- 14/06/2016, 13:19
La exministra de Ciencia e Innovación apuesta por un pacto para "proteger" la investigación en los "ciclos económicos depresivos"
La exministra de Ciencia e Innovación apuesta por un pacto para "proteger" la investigación en los "ciclos económicos depresivos"
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
Madrid, 14 jun (EFE).- BBVA Research calcula que la economía española crecerá el 0,7 % en el segundo trimestre, lo que supone una décima menos respecto al avance registrado en los primeros tres meses del año (0,8 %).
También apuesta por ampliar el índice de escolarización desde los 0 a los 18 años
Madrid, 14 jun (EFE).- Dos minutos para tener el resultado de una prueba de ADN, huellas dactilares cambiadas con sólo un trocito de plástico... son errores de series como CSI o películas como las de 007 que pone de manifiesto el libro "La ciencia en la sombra", un ameno análisis de las técnicas para investigar un crimen.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha opinado este martes en Santander que el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, fue "claro ganador" del debate de anoche con sus tres principales rivales, por "experiencia, por solidez" y "solvencia", y se ha mostrado "convencido" de que será también "claro" vencedor de las elecciones del próximo 26 de junio, y de que volverá a ser presidente.
La presidente del Govern, Francina Armengol, ha elevado al alza la previsión de crecimiento económico para Baleares en 2016, y lo aumenta del 3,5% inicial hasta el 4%, viendo la progresión de la economía y los datos del primer trimestre del año, según ha explicado.
El Servicio de Estudios de BBVA ha empeorado una décima, hasta el 0,7%, la previsión de crecimiento del PIB en el segundo trimestre y ha elevado el coste de la incertidumbre política sobre el crecimiento económico, que ahora sitúa en un recorte de hasta nueve décimas entre 2016 y 2017.
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha alertado este martes de que España sigue teniendo un "problema de credibilidad" sobre sus cuentas públicas, porque desde que se aprobara la Ley de Estabilidad en 2012 no se ha aplicado con rigor y tanto Estado como comunidades autónomas se la han saltado, con la consiguiente desviación del déficit público.
Afirma que el déficit público se situará en ausencia de medidas adicionales en el 2% del PIB en 2019
br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Servicio de Estudios de BBVA ha empeorado una décima, hasta el 0,7%, la previsión de crecimiento del PIB en el segundo trimestre y ha elevado el coste de la incertidumbre política sobre el crecimiento económico, que ahora sitúa en un recorte de hasta nueve décimas entre 2016 y 2017.
El Servicio de Estudios de BBVA ha empeorado una décima, hasta el 0,7%, la previsión de crecimiento del PIB en el segundo trimestre y ha elevado el coste de la incertidumbre política sobre el crecimiento económico, que ahora sitúa en un recorte de hasta nueve décimas entre 2016 y 2017.
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha asegurado este martes que está "muy preocupado" por cómo aplica la Comisión Europea las normas comunitarias sobre déficit presupuestarios y ha señalado que alguno ministros de Finanzas de la Eurozona también expresan su inquietud ante la posibilidad de que Bruselas trate distinto a países grandes y países pequeños.
BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS) El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha asegurado este martes que está "muy preocupado" por cómo aplica la Comisión Europea las normas comunitarias sobre déficit presupuestarios y ha señalado que alguno ministros de Finanzas de la Eurozona también expresan su inquietud ante la posibilidad de que Bruselas trate distinto a países grandes y países pequeños.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha asegurado este martes que está "muy preocupado" por cómo aplica la Comisión Europea las normas comunitarias sobre déficit presupuestarios y ha señalado que alguno ministros de Finanzas de la Eurozona también expresan su inquietud ante la posibilidad de que Bruselas trate distinto a países grandes y países pequeños.
La tendencia bajista domina en las bolsas europeas, siguiendo una corriente generalizada que ya se manifestó la semana pasada en el Ibex 35, cuando perdió sus soportes. Ayer, el resto de los mercados europeos perforaron también sus suelos, con caídas notables como el 1,98% propio del Eurostoxx o el 1,8% que encajó el Dax alemán.
La confirmación del crecimiento del 0,8% en el primer trimestre y la positiva evolución de los indicadores que se van conociendo en el segundo están impulsando una revisión al alza de las estimaciones sobre la evolución de la economía española en la mayoría de los analistas y de las instituciones privadas, nacionales e internacionales, entre los que se empieza a generar el consenso de que el PIB español crecerá entre el 2,8% y el 3% al final de este ejercicio.
Tegucigalpa, 13 jun (EFE).- El programa económico suscrito en diciembre de 2014 entre el Gobierno de Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI) "avanza de acuerdo a lo esperado con un fuerte compromiso de las autoridades para su implementación", indicó hoy en Tegucigalpa una misión del organismo financiero.
Bogotá, 13 jun (EFE).- Latinoamérica experimenta "con optimismo conservador" una confianza, "aunque tímida", en la creación de empleo durante el próximo trimestre, con Guatemala a la cabeza, gracias a una activación laboral en EE.UU., y pese a la crisis en Brasil, el único entre 43 países con una medición negativa.
Santiago de Chile, 13 jun (EFE).- El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, advirtió hoy que el panorama fiscal "se sigue estrechando" lo que podría causar problemas en la economía de Chile, por lo que llamó a mantener el control sobre este tema.
El fracaso no es una opción. Y optar por no cumplir con los españoles, y también, con Europa es optar por el fracaso. Eso es lo que están haciendo los populistas de derecha e izquierda, proponiendo rebajas irresponsables de impuestos, sin especificar de dónde va a salir el dinero, o proponiendo incrementos del gasto público superiores a 60.000 millones de euros, como ahora propone Podemos. Cualquier rebaja de impuestos o incremento de gasto que no pueda ser financiado, no sólo es un brindis al sol, es algo peor. A corto plazo, nos arriesgamos a una multa que puede llegar a 4.000 millones de euros.
El debate a cuatro previo a las nuevas elecciones generales que tendrán lugar el próximo domingo 26 de junio ha esbozado los programas de los cuatro grandes partidos y ha servido a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera para prometer un Gobierno. Especial Elecciones 26J.
El debate a cuatro previo a las nuevas elecciones generales que tendrán lugar el próximo domingo 26 de junio ha esbozado los programas de los cuatro grandes partidos y ha servido a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera para prometer un Gobierno. Especial Elecciones 26J.
México, 13 jun (EFE).- La entidad financiera BBVA Bancomer mejoró hoy su previsión de crecimiento para la economía mexicana en 2016 al pasarla de un 2,2 % a un 2,6 %, un aumento que atribuyen al consumo privado y al buen resultado del primer trimestre de este año.
México, 13 jun (EFE).- La entidad financiera BBVA Bancomer mejoró hoy su previsión de crecimiento para la economía mexicana en 2016 al pasarla de un 2,2 % a un 2,6 %, un aumento que atribuyen al consumo privado y al buen resultado del primer trimestre de este año.
Para que la economía en su conjunto mantenga su estabilidad y contribuya a enfrentar otros desequilibrios, la mejor solución hasta ahora es la disminución del gasto público, sostuvo en Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Bogotá, 13 jun (EFE).- Una misión de empresarios del estado brasileño de Sao Paulo inició hoy una visita de dos días a Bogotá con el propósito de potenciar las relaciones comerciales con Colombia en los sectores de calzado, cosméticos, salud, alimentos, software, máquinas, aviación, entre otros.
El Ayuntamiento de Madrid apuesta por el proyecto denominado La Nueva Ruta de la Seda, una iniciativa global que aglutina a 75 países de la zona euroasiática para favorecer el comercio mundial, el turismo, las comunicaciones y los intercambios culturales.
El presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán, ha subrayado este lunes que la institución que preside seguirá apoyando y solicitando "la mayor unidad posible de todas las administraciones públicas y el esfuerzo de todos para ir juntos y defender los intereses del olivar y de los productores, agricultores y cooperativistas, que, en definitiva, son los intereses de todos los andaluces y andaluzas".