- 08/06/2016, 14:10
- Según alerta WWF en el Día Mundial de los Océanos
- Según alerta WWF en el Día Mundial de los Océanos
La Comunidad de Madrid crecerá un 2,9 por ciento en 2016 y un 3 por ciento en 2017, lo que permitirá crear 150.000 puestos y reducir la tasa de desempleo de la región hasta el 14,5 por ciento en estos dos años, según las estimaciones de crecimiento de BBVA Research.
br /> MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El presidente de Acerinox, Rafael Miranda, ha pedido estabilidad política y económica en España que permita "seguir creciendo" y "resolviendo los problemas" que tiene el país.
El presidente de Acerinox, Rafael Miranda, ha pedido estabilidad política y económica en España que permita "seguir creciendo" y "resolviendo los problemas" que tiene el país.
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha puesto de relieve este miércoles "la defensa de los intereses de los agricultores andaluces que, una vez más, hemos ejercido los agentes sociales, económicos y políticos de Andalucía a las puertas del Ministerio de Agricultura", en alusión a la concentración que esta misma mañana ha tenido lugar para reclamar una revisión de los postulados de la nueva PAC.
Probablemente la polémica número 1 en el sector hotelero sea en estos momentos el impacto en el turismo de la "economía colaborativa". Aunque muchos hoteleros proclaman que los clientes de Airbnb no son su target, el conflicto entre el sector del alojamiento tradicional reglado y el modelo peer to peer auspiciado por la tecnología está a la orden del día. Y así ha quedado patente en el discurso de los hoteleros en la jornada organizada ayer en Madrid por la consultora EY.
El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,1% interanual en abril, tres décimas más que en marzo, según las estimaciones del Centro de Predicción Económica (Ceprede) en la última actualización de su estudio sobre el crecimiento del PIB regional. En el caso concreto de Castilla-La Mancha, el dato alcanza el 3%, situándose como la sexta región donde más se elevó la cifra.
El presidente se muestra "convencido" de que al finalizar la legislatura, la comunidad autónoma estará "mucho mejor"
Podemos promete reducir la tasa de paro al 11 % en 2019 y llegar a los 20,4 millones de ocupados a través de una política de gasto público de 60.000 millones de euros en cuatro años, que tendrían un efecto multiplicador sobre el crecimiento del PIB.
Nicaragua iniciará la construcción de un puerto temporal en el Pacífico en los próximos meses como parte del proyecto del canal interoceánico que permita el paso de grandes buques, declaró hoy a Efe el vicepresidente ejecutivo de la concesionaria china HKND Group, Kwok Wai Pang.
br /> BILBAO, 8 (EUROPA PRESS) El presidente del grupo Mondragón, Javier Sotil, ha manifestado su convicción de que el segmento industrial del país "piensa más en el mundo" que en el Gobierno "que tenga al lado o en Madrid". Además, ha dicho no tener "ninguna duda" de que Euskadi es "un país interesante" con un "ecosistema envidiable" para el "desarrollo de la economía".
El presidente del grupo Mondragón, Javier Sotil, ha manifestado su convicción de que el segmento industrial del país "piensa más en el mundo" que en el Gobierno "que tenga al lado o en Madrid". Además, ha dicho no tener "ninguna duda" de que Euskadi es "un país interesante" con un "ecosistema envidiable" para el "desarrollo de la economía".
Madrid, 8 jun (EFE).- Podemos promete reducir la tasa de paro al 11 % en 2019 y llegar a los 20,4 millones de ocupados a través de una política de gasto público de 60.000 millones de euros en cuatro años, que tendrían un efecto multiplicador sobre el crecimiento del PIB.
El impacto de la violencia tuvo un coste para las arcas públicas españolas el año pasado equivalente al 4% de su Producto Interior Bruto, 48.548 millones que han supuesto más de 1.000 euros por cada ciudadano, según el Global Peace Index que elabora el Institute for Economics and Peace y que sitúa a España en un puesto 146 a nivel mundial por volumen de gasto en contención de la violencia.
La Consejería de Hacienda y Administración Pública ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden por la que se dictan normas para la elaboración del presupuesto de la Junta de Andalucía para 2017, donde el Gobierno andaluz sitúa a la lucha contra el desempleo como eje fundamental del presupuesto, donde blinda servicios esenciales como educación o sanidad pero pide reformar el sistema de financiación autonómica.
br /> MADRID, 8 (EUROPA PRESS) España ocupa el puesto número 12 en el nuevo indicador Telefónica Index on Digital Life (TIDL), que analiza el nivel de desarrollo digital de 34 países y que refleja "variaciones significativas" en todo el mundo, según ha informado el grupo en un comunicado.
España ocupa el puesto número 12 en el nuevo indicador Telefónica Index on Digital Life (TIDL), que analiza el nivel de desarrollo digital de 34 países y que refleja "variaciones significativas" en todo el mundo, según ha informado el grupo en un comunicado.
