de ERC y del PDeCAT, aunque ésta será rechazada en el Senado el día 27 de Diciembre.

"Las empresas tienen sus derechos": quiroga
  • 20/12/2018, 19:34
  • Thu, 20 Dec 2018 19:34:25 +0100
    www.economiahoy.mx

El responsable de la industria minera descartó que el Gobierno de AMLO busque implementar cambios drásticos en el sector, cancelando concesiones o elevando las regalías que pagan las empresas por la extracción de minerales.

La tasa de inflación en 2018 se situó en un 2,9 %
  • 20/12/2018, 19:03
  • Thu, 20 Dec 2018 19:03:39 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía chilena más que duplicó su crecimiento en 2018 hasta el 3,9 %, desde el 1,5 % de 2017, principalmente por el repunte de la demanda interna, aunque se estima una leve reducción hasta el 3,3 % en 2019, informó la Cepal.

Economía
  • 20/12/2018, 19:03
  • Thu, 20 Dec 2018 19:03:57 +0100

El Congreso ha dado luz verde y aprobado los objetivos de estabilidad propuestos por el Gobierno de Pedro Sánchez, una senda fiscal que incluye elevar el objetivo de déficit al 1,8% del PIB para 2019, cinco décimas más que lo fijado en su momento por el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA COSTA RICA
  • 20/12/2018, 18:50
  • Thu, 20 Dec 2018 18:50:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- La economía costarricense se expandió un 3,0 % en 2018, por debajo del 3,3 % anotado el año pasado, una tendencia que se mantendrá el 2019 con un crecimiento que alcanzaría el 2,9 %, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA COLOMBIA
  • 20/12/2018, 18:45
  • Thu, 20 Dec 2018 18:45:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- La actividad económica de Colombia ha mostrado signos de recuperación en 2018, que cerrará con un aumento del PIB de un 2,7 %, mientras para el 2019 se prevé que llegue a un 3,3 %, destacó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

ESPAÑA PIB
  • 20/12/2018, 18:36
  • Thu, 20 Dec 2018 18:36:54 +0100
    33043

Madrid, 20 dic (EFE).- El Banco de España ha adelantado hoy que la economía del país cerró 2018 con un crecimiento del 2,5 %, medio punto menos que en 2017 y una décima por debajo de la previsión del Gobierno, una ralentización que achaca fundamentalmente a la pérdida de fortaleza de la demanda procedente del resto del mundo.

  • 20/12/2018, 18:23
  • Thu, 20 Dec 2018 18:23:00 +0100
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA BRASIL
  • 20/12/2018, 18:08
  • Thu, 20 Dec 2018 18:08:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- Tras sufrir una fuerte recesión en 2015 (-3,6 %) y 2016 (-3,3 %), la economía de Brasil se ha estabilizado y se prevén números positivos en 2018 y 2019, pese a que ciertos indicadores muestran algunos rezagos, dijo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA
  • 20/12/2018, 17:56
  • Thu, 20 Dec 2018 17:56:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- La economía boliviana creció un 4,4 % en 2018 y se estima que mantenga el mismo ritmo de expansión para el 2019, un dinamismo que coloca al país andino, por un año más, entre los más pujantes de la región, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

PRESUPUESTOS 2019
  • 20/12/2018, 17:54
  • Thu, 20 Dec 2018 17:54:13 +0100

Madrid, 20 dic (EFE).- El Pleno del Congreso ha aprobado hoy la senda de déficit público que da mayor flexibilidad de gasto a las administraciones públicas para 2019 y sitúa el déficit en el 1,8 % del PIB, con los votos del PSOE, Unidos Podemos, PNV, ERC, PDeCat, Compromís y Nueva Canarias.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA ARGENTINA
  • 20/12/2018, 17:53
  • Thu, 20 Dec 2018 17:53:28 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 20 dic (EFE).- Argentina cerrará el 2018 con un descenso del 2,6 % de su PIB, lastrada por la crisis cambiaria y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque se recuperaría en parte en 2019, con una caída del 1,8 %, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Economía
  • 20/12/2018, 14:02
  • Thu, 20 Dec 2018 14:02:42 +0100

El Gobierno acaba de lograr una de sus mayores victorias parlamentarias desde que se iniciara el mandato de Pedro Sánchez al lograr apoyos suficientes para que el Congreso apruebe su senda de estabilidad, que incluye un objetivo de déficit del 1,8% del PIB para el próximo año. Sin embargo, también es la más improductiva y estéril de todas, puesto que el Senado, a todas luces, vetará la propuesta amparado por la Ley de Estabilidad Presupuestaria y la mayoría absoluta del Partido Popular.

  • 20/12/2018, 17:05
  • Thu, 20 Dec 2018 17:05:00 +0100
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Cifras de la Cepal
  • 20/12/2018, 17:02
  • Thu, 20 Dec 2018 17:02:21 +0100

La economía de América Latina y el Caribe crecería un 1,7 por ciento en el 2019, un desempeño mejor al estimado para este año, impulsado por un repunte de Brasil y pese a que se visualiza un período de mayor incertidumbre a nivel global, dijo el jueves la CEPAL.

Se ralentiza el crecimiento
  • 20/12/2018, 17:05
  • Thu, 20 Dec 2018 17:05:00 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía de América Latina y el Caribe cerrará 2018 con un crecimiento del 1.2% en un escenario mundial "complejo" que promete mayores y más diversas incertidumbres en 2019, vaticinó la Cepal en su balance preliminar de la economía regional, presentado en Santiago.

Temas relacionados: