La indefenición del mercado nos lleva a mantener las posiciones en la cartera tal y como están. Analizamos qué niveles deberían superar los índices para que cambiásemos de opinión.
En las últimas semanas si ha habido una palabra que defina el mercado esa es consolidación. Es por ello que independientemente de que una jornada suba u caiga, la situación técnica del mismo no ha variado en absoluto en las últimas semanas. Ni se han perdido soportes, lo que avala a quienes como desde Ecotrader consideramos que el mercado alcista aún no ha escrito su último capítulo, ni se han superado resistencias, que sería lo que conformaría la teoría alcista. Y mientras esto último no suceda habrá poco que rascar.
Pero ¿dónde están esas resistencias? En última instancia en los niveles con los que los índices europeos empezaron este año 2016. Es decir, cerrar esos huecos bajistas serían la prueba definitiva de que los alcistas no van a tirar la toalla. Pero antes también hay otros niveles que, de superarse, pueden animar a los inversores a comprar más acciones. En el caso del Eurostoxx "mientras estos soportes se mantengan en pie entendemos que lo más probable es que en próximas semanas el Eurostoxx 50 trate de dirigirse a buscar, cuando menos, la zona de resistencia de los 3.200/3.260 puntos", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotader. En lo que respecta al Ibex 35, "hay que tener presente que para tener nuevas evidencias técnicas alcistas que abran la puerta a una subida sostenible en próximas semanas y meses el primer paso es que esta directriz alcista se mantenga en pie y que posteriormente se rompa la directriz bajista que actualmente discurre los 9.080/9.150 puntos", afirma Cabrero.
¿Y qué pasa con Wall Street? Ayer vimos que el S&P500 acabó la sesión con un valor superior al de antes de que estallara la crisis del pasado agosto en China y eso es una buena señal pero se necesita más y ahí el Nasdaq es clave. Lo explica Cabrero: "Que el principal índice tecnológico no logre marcar nuevos máximos crecientes es algo que a corto debe ser vigilado puesto que en muchas ocasiones esta falta de confirmación suele derivar en una consolidación más amplia, si bien es cierto que son incuestionables las señales de fortaleza que están mostrando tanto el Dow Jones Industrial como el S&P 500 tras batir a corto resistencias de 17.920 y los 2.110 puntos".
En todo caso, la falta de confirmaciones en este mercado no impide que sigamos analizando día tanto a las compañías que ya forman parte de la cartera como las quie podrían hacerlo en un futuro. Dentro de estas últimas se encontraban hasta hace poco BME y Biogen pero ambas han salido de la lista de operativas en radar. Esto deja en seis las compañías que aún permanecen, la mayoría de ellas en el mercado español.
En la agenda del día, será interesante ver el dato de PIB que publica Reino Unido, el último antes del referéndum. De momento, el de Japón de esta mañana ha sido mejor de lo esperado ya que registró un crecimiento anual del 1,9 por ciento. La reacción del Nikkei no ha sido, sin embargo, para lanzar cohetes ya que aunque sube lo hace menos del 0,5%.