Las reformas impulsadas por la Administración de Enrique Peña Nieto (EPN) han abierto el abanico de posibilidades para los inversores extranjeros. Así lo afirmaron Raúl Rodríguez y Andrés Massieu Berlanga, socios de Medina Cuadros Internacional, una firma de reciente creación para promover la internacionalización de empresas entre México y España.
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
Londres, 8 jun (EFE).- El mundo ha experimentado "la mayor caída en su nivel global de paz en seis años" debido a factores como el aumento del terrorismo y una mayor inestabilidad política, según el fundador del Índice de Paz Global 2016, Steve Killelea.
br /> MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La economía de Japón experimentó un crecimiento interanual del 1,9% en los tres primeros meses del año, lo que representa un ritmo dos décimas mayor que lo estimado anteriormente, según la actualización del dato publicado por el Gobierno nipón.
La indefenición del mercado nos lleva a mantener las posiciones en la cartera tal y como están. Analizamos qué niveles deberían superar los índices para que cambiásemos de opinión.
LONDRES, June 8, 2016 /PRNewswire/ --
- El mundo se convirtió en un lugar menos pacífico el año pasado, reforzando un
deterioro subyacente durante una década en la paz mundial, principalmente impulsado
por el aumento del terrorismo y los niveles más elevados de inestabilidad política.
- El impacto económico de la violencia en la economía mundial llegó a los 13.600
billones de dólares, el 13,3% del producto mundial bruto, y el equivalente a 11 veces
el tamaño de una inversión directa extranjera mundial.
- El impacto económico de la violencia fue de 137.000 billones en la última década, una
cifra superior al PIB global en 2015.
- Los refugiados y desplazados han aumentado de forma considerable en la última década,
duplicándose hasta alcanzar aproximadamente los 60 millones de personas entre 2007 y
2016, lo que equivale a cerca de un 1% de la población mundial.
- Islandia es el país más pacífico, seguido de Dinamarca y Austria.
- Siria es el país menos pacífico, seguido de Sudán del Sur, Irak, Afganistán y
Somalia.
- Panamá, Tailandia y Sri Lanka demostraron unas mejoras destacadas en la paz; Yemen,
Ucrania y Turquía sufrieron los deterioros más importantes.
- Brasil, con un aumento de un 15% en la inestabilidad política, junto a los deterioros
en las tasas de encarcelación y política, presenta una tendencia de empeoramiento a
solo unos meses de la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Usted habrá escuchado esa cantinela según la cual el crecimiento español es el más alto de la UE. Pues debe saber que es falsa. En efecto, en 2014 Luxemburgo creció un 5,6%, Hungría 3,7%, Malta 3,5%, Polonia 3,4%, Estonia y Lituania 3%, Reino Unido 2,9%, Rumanía y Letonia 2,8%, Suecia 2,3%, Chequia 2% y Bulgaria 1,5%. España, 1,4%. En 2015 España creció un 3,2%, inferior a Irlanda y Chequia. Así que menos lobos.
La transformación económica de México ha marcado la agenda del Gobierno de Enrique Peña Nieto desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2012. Los tres primeros años del sexenio han dado a luz once grandes reformas estructurales, entre las que destacan la energética, la fiscal y la de telecomunicaciones, que han permitido al país azteca sortear la crisis económica mucho mejor que otros países de su entorno, como Brasil o Venezuela, que registran fuertes caídas.
La transformación económica de México ha marcado la agenda del Gobierno de Enrique Peña Nieto desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2012. Los tres primeros años del sexenio han dado a luz once grandes reformas estructurales, entre las que destacan la energética, la fiscal y la de telecomunicaciones, que han permitido al país azteca sortear la crisis económica mucho mejor que otros países de su entorno, como Brasil o Venezuela, que registran fuertes caídas.
La Comisión Europea ha publicado dos propuestas de Reglamento que se incluyen en el marco de la Estrategia para el Mercado Único Digital. Se trata de los textos base del futuro Reglamento sobre las medidas contra el bloqueo geográfico y otras formas de discriminación por razón de la nacionalidad o del lugar de residencia en el comercio digital y, por otra parte, el que regulará el envío transfronterizo de paquetes.
Managua, 7 jun (EFE).- Nicaragua iniciará la construcción de un puerto temporal en el Pacífico en los próximos meses como parte del proyecto del canal interoceánico que permita el paso de grandes buques, declaró hoy a Efe el vicepresidente ejecutivo de la concesionaria china HKND Group, Kwok Wai Pang.
Bogotá, 7 jun (EFE).- Nokia busca, en su estrategia mundial tras comprar a Alcatel-Lucent, llegar a empresas que necesitan una red propia, un Datacenter propio o una combinación, a partir de cuatro tendencias en el mercado, dijo su presidente de ventas global de Enterprise y Sector Público, el argentino Oswaldo Di Campli.