Materias Primas

BBVA Research prevé que la economía crezca el 0,7 por ciento en el segundo trimestre

Madrid, 14 jun (EFE).- BBVA Research calcula que la economía española crecerá el 0,7 % en el segundo trimestre, lo que supone una décima menos respecto al avance registrado en los primeros tres meses del año (0,8 %).

En su último "Observatorio Económico España", publicado hoy, la entidad mantiene que la economía crecerá el 2,7 % en el conjunto del año, aunque alerta de que la incertidumbre sobre la política económica se mantiene elevada, lo que podría restar 0,3 puntos al crecimiento de 2016 y 0,6 puntos al de 2017.

Asimismo señala que la probabilidad de que no se cumpla con el objetivo de déficit público comprometido para este año (3,7 % del PIB) "es significativa, salvo que se produzca un importante ajuste en lo que resta de año" e incide en que la corrección del déficit de momento sigue recayendo en la recuperación cíclica y en los bajos tipos de interés.

Los riesgos asociados a la fragilidad de la recuperación global, debido a la desaceleración de las economías emergentes, también podrían acarrear una revisión a la baja.

No obstante, la entidad considera que la previsión para 2016 podría mejorar si se mantiene la fortaleza mostrada por el consumo privado.

En el segundo trimestre el avance de la actividad económica seguirá apoyándose en la demanda interna, sobre todo en el consumo, mientras que la contribución de la demanda externa previsiblemente seguirá siendo negativa, si bien podrían recuperarse las exportaciones, frente a la caída del trimestre anterior.

El ritmo de creación de empleo entre abril y junio se ralentizará marginalmente, en tanto que la caída del desempleo será ligeramente menor a la observada en el arranque del año.

Respecto a los precios, la entidad dice que la energía es el único componente que contribuye negativamente al IPC, mientras que la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos) se mantiene positiva.

BBVA (BBVA.MC)Research espera que la economía española siga exhibiendo capacidad de financiación respecto al resto del mundo, dado su ajuste estructural, la recuperación prevista de las exportaciones, las favorables condiciones de financiación y el abaratamiento acumulado del petróleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